Ver artículo completo
#AlertaDeLuto 11 diciembre: qué pide el sector de eventos (Alerta Roja)
Hoy hablamos de:

Alerta Roja MUTE convoca nueva movilización nacional para el 11 de diciembre: qué pide el sector como #AlertaDeLuto

Avatar de César Muela
El movimiento explica que hay 800.000 familias que viven de los eventos y espectáculos en España.
alerta roja mute 2020

Después de manifestarse el pasado 17 de septiembre en casi 30 ciudades españolas, Alerta Roja MUTE convoca una nueva movilización nacional para el próximo 11 de diciembre para protestar contra una situación “límite e insostenible” que, aseguran, lleva a 800.000 familias a la ruina.

Recordamos que Alerta Roja es el movimiento de unificación sectorial de los eventos y espectáculos en España (desde técnicos de sonido hasta transportistas, promotores o backliners).

Qué pide el sector de eventos

En el comunicado (página 1, página 2) desde el que se hace la convocatoria, el movimiento denuncia “más de 9 meses viviendo en un agónica carrera de supervivencia que está poniendo en peligro la forma de vida de cientos de miles de familias del sector de los Eventos y Espectáculos, de toda la cadena de valor”.

Tras las movilizaciones de septiembre, varios responsables del movimiento se reunieron con el Ministerio de Cultura, que dirige José Manuel Rodríguez Uribes, así como con los de Trabajo y Hacienda, pero, al parecer, no ha habido más que un avance que consideran insuficiente: se aplicó una de las medidas del último Real Decreto, que dotaba con 432 durante tres meses a trabajadores por cuenta ajena que no hubieran tenido acceso a ninguna otra ayuda. Según Alerta Roja, esto solo afectaba al 10% del sector y, en realidad, “muy pocos profesionales” se han podido beneficiar de este subsidio.

alertadeluto mute

Por ello, las tres medidas urgentes que piden son:

  • 1. Exención de tributos locales hasta la reactivación del sector al 100%. (IBI, IVTM, etc).
  • 2. Ayudas de subsistencia para paliar los gastos de suministros de las familias del sector (alquiler/hipoteca, comida y suministros).
  • 3. Creación y aplicación de planes especiales para la reactivación urgente de los eventos culturales y festejos populares del 2021.

Además, siguen pidiendo que el sector se reconozca como “especialmente perjudicado y en especial vulnerabilidad”.

La federación nacional Es_Música, en la que participan varias de las principales asociaciones y agentes de la industria musical española, estima que entre marzo de 2020 y febrero de 2021, las pérdidas en el sector ascenderían a 1.265 millones de euros. Van más allá y apuntan que el parón de los eventos y espectáculos tendrá un impacto de 7.000 millones de euros en la economía española.

Por ahora hay movilizaciones de #AlertaDeLuto confirmadas en estas 17 ciudades españolas: Albacete, Alicante, Almería, Palma, Ibiza, Barcelona, Castellón, Córdoba, Granada, Madrid, Málaga, Santiago de Compostela, Sevilla, Tarragona, Valencia, Valladolid y Zaragoza.

Más información en su Facebook y web oficial.

Foto principal: Coraline Daher

Total
8
Compartidos
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados