El nuevo disco de Baroness, Purple, es uno de los tardíos del año, pero también uno de los más esperados en el panorama del metal alternativo y sludge.
El morado es un color interesante. Mezcla la fiereza del rojo y la calma del azul en un auténtico mejunje de definiciones yuxtapuestas. En esencia, es un buen resumen de lo que Baroness ha conseguido con su quinto trabajo de estudio, que ilustra la interpretación musical de sentimientos contradictorios y mezcla el sonido de su debut, Red Album, con su segundo CD, Blue. Pero, combinando dos colores, o dos discos, surge un nuevo tono y con él unas cualidades nuevas y emocionantes. Sabiduría, misterio y poder son tres características que distinguen a este ‘morado’ y cada uno de estos atributos encapsulan el nuevo álbum de Baroness en un sabor único.
El contraste entre estos sentimientos/colores es evocador en cortes como la melódica y elegante “Fugue”, que sirve de introducción al primer single, “Chlorine & Wine”. La atmósfera onírica y el estribillo pegadizo de esta canción contrastan mucho con la horripilante letra que relata historias de dolor y desconcierto con una descripción gráfica como “me corta la caja torácica/me mete las pastillas muy dentro de mis ojos”. Otro ejemplo de este conflicto continuo de emociones se encuentra en “Shock Me”, mientras que un brillante órgano y una letra reflexiva se ‘rompen’ gracias a las electrizantes guitarras de Peter Adams. La canción es una medio tempo, pero su intensidad se incrementa todavía más con todo un despliegue de riffs y pequeños solos que logran suficiente poder como para lanzar un cohete al espacio.
Como impulsores del heavy moderno, Baroness han evolucionado hasta convertirse en una fuerza pura que predomina en Purple. El legado de la banda es donde la sabiduría, el misterio y el poder del morado se replican dentro del álbum. Ritmos vertiginosos de Sebastian Thomson a la batería y las guitarras de Adams se alinean con la directa forma de cantar de John Baizely, que llena todos los huecos vacíos en “The Iron Bell”, mientras que unos lentos y sucios riffs toman diferentes caminos en “Morningstar”. Lo que hace a estas canciones tan especiales son los interludios melódicos y los estribillos conmovedores, que no hacen más que demostrar que Baroness han logrado el balance entre sus riffs marca de la casa y su manera de componer temas únicos y apasionados.
Mientras que Purple emana emoción y entrega, el característico sello stoner sigue estando presente en su música. El crujiente “Desperation Burns” te pisotea con grooves de mamut, tan heavies como si un elefante estuviera aprendiendo a bailar claqué. “Try To Disapper” es una canción más relajada, dominada por las melodías de voz, pero incluye un juego de guitarras que se transforman en grooves afilados que recuerdan a grupos vecinos como Mastodon o Kylesa.
Han pasado tres años desde que Baroness experimentaran un terrible accidente de bus mientras que podría haber acabado con sus vidas (y las de su crew) mientras estaban de gira, y esas heridas y cicatrices de aquella fatídica noche quedan reflejadas en Purple con una intención más que evidente. La mera existencia de este álbum ya debería ser valorada solo por la emoción rebosante que ha conseguido transmitir el grupo. Baroness ha tenido la muerte tan cerca que enseguida entiendes por qué Purple suena tan conmovedor.
Adaptación al español de la crítica de Chamberbelain.
Conclusión
Baroness mezclan lo mejor de la maestría musical y el arte para crear una nueva forma de pasión.
Ficha
Discográfica: Abraxan Hymns
Fecha de publicación: 18 de diciembre de 2015
Tres canciones fundamentales: “Morningstar”, “Shock Me”, “Desperation Burns”
Escúchalo: Spotify
Cómpralo: Amazon, iTunes, Fnac (físico)
Portada
Listado de temas
- Morningstar
- Shock Me
- Try to Disappear
- Kerosene
- Fugue
- Chlorine & Wine
- The Iron Bell
- Desperation Burns
- If I Have to Wake Up (Would You Stop the Rain)
- Crossroads of Infinity
Gira
Baroness tiene una larga gira de conciertos por Europa confirmados para 2016, de los que hay tres por España:
- 4 de marzo de 2016, Bilbao (Kafe Antzokia)
- 5 de marzo de 2016, Madrid (Teatro Barceló)
- 8 de marzo de 2016, Barcelona (Razzmatazz 2)
Más info en su web oficial.