Ya está a la venta el nuevo disco de Children Of Bodom, I Worship Chaos, el noveno trabajo de la banda finlandesa y el primero en doce años en el que no escuchamos al guitarrista Roope Latvala, que abandonó la formación en mayo de este año. En su lugar, Alexi Laiho se encargó de grabar todas las guitarras, aunque el sustituto oficial para los directos es Antti Wirman (hermano del teclista de COB, Janne). Otra de las novedades con este CD es que el grupo no eligió un gran estudio para grabar, sino que rehabilitaron un almacén y allí que se pusieron manos a la obra para conseguir un sonido más natural. ¿Lo escuchamos?
Quince segundos después de una atmósfera extraña rompe “I Hurt”, que tiene un riff dividido en dos fases, una más melódica y acompañada por el teclado, y otra más machacona y pesada. Estrofa rápida, con unas líneas de guitarra bastante locas, la típica voz rajada de Alexi y unos pads que sirven de colchón en todo momento. El estribillo me ha recordado mucho al estilo metalero de Machine Head, con mucho groove y un único propósito: hacerte mover la cabeza mientras arrugas los labios en señal de aprobación. Guitarrera, técnica, directa y cañera.
“My Bodom (I Am The Only One)” entra a machete con una estrofa agresiva sobre la que reina el poderoso palm mute. La banda recupera el espíritu de death metal melódico que les llevó a la fama, así que los viejos seguidores seguro que reciben con gusto este corte, que tiene un estribillo pegadizo y una inteligente mezcla de melodía y caña. Atención al genial trabajo de teclado. Seguramente el público acabe gritando en directo ese desafiante “Are you ready?”.
La sorpresa del álbum es “Morrigan”, escogida como single con su correspondiente videoclip. La primera vez que la escuché no pude evitar pensar en Amorphis, y es que el folk metal oscuro del que hace gala recuerda mucho al estilo de sus paisanos. Es, con diferencia, la más ‘happy’ y accesible de todo el CD, con un estribillo de tasca (cantado con voz gutural) y unas guitarras que no paran de crecer. Una vez más, el teclado es muy protagonista.
Un rápido blast beat arranca en “Horns”, al que siguen unas guitarras alocadas y muy técnicas (nada que se le resista al hábil de Laiho). No es de las composiciones más inspiradas del trabajo, a pesar de que sea una gran muestra de virtuosismo, con unos solos de guitarra que te dejarán la boca abierta. Tiene un giro hacia el estribillo muy a lo Arch Enemy, algo que demuestra que la banda deja perder su propio estilo entre influencias que resultan bastante evidentes.
“Prayer For The Afflicted” es una de las lentas (hay varias en el trabajo). Por la contundencia, el sonido y la voz gutural, vuelven a recordar ciertamente a Amorphis, aunque esos leads de guitarra algo más heavies marcan una fina diferencia. Intensa y melódica, pero puede hacerse cuesta arriba para los que buscan adrenalina en la formación. “I Worship Chaos” ataca con un genial riff a lo Machine Head y una batería que entra a piñón con el doble pedal. Es la definición perfecta de cómo el grupo ha decidido ahondar en sus raíces para rescatar el sonido cañero y melódico que les funcionó en Hatebreeder o Follow The Reaper. Contundente estribillo, ideal para conciertos. Ojo al solo de teclado, que parece sacado de un disco de Stratovarius. De las mejores de la placa.
“Hold Your Tongue” es otra de las lentas, con ciertas reminiscencias del glam rock en ese afilado riff y con un groove que da paso a unos power chords más típicos del heavy metal que del death técnico al que nos tienen acostumbrados. Muy interesante.
“Suicide Bomber” tiene un riff extraño pero hechizante y que sobresale de los demás por las peculiares armonías que utiliza. Probablemente sea de las más brutas del disco, y es que el grupo no hace más que pisar el acelerador y meter más intensidad. El melódico teclado sirve para darle brillo a un breve estribillo que enseguida da paso a la ‘estrofa thraser’. A pesar de ser una de las más cortas y cañeras, es también una de las más completas musicalmente.
En “All For Nothing” COB saca su faceta sentimental, con lo que podríamos considerar una balada, en la que un piano y unas guitarras limpias sirven para que los inquietantes susurros doblados de Alexi nos metan en vereda. Siento que le falta chispa y no consigue engancharme. Es como si escuchara a una banda fuera de lugar, muy alejada de lo que mejor saben hacer y en lo que más destacan.
Para cerrar llega “Widdershins”, un necesario final con ritmo después de las varias calmadas que hemos escuchado. Las guitarras parecen desinfladas, aunque el corte gana fuerza con ese estribillo en torno al minuto dos, que le da por completo otra dinámica. Tiempo para los solos de guitarra y teclado y repetimos otra vez la primera parte. Puede que no entre a la primera, pero cuando entra es posible que te hagas adicto. Cuidado con el break down, que puede destruir tus parlantes.
Respecto a las versiones que encontramos como bonus tracks, la más conocida es “Black Winter Day” y, en mi opinión, se la han cargado por completo. Es algo más rápida que la original, pero creo que la banda no sabe captar bien la oscuridad y pesadez de Amorphis (y eso que a lo largo del CD ha habido momentos mucho más parecidos a ellos). Y esa voz ni limpia ni gutural de Alexi es algo desagradable. Espero que los fans de Amorphis sepan perdonar este entuerto.
Conclusión
Un disco notable en el que las guitarras y los teclados son protagonistas y se recupera parte de la esencia original de death metal melódico de la banda, aunque también hay momentos en los que su estilo se difumina en influencias demasiado obvias. Seguro que les sirve para cumplir con los fans y para seguir girando como una de las formaciones más exitosas del metal extremo ‘accesible’, que no es poco.
Ficha
Discográfica: Nuclear Blast
Fecha de publicación: 2 de octubre de 2015
Tres canciones fundamentales: “I Hurt”, “I Worship Chaos”, “Suicide Bomber”
Escúchalo: en Spotify
Cómpralo: Amazon, iTunes, Fnac
Portada
Listado de temas
- I Hurt
- My Bodom (I Am The Only One)
- Morrigan
- Horns
- Prayer For The Afflicted
- I Worship Chaos
- Hold Your Tongue
- Suicide Bomber
- All for Nothing
- Widdershins
Gira
COBCH estará de gira a partir de octubre por China, Australia y Europa. Hay tres fechas confirmadas en España:
- 31 de octubre, Bilbao (Stagelive) [Entradas]
- 1 de noviembre, Valencia (Repvblicca) [Entradas]
- 2 de noviembre, Barcelona (Razzmatazz 2) [Entradas]
Más info en su web oficial.