Después del mal trago que pasamos con Burning Bridges, quedaba la esperanza de un nuevo disco de Bon Jovi de verdad, con canciones originales y no temas de relleno y otros descartes. Esa esperanza se llama This House Is Not For Sale, el primer nuevo álbum sin Richie Sambora implicado de ninguna manera con la banda (y, al mismo tiempo, el debut como guitarrista oficial de Phil X).
La canción que da título al CD es la encargada de romper el fuego. También fue la elegida como primer single, con su respectivo videoclip. Suena al típico adelanto de ese Bon Jovi más maduro y alejado del rock duro que empezamos a vislumbrar ya en Have A Nice Day (hace más de diez años). Tiene un estribillo pegadizo, muy para que la gente cante bien en los estadios, y un solo de guitarra sencillo pero con mucho estilo y rockero. Ese riff sobre el que se estructura el tema es también muy típico del grupo. Ninguna sorpresa a la vista, para bien y para mal.
“Living With The Ghost” pretende ser una canción cañera (dentro del concepto actual de Bon Jovi), pero, en su lugar, suena a una mezcla entre Bruce Springsteen y U2 en la que hasta pareciera que han invitado a The Edge a meter unas guitarras. El estribillo es también pegadizo (aquí Jon no ha perdido filo aún), pero no se siente como un tema de Bon Jovi, aunque el resultado no suene mal del todo.
“Knockout” es el ejemplo de una banda veterana que quiere sonar fresca y moderna metiendo coros y “oh oh” típicos de los grupos alternativos de moda. Además, la letra pretende ser un golpe de fuerza, algo en plan “aquí estamos nosotros y venimos a rockear y a dar caña”. Todo ello con unas guitarras eléctricas testimoniales y una batería que bien podría haber sido sustituida por una caja de ritmos. Estribillo pegadizo, eso sí.
Si a Bon Jovi les dijeran de tocar en Eurovisión 2017, probablemente se presentarían con un tema como “Born Again Tomorrow”, una especie de single soft rock con arreglos interesantes de guitarra y una producción bastante fresca, pero en la que la banda suena casi irreconocible por momentos. Es muy directa y ese tono nostálgico de la letra es apropiado para la etapa en la que está el grupo ahora. Buen solo de guitarra de Phil. Uno de los aciertos del CD, aunque puede pecar de algo pegajosa.
Una de las más diferentes de toda la placa es “Roller Coaster”, en la que se nota la mano de los productores Crhis DeStefano (famoso por trabajar en hits de Carrie Underwood o Mirand Lambert) y Ashley Gorley, que apoyaron en la composición a Jon. Empieza como una especie de balada country y luego coge un ritmo animado en el que las melodías de voz son muy ricas y pegadizas. Tiene una estructura muy dinámica y una producción muy cuidada. Otro acierto.
Si cierras los ojos y escuchas el principio de “New Year’s Day” podrías confundirte con una canción de The Killers perfectamente. ¿Es esto malo? No, pero es que estamos hablando de Bon Jovi, que son quizá una de las muchas influencias de las que después bebieron Brandon Flowers y cía. Es una pena escuchar a un referente como este perdiendo su personalidad así y entrando en una fórmula alejada de su estilo y que suena tan descafeinada. Seguramente, como en “Knockout”, fue un intento por “modernizar” el sonido de la banda. Con muy mal resultado. Por favor, ¿qué son esos “sha la la”?
“The Devil’s In The Temple” empieza prometedora con un riff de guitarra eléctrica (con algo de distorsión y todo) y entra en un camino con melodías oscuras y pesadas mientras que Jon rompe su voz como tan bien sabe. Suena a algo diferente, pero dentro de lo que uno podría esperar de un grupo de rock como Bon Jovi, no una especie de imitación a The Killers como la canción anterior.
Como no podía ser de otra manera, una canción llamada “Scars On The Guitar” empieza con un arpegio de guitarra acústica. Aquí Bon Jovi ofrece su cara más country con una balada muy intimista, cálida y también previsible. Muy bonita la parte instrumental, con arreglos soul y una ejecución genial. Y Jon cantando muy cómodo, arropado al final con unos coros. Un tema agradable de escuchar y emotivo.
“God Bless This Mess” es claramente Bon Jovi aplicando su fórmula de “single para las radios”. Tiene esa onda pop rock de “This House Is Not For Sale”. Nada interesante por aquí. Es una canción simplona y hecha para entrar a la primera escucha. “Reunion” es otra muestra más de una banda perdida intentando encontrar un sonido más fresco y, esta vez, la inspiración es Mumford & Sons. Incluso el estribillo te puede recordar al “I Will Wait”.
“Come On Up To Our House” es una balada con cierto toque a lo “Piano Man” de Billy Joel que, al menos, entra dentro de lo que Bon Jovi ya ha hecho otras veces con canciones lentas. Es muy previsible, pero es efectiva.
Y para terminar llega “Real Love”, con un inicio a piano muy bonito en la que Jon canta con feeling y sabe conducirnos con su voz hacia un estribillo emotivo que podría haber acabado explotando con el resto de la banda como una power ballad, pero que se queda en arreglos orquestales más minimalistas.
Conclusión
A estas alturas nadie debería esperar que Bon Jovi publique otro álbum remotamente similar a su discografía de los años 80. En su lugar, lo lógico sería pensar en una banda que evoluciona, madura y se suaviza con el paso del tiempo, como hemos apreciado en sus últimos trabajos. Pero este This House Is Not For Sale es preocupante porque muestra a un Bon Jovi más perdido que nunca, intentando ser moderno por un lado (sin saber bien cómo), pero sin salir totalmente de las fórmulas de single que saben que les han funcionado hasta ahora. El resultado es un querer y no poder, unas canciones sin su esencia ni sin nada destacable más allá de unos estribillos pegadizos. Seguramente esto no le importe al público mayoritario que escuche los singles por la radio o en la tele, un público más casual y que acaba yendo a los conciertos para cantar esas canciones junto al grupo, pero, desde luego, es un salto demasiado pronunciado para los seguidores de toda la vida, que difícilmente veo escuchando del tirón este álbum sin aburrirse.
Ficha
Discográfica: Island Records (UMG)
Fecha de publicación: 4 de noviembre de 2016
Tres canciones fundamentales: “Born Again Tomorrow”, “Roller Coaster”, “The Devil’s In The Temple”
Escúchalo: en Spotify
Cómpralo: en Amazon, iTunes, Fnac (físico)
Portada
Listado de temas
- This House Is Not For Sale
- Living With The Ghost
- Knockout
- Labor Of Love
- Born Again Tomorrow
- Roller Coaster
- New Year’s Day
- The Devil’s In The Temple
- Scars On This Guitar
- God Bless This Mess
- Reunion
- Come On Up To Our House
- Real Love (edición deluxe)
- All Hail The King (edición deluxe)
- We Don’t Run (edición deluxe)
- I Will Drive You Home (edición deluxe)
- Goodnight New York (edición deluxe)
Gira
Bon Jovi tiene unos cuantos conciertos confirmados entre febrero y marzo de 2017 por Estados Unidos. Nada en el horizonte por el momento para España o Latinoamérica. Más info en su web oficial.
no es un mal disco pero muy en la linea de lo que vienen grabando en los ultimos disco, el single podria ser el mismo de los anteriores, sobreexplotando la formula, aunque el conjunto no esta mal…
Sin duda su peor . Prefiero incluso Burning Bridges antes (Fingerprints no se como no la incluyeron en ningún disco anterior) . No hay ningún gran tema en el disco. Puntuaciòn 1.5 sobre 5.
No me parece mal disco, lo que pasa es que cada vez son mas flojos, que no malos. Quiza sea el momento de sacarlo de las tipicas paginas y criticas de hard rock. Es como intentar hacer aqui una critica de el disco de rihanna. Es que no tiene sentido. Ya no es Hard Rock por mucho que se empeñen en meter uno o dos temas por disco intentando hacer algo con guitarras distorsionadas. Pero no por esto es mal disco. Es tranquilo, se deja escuchar bien pero no queramos volver al canci a dar saltos con bad medicine. Ese bon jovi ya se fué.
A mi me parece igual que The circle o because de can; ni mejor ni peor. El mismo Jon ya dijo que la época de you give love a bad name ya paso; que ya no tiene 24 años y no tiene las mismas motivaciones….y que los años no pasan en balde; es normal. Demasiado… porque pocos lo dan todo en sus conciertos como ellos.
A mi el disco me ha parecido estupendo, al contrario que esta crutica, que no hay por donde cogerla…
Yo argumento razones en la crítica. Tú, solo que te ha parecido estupendo. Parece que estableces una correlación “a mí me ha parecido estupendo, esta crítica no hay por dónde cogerla”. Saludos!
Pues como músico que soy,y seguidor de Bon Jovi desde sus comienzos,he de decir que desde luego el que espere encontrar a los Bon Jovi de antaño que se olvide de comprarlo,pero para el que se ponga a escuchar los nuevos temas sin ningún tipo de prejuicio preestablecido,puede encontrarse con un buen disco. Suena bastante fresco,las guitarras van en una linea muy distinta a las que nos tenía acostumbrado Richie Sambora,si que es cierto que en algunas canciones se les ve algo extraños en ese nuevo universo de modernidad en el que se están moviendo ahora,pero creo que salen airosos. Bon Jovi sabe perfectamente dónde debe colocar su voz,y sabe también sacar partido a esos estribillos pegadizos. El punch rockero que tenían antaño se ha disuelto casi al completo,salvo algunos esbozos…yo pienso que deberían olvidarse totalmente de él y dar rienda suelta a esta nueva etapa y no quedarse en tierra de nadie.La producción es bestial,algo que tampoco es complicado a estos niveles. A mi personalmente me ha gustado bastante más que el Burning Bridges y si tuviera que darle una nota de 0 a 10,le otorgaría un 7.
Como opinan algunas personas, Bon Jovi ya no es Hard Rock ni Heavy metal , y no deberian ser blanco de criticas, ni ser portada de esas revistas de Rock duro, son un grupo de pop-rock. Ya no merecen ser nombrados en alguna resvista de Hard rock, exceptuando sus primeros 6 discos de estudio. Desde Its my life dejaron de ser una banda emblema del Rock duro….
Algo rescatable son sus discos bounce y have nice days que son rock, del crush tienen 4 temas cañeros, de este ultimo disco le pongo 10/10 como pop rock y 1/10 hard rock ( 1 por el unico single rock duro this house is not for sale).
Bon jovi ya murió desde These days, para mi el mejor disco de la banda con temas increibles. Este ultimo disco es horrible ya no solo por la pesima calidad de sus melodias sino por esos coros poperos sin personalidad que no paran de repetirse en una y otra cancion de los ultimos trabajos. Nunca pensé que podría decir esto de bon jovi pero es insoportable escucharlo ahora mismo, de verdad, aburre, hastia, molesta ( para fans ) y un largo etc. Por no hablar ya de las giras absurdas en las que solo da pena cantando sin llegar al tono de voz. Respecto a richie, nunca ha sido un buen guitarrista del directo, de hecho desde que no está él se puede escuchar algun tema como dios manda.. en fin me quedare con these days, keep the faith, etc..
“Después del mal trago que pasamos con Burning Bridges, quedaba la esperanza de un nuevo disco de Bon Jovi de verdad, con canciones originales y no temas de relleno y otros descartes. ”
Debe ser una broma, cierto? Burning Bridges es una obra maestra. Fingerprints que podría ser un lado B de Dry County, en lo que respecta al ámbiente épico del tema, y qué decir del solo de guitarra.
A teardrop to the sea, Who would you die for… Otras canciones magníficas, aunque algo apartadas de lo que suele hacer Bon Jovi.
En general todas las canciones tienen bastante contenido, no puedes decir que son temas de relleno, por que no lo son.
Realmente no le quito mucho de lo que dice el crítico (en Xataka le sigo más y acierta más)
Es un disco malo, con menos de lo mismo y la verdad pocos temas se salvan de la deriva que cita Bon Jovi s estas alturas…..Roller Coaster y Living with the Ghosts…. quizás New years puede ser interesante a mi juicio, pero el resto NADA…. all haill the King no es mal tema tampoco pero NADA MÁS.
Al irse Sambora, todo esto ya era predecible, es como darle un arma a un suicida, hoy no, pero mañana…..larga vida al Rey, porque el Rey ha muerto…..
Gracias por comentar y por seguirme también en Xataka, pero en el tema de la música creo que es más difícil “acertar”. Siempre va a haber alguien que no esté de acuerdo, a pesar de que yo intente hacer un análisis más objetivo. Es inevitable. Saludos!