Ya está a la venta el nuevo disco de Cage The Elephant, Tell Me I’m Pretty, que es ya el cuarto trabajo de los de Kentucky.
Es bastante impresionante la manera en la que Cage The Elephant ha cambiado desde que aparecieron en la escena de música alternativa. Su debut homónimo de 2008 era pura energía indie rock, que les sirvió para lograr enseguida el éxito. El hit “Ain’t No Rest for the Wicked” parece un recuerdo lejano ahora, y eso es porque no parecen la misma banda. Dos discos después se dejaron influenciar por los Beach Boys y la inspiración hizo el resto. Su LP anterior, Melophobia, nos mostró a unos enérgicos jóvenes con un nuevo sonido, lleno de sofisticación y veneración a la edad dorada del rock clásico. Melophobia, quitando sus fallos, fue un punto de giro para Cage The Elephant, pero su nuevo álbum, Tell Me I’m Pretty, despeja toda duda sobre sus convicciones. Hay algunos cortes oscuros y ambiciosos en este trabajo, que sirven para enmendar los pasos mal dados en etapas anteriores.
Tell Me I’m Pretty ha sido producido por el guitarrista de los Black Keys, Dan Auerbach, y su influencia es bastante clara. Ese flow bluesero, con encanto y con esa percusión tan vibrante son protagonistas en el CD. El single principal, “Mess Around”, suena misteriosamente como una canción perdida de Black Keys, y aunque eso no es algo malo (el groove pegadizo se disfruta mucho), pone a Cage The Elephant en un punto no ideal (porque pierden parte de su personalidad). Las guitarras suenan bien, pero no durante todo el disco.
La segunda mitad del LP carece de verdaderos momentos musicales destacables (más allá de un pequeño giro en “Portuguese Knife Fight”). “How Are You True” suena como una pobre cara B entre Thank You, Happy Birthday y Melophobia, y carece de sustancia aparte de esa ambientación onírica. “That’s Right” y “Punchin’ Bag” son aburridas y, aunque intentan seguir la estela de Melophobia, no tienen nada de creatividad. Este último tema es otro ejemplo de la influencia de Auerbach, que no va más allá de replicar lo que hace en Black Keys. Estos momentos se encargan de agotar el potencial que Melophobia cultivó; simplemente la cosa no fluye bien aquí.
Un poco después de la mitad, sin embargo, Tell Me I’m Pretty da un giro fascinante. El trío de temas compuesto por “Too Late to Say Goodbye”, “Cold Cold Cold” y “Trouble” son, fácilmente, lo mejor del CD. “Trouble” es una balada muy de ensueño, sacando a relucir el amor del grupo por los Beatles y los Beach Boys. Es un bonito giro que destaca para bien dentro del álbum. Pero “Too Late to Say Goodbye” y “Cold Cold Cold” se salen de lo normal de toda la placa y son mucho más oscuras. Ambas tienen improvisaciones blueseras, y entre el ágil órgano y los canturreos por arriba y por abajo de Matt Shultz, se nota cierta influencia de la magia negra de The Doors. Y esta cualidad es bastante rara para Cage The Elephant: no muchas de sus canciones son así de inquietantes, pero estos chicos suenan completamente cómodos en este nuevo registro. Otros ejemplos menores de este cambio de sonido son “Sweetie Little Jean”, que recoge los mejores momentos de Melophobia y les da un poco más. Este movimiento está increíblemente bien hecho, deslumbrando la decepcionante y sosa otra mitad del EP.
Cage The Elephant dejan claro que sus orígenes punk están oficialmente superados. Tell Me I’m Pretty cristaliza ese deseo de traer la fiebre de Sgt. Pepper que el grupo nunca tuvo ocasión de lograr en sus primeros años. Pero muchas de las canciones suenan más apagadas que cualquiera de las de Melophobia; mientras que el trabajo anterior pecaba de la novatada de cambiar de sonido, Tell Me I’m Pretty se mete en lugares mucho peores, desperdiciando una valiente nueva dirección del grupo con composiciones poco interesantes. Dicho esto, cuando la banda toma el giro adecuado, el resultado es brillante. La sangre de los Beatles y Beach Boys no es la única que corre dentro de estos chicos: la influencia de Jim Morrison y del trabajo más bluesero de los Doors fluye en Cage The Elephant en temas como “Too Late to Say Goodbye” y “Cold Cold Cold”. Esta es una fantástica nueva dirección para la formación (junto con otros momentos menos desarrollados, pero igualmente impresionantes, como “Sweetie Little Jean”) que valen la pena frente a los cortes más flojos.
Conclusión
Tell Me I’m Pretty es una bolsa con cosas muy distintas: por cada paso atrevido encontramos un paseo por la sosez y lo poco interesante. Está claro que Cage The Elephant están comprometidos con su sonido clásico, pero ya va siendo hora de que estos chavales indies se pongan las pilas antes de que su novedad desaparezca. Como ellos mismos dicen, no hay descanso para los malos.
Adaptación al español de la crítica de Alex Carlson.
Ficha
Discográfica: RCA Records
Fecha de publicación: 18 de diciembre de 2015
Tres canciones fundamentales: “Too Late to Say Goodbye”, “Cold Cold Cold”, “Trouble”
Escúchalo: Spotify
Cómpralo: Amazon, iTunes
Portada

Listado de temas
- Cry Baby
- Mess Around
- Sweetie Little Jean
- Too Late To Say Goodbye
- Cold Cold Cold
- Trouble
- How Are You True
- That’s Right
- Punchin’ Bag
- Portuguese Knife Fight
Gira
Cage The Elephant tiene conciertos confirmados por Estados Unidos y Europa, pero nada aún por España o Latinoamérica. Más info en su web oficial.
Y el tiempo te hizo calar jaja a la gente le gusta su locura y se nota que está funcionando essa baile porque su trabajo está siendo reconocido…