Alter Bridge – The Last Hero

Avatar de César Muela
Un lanzamiento indispensable del rock duro de 2016.
alter bridge hero cover f

Casi tres años justos después del magnífico Fortress, por fin tenemos nuevo disco de Alter Bridge: The Last Hero. Viene acompañado de un cambio de discográfica. El grupo ha decidido cambiar Roadrunner por Napalm Records, aunque por lo demás, tanto la formación como el productor de siempre, Michael “Elvis” Baskette, se mantienen. Aún quedan varias semanas para que salga a la venta, pero ya hemos podido escuchar las nuevas canciones. Allá vamos.


El CD arranca con “Show Me A Leader”, el corte que fue elegido como primer single/adelanto de este quinto trabajo de estudio. Como ya comentamos en las primeras escuchas del tema, se aprecian esas guitarras rudas que nos recordaron al fantástico “Addicted To Pain”, si bien es cierto que las voces se asemejan más en estilo al proyecto de Slash en el que participa Myles Kennedy, más hardrockero. A su favor tiene una dinámica muy lograda (empezando con esa introducción de arpegios de guitarra eléctrica en limpio hasta llegar al groove de la estrofa o el gran solo que se marca Tremonti). Hecho para acabar tarareándolo sin que te des cuenta, cumple con su cometido de single muy bien gracias a ese coro y estribillo tan pegadizo. Y todo ello sin renunciar a la caña.



“The Writing on the Wall” trata sobre un tema que, al parecer, molesta bastante a Kennedy: el cambio climático y lo ciegas que están muchas personas al negar que exista. En lo musical es una canción oscura, a medio tiempo y muy contundente. La voz tiene unas melodías muy ricas y variadas, en las que Myles canta con comodidad en su registro agudo. El estribillo tiene una estructura progresiva y unos giros medio arabescos que quedan muy bien junto con las guitarras, muy aguerridas y genial armonizadas. Atentos al puente, muy potente, seguido de un solo y un pre-coro muy metalero.

El inicio casi onírico de “The Other Side” crea una ambientación siniestra, que también propician los riffs de guitarra, muy de la escuela Black Sabbath. La interpretación vocal de Myles en las estrofas, mezclando susurros y mucho feeling, suman bastantes puntos a una canción que tiene otro genial estribillo, rockero y que acaba convenciendo cada vez más con el paso de las escuchas. De todo el corte me quedo con lo “gordas” que suenan las guitarras. Sube bien el volumen (y atento a la parte Korn del último tercio, muy interesante). Creo que es una de las composiciones más oscuras de Alter Bridge. Y no les queda nada mal.

Y de la oscuridad pasamos a la luz total de “My Champion”. De hecho, es una de las canciones más “pastelosas” del álbum, entendiendo aquí como una de las más “rock de radio” de todo el redondo. Tiene una estructura sencilla, directa y unas líneas de voz poperas muy claras y ciertamente previsibles. El trabajo de Tremonti, que se ha currado unos buenos arreglos y leads, hacen que no sólo sea una canción de rock comercial, aunque, claro, no por ello deja de ser una canción de rock comercial.

“Poison In Your Veins” tiene un inicio extremadamente parecido al ya citado “Addicted To Pain”, y eso es bueno y malo a la vez. Es bueno porque se han dado cuenta de que con “Addicted To Pain” dieron con la tecla, con la fórmula clara para aunar ese punto comercial sin perder al público metalero. Y es malo porque no han arriesgado demasiado y desde fuera puede parecer que les faltan ideas. Luego el resto del tema no tiene demasiado que ver con aquel single, quizá solo sea un guiño. Me gusta ese toque pseudo-electrónico de las estrofas, muy rítmico y animado. Y luego el estribillo es también facilón y pegadizo, al contrario que las partes instrumentales, en las que incluso llega a asomarse el doble pedal mientras Tremonti solea.

Uno de los cortes más destacados de The Last Hero es “Cradle to the Grave”, que tiene ese algo que lo hace especial. No sé si es la melodía de la estrofa en la que Myles canta muy bonito y se empareja tan bien con la guitarra, o el toque blues que tiene. Es una medio tiempo que juega mucho con los cambios de intensidad; los de la estrofa, casi balada, y los del estribillo, muy lleno de distorsión. Creo que es una de las mejores interpretaciones vocales de Myles, no solo por registro, sino porque sabe manejar muy bien los momentos cálidos con los otros más heavies. El estribillo te acaba conquistando poco a poco y el trabajo de guitarras es soberbio.

Siguiendo el aire metalero de, nunca mejor dicho, “Metalingus”, llega “Losing Patience”, que tiene esos mismos riffs pesados y ese ritmo machacón de batería. En cuanto a las melodías de voz, Myles no se complica la vida, y de hecho quizá esa sea su principal pega, que resulta algo desalmada para ser un tema cañero. No es de los más inspirados del álbum (no quiere decir que sea mala, ojo), aunque esa parte atresillada del último tercio merece mucho la pena.

La canción más larga del CD se llama “The Side of Fate” y, como tal, es una composición en la que hay hueco para una parte más “balada” y sentida, pero también para esos grooves a medio tiempo que tan bien se le dan a Alter Bridge, aunque hay que reconocer que a la melodía vocal del estribillo le falta algo de chispa o una vuelta de tuerca más para sonar ligeramente diferente a algo que ya hemos escuchado en el grupo. A partir de la segunda mitad, el tema cambia de tercio y adquiere un toque progresivo que me ha recordado a la grandilocuencia de Muse. Es aquí donde el particular timbre de Myles lo llena todo y donde, en general, el corte se pone interesante. Simplemente, deja que la canción vaya creciendo para disfrutarla bien. Y escúchala varias veces para apreciar todos los detalles de producción que tiene. Por cierto, da gusto ver que Tremonti también tiene su espacio para destacar. Bien por dejarle protagonismo.

Y llega el momento balada con “You Will Be Remembered”, en la que un cálido lead de guitarra eléctrica en limpio sirve de cama para la preciosa voz “de interiores” de Myles, que gana mucho en ese registro más íntimo. La batería empieza poco después, dándole ritmo a una balada “movidita” que brilla por unas voces maravillosas, con mucho feeling y pegadizas. Me gusta la manera elegante que tiene de terminar, jugando bien con la dinámica.

Sin ver los créditos del álbum me jugaría algo a que “Crows on a Wire” es obra de Tremonti. Al menos los riffs tienen su sello metalero característico, con mucho groove y sin complicarse demasiado la vida. Cuando escuchas el pegadizo estribillo por primera vez te resulta bastante familiar, y es que, efectivamente, explota una fórmula musical conocida en Alter Bridge, pero que sigue funcionando. Un tema sencillo pero efectivo.

“Twilight” es una canción de un corte más optimista, en la línea de “My Champion”. Las armonías de las guitarras son mucho más happies y el registro de la banda deja de ser tan oscuro o serio y pasa a ser solemne y más brillante. El estribillo no tarda en llegar y pone las cartas encima de la mesa: buena melodía, estructura simple y, en definitiva, una canción de relleno que en el disco de cualquier otro grupo sería una de las destacadas seguro. Algo que Alter Bridge se puede permitir, claro.

La más heavy/cañera/bestia de todo el disco se llama “Island of Fools”, en la que parece que el combo entre las guitarras y la batería se van a salir por tus parlantes y te van a comer. Suena muy agresiva, aunque hubiera preferido que la banda no hubiera optado (de nuevo) por una cadencia medio tiempo en el estribillo, que es marca de la casa, sí, pero también acaba haciéndose algo repetitiva (y, ¡maldita sea, los dobles pedales rápidos le quedan muy bien!). De nuevo hay que aplaudir el trabajo de guitarras, muy completo y con un buen balance entre caña y melodía. Y, aunque en general no digo nada por omisión, Scott Phillips es toda una apisonadora en la batería. Muy buena su labor en todo el CD.

Para despedir la edición estándar llega la canción que da nombre al trabajo. “The Last Hero” es, además, un buen resumen de todos los elementos que ofrece la banda en esta entrega: buenos estribillos, guitarras metaleras que dan gusto escuchar y una de las mejores voces del hard rock/heavy melódico que hay ahora mismo en el mundo. Va creciendo poco a poco, pero no te engañes, que el bueno de Myles acabará dando unos buenos gritos heavies, poco habituales en él a pesar de que su voz se prodiga a ello. Presta atención a cómo complementan las guitarras a las voces (aquí Tremonti hace coros, no tiene un rol protagonista en ninguno de los nuevos temas, a diferencia de Fortress, que tomó el micro principal en varias ocasiones). Ojo a la parte metalcore, muy burra. Y de esa parte extrema llega el outro, que suaviza un poco para volver a tomar fuerza antes de terminar.

Conclusión

No hay ningún grupo como Alter Bridge en la actualidad. Lo tienen todo: buenos guitarreos, un balance genial entre partes metaleras y más comerciales, un cantante al que no se le resiste ninguna nota humana, y una clara predisposición a componer estribillos pegadizos para rematar el pack. Creo que la pega principal de The Last Hero es que le falta algún que otro temazo más, de esos que destacan en cualquier concierto, como pueden ser el propio “Show Me A Leader” o “Cradle to the Grave”. ¿Por lo demás? Un indispensable lanzamiento del rock duro de 2016.

Ficha

Discográfica: Napalm Records
Fecha de publicación: 7 de octubre de 2016
Tres canciones fundamentales: “Show Me A Leader”, “Cradle to the Grave”, “The Last Hero”
Escúchalo: en Spotify
Cómpralo: Amazon, iTunes

Portada

the-last-hero-alter-bridge-2016

Listado de temas

  1. Show Me a Leader
  2. The Writing on the Wall
  3. The Other Side
  4. My Champion
  5. Poison in Your Veins
  6. Cradle to the Grave
  7. Losing Patience
  8. This Side of Fate
  9. You Will Be Remembered
  10. Crows on a Wire
  11. Twilight
  12. Island of Fools
  13. The Last Hero
  14. The Last Of Our King (bonus track)

Gira

Alter Bridge estarán de gira por Europa en los próximos meses. En España tienen dos citas confirmadas (y no busques más, porque no han tenido en cuenta Madrid por ahora):

  • 4 de noviembre de 2016, Bilbao (Sala Santana 27) + Like A Storm + invitado especial por confirmar [Entradas]
  • 5 de noviembre de 2016, Barcelona (Sala Razzmatazz) + Like A Storm + invitado especial por confirmar [Entradas]

También tienen fechas por Estados Unidos, nada por Latinoamérica por el momento. Más info en su web oficial.

Total
0
Compartidos
3 comentarios
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados