Ver artículo completo
Crítica del nuevo disco de Amon Amarth, Jomsviking
Hoy hablamos de:

Amon Amarth – Jomsviking

Avatar de César Muela
Un hacha que corta, pero cada vez menos afilado.
amon amarth joms

El nuevo disco de Amon Amarth se llama Jomsviking, que es el nombre que tenían unos mercenarios vikingos de entre los siglos X y XI, famosos por ofrecer sus servicios al mejor postor, incluso a cristianos. Pero el que es el primer álbum conceptual de la banda no versa sobre ellos especificamente, sino sobre un vikingo enamorado de una chica que se casa con otro. Debido a la rabia que eso le produce, nuestro vikingo protagonista comete un asesinato, lo que provoca que le acaben exiliando. Él jura venganza contra los que le alejan de su “amor” y, en definitiva, es una historia para intentar recuperar a la chica a toda costa. Ve preparando el hacha.



Es el décimo CD de la formación sueca de death melódico, que en los últimos años ha decidido apostar por una fórmula bastante conservadora, pero que no deja de ser efectiva y que, al final, es la que buscan sus seguidores: voces guturales del averno, guitarras melódicas que brillan en entornos aguerridos de doble pedal y ritmos más o menos heavies, y un folk que se mezcla muy inteligentemente con el death metal.

¿Más de lo mismo entonces? Sí. Tienes el pegadizo single “First Kill”, que sirve para inaugurar el disco con una epicidad destacable y un estribillo que encenderá cualquier concierto. Es una de las más comerciales del trabajo y también una de las que mejor resume la fórmula de la que hablábamos hace unas líneas:



“Wanderer” tiene un groove pesado, muy rockoso y a ritmo de ska, pero con distorsión vikinga. El estribillo tardío marca un antes y un después en un tema que evoluciona y gana en caña y en intensidad. Las guitarras bien podrían escucharse en cualquier disco de Judas Priest o Manowar y la voz lupina de Johan Hegg es muy seca y profunda.

La rápida y cañera “On a Sea of Blood” agradará a los seguidores del sonido más powermetalero del grupo. Doble pedal, riffs de guitarra “felices” y esas típicas armonías de “folk extremo” que rodean a la voz en el estribillo. Atento a la mala leche que surge a partir de la mitad. “One Against All” es una de las más paganas. Puede que te recuerde ligeramente a Amorphis, y es que beben de la misma fuente infernal. En el estribillo escuchamos a toda la banda hacer coros gritando “One man!”, que seguro queda muy resultón en directo y da juego para interactuar con el público. Es la más corta, pero eso no significa que sea simple. Tiene una gran dinámica y una evolución para disfrutar de principio a fin.

“Raise Your Horns” tiene un trasfondo muy heavy metal, muy de taberna, que le queda muy bien a la voz gutural de Johan, que gruñe con un flow pegadizo (entendiendo pegadizo dentro del contexto gutural/vikingo/pagano/extremo) y en el que escuchamos uno de los estribillos más “himno” del CD. No me sorprendería si fuera otro de los singles.

Una de las más oscuras es “The Way Of Vikings”, que construye una ambientación épica y con mucho carácter gracias a unas orquestaciones sutiles y a unas guitarras de fondo muy melódicas. También es una de las que más folkies suenan. La profunda voz de narrador en “At Dawn’s First Light” nos da la bienvenida a un corte de heavy melódico (ese riff es muy Iron Maiden) bastante directo (con razón es el segundo single extraido de Jomsviking). Será otra de las indiscutibles en el repertorio en directo seguro. Me gusta mucho el trabajo de guitarras, que mezclan grooves muy pesados con otras partes melódicas y típicas de grupos de hard rock o heavy metal (las guitarras dobladas del solo, por ejemplo).

“One Thousand Burning Arrows” es bastante aburrida hasta que llegan esas orquestaciones del estribillo, que le dan la chispa que le faltaba a un tema bastante convencional y poco arriesgado (incluso para Amon Amarth). Igualmente, es posible que te canses a medio camino. El cierre instrumental merece la pena, eso sí, sobre todo porque construye un ambiente muy de película con unas guitarras bien ligadas a los timbales de la batería.

“Vengeance Is My Name” rompe la cohesión que hasta ahora llevaban el resto de temas. Parece que se ha colado desde otro disco, especialmente por el sonido, como más remozado, con más cuerpo (fíjate en el bajo, muy presente en la mezcla). Riffs y ritmo heavy metal, estructura directa y un estribillo que, lamentablemente, suena demasiado típico.

La sorpresa viene con “A Dream That Cannot Be”, en la que colabora Doro. No es la primera vez que Amon Amarth invita a cantantes melódicos en sus canciones, pero aquí abiertamente es un guiño al heavy metal clásico. Es una mezcla rara que no termina de convencerme: el estribillo está dividido en dos; primero con los guturales (Come with me…) y luego con la característica voz de Doro. Da la sensación de que son elementos contrapuestos, que no se pueden unir, como que sobra uno; o guturales o voces limpias, pero no todo junto. Quizá sea yo, pero creo que este tipo de canciones no son para Amon Amarth.

Para despedirnos llega “Back on Northern Shores”, la más larga, épica y progresiva de todo el trabajo. Bien producida y con partes que pegan mucho entre sí, es una composición que seguramente no agrade a todo el mundo (un fan de Amon Amarth no buscará cortes de este tipo, más enrevesados) pero que sigue la tradición de la banda de clausurar con una canción larga.

Conclusión

Si buscas death metal melódico y folk, es una apuesta segura y comercial. Si eres un fan de la música extrema, te parecerá aburrido y poco creativo. A los demás: habrá dos o tres canciones que os hagan gracia, pero seguramente acabaréis saturados de fórmula Amon Amarth, que cada vez gana más peso en el sonido de la banda (es decir, que cada vez dejan menos espacio a experimentar o probar otras cosas).

Ficha

Discográfica: Metal Blade Records
Fecha de publicación: 25 de marzo de 2016
Tres canciones fundamentales: “First Kill”, “Raise Your Horns”, “At Dawn’s First Light”
Escúchalo: en Spotify
Cómpralo: Amazon, iTunes, Fnac (físico)

Portada

amon-amarth-jomsviking-cove

Listado de temas

  1. First Kill
  2. Wanderer
  3. On a Sea of Blood
  4. One Against All
  5. Raise Your Horns
  6. The Way of Vikings
  7. At Dawn’s First Light
  8. One Thousand Burning Arrows
  9. Vengeance Is My Name
  10. A Dream That Cannot Be (con Doro)
  11. Back on Northern Shores

Gira

Amon Amarth tiene fechas confirmadas por Estados Unidos, Canadá y Europa. Estarán tocando en el Rock Fest de Barcelona el próximo 17 de julio. Más info en la web oficial de la banda.

Total
0
Compartidos
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados