Ver artículo completo
Crítica del nuevo disco de Hamlet, La Ira
Hoy hablamos de:

Hamlet – La Ira

Avatar de César Muela
Agárrate bien porque Hamlet viene a derrumbar tu casa y tus oídos.
hamlet la ira fragmento

La Ira es el nuevo disco de Hamlet y el número once en la carrera de la banda madrileña. Han tenido que pasar cuatro años desde aquel gran Amnesia, pero Molly y compañían han regresado con las pilas bien cargadas y con una premisa que queda clara tras la primera escucha: derribar todo lo que se ponga por delante.

Grabado en los Sadman Studios de Carlos Santos en Madrid, la banda decidió dejarle la mezcla a Kurt Ballou (guitarrista de Converge, prolífico productor de hardcore y punk/metal e ingeniero en su GodCity Studio de Massachussetts) y el mástering a Brad Boatright (vocalista de From Ashes Rise y especializado en mástering en los estudios Audiosiege de Portland). Es importante señalarlo porque estoy seguro de que el sonido del álbum dará mucho de qué hablar. Pero antes, dale al play para saber a lo que nos referimos:



Todo lo que escuchas se ha grabado de manera analógica. La intención es sonar lo más crudo posible, como si fuera una cinta grabada desde el local de ensayo. Ya se nota en el primer tema, “Lamento”, que nace con unos acoples de guitarras y enseguida te explota en la cara con un ritmo frenético y un Molly desgarrador. Enseguida llega una parte calmada y melódica, típica del sonido Hamlet. De nuevo la estrofa matadora y después el estribillo, pesado y contundente pero a la vez pegadizo.

Si te ha gustado este primer corte y su filosofía sonora, entonces tienes posibilidades de que La Ira te guste mucho. Si no te ha convencido, probablemente tampoco lo hagan las diez canciones restantes. ¿Qué pasa con el sonido? Es una mezcla muy de hardcore americano, con todos los instrumentos empastados y diferenciados, pero en la que no resalta nada, ni siquiera la voz. Quizá en España, y Europa en general, estamos acostumbrados a que la voz siempre destaque un poco, pero no sucede en este caso, lo que puede llegar a frustrarte o encantarte. A decir verdad, este tipo de orientación sónica es la más fiel a cómo suena el grupo en la realidad, porque en un local de ensayo todo es una amalgama, y más en un grupo del estilo cañero de Hamlet.

El bajo inicial de “Imperfección” hará retumbar tus parlantes (aprovecha para subir el volumen) y cada golpe de caja te incitará a sacudir la cabeza. Desprende mucha furia y, a la vez, es uno de los cortes más directos del álbum (y eso que la mayoría son cortitos). Ese riff primero de bajo y luego de guitarra creo que será destructor en directo. “Mi Religión” suena a los Hamlet de los primeros años, con unas guitarras gordas y una base rítmica que va directa a por tu tímpano. Acabarás gritando “Demencial”, que es el gancho principal del estribillo. El tribal riff del final es de lo más oscuro del trabajo.




Me gusta lo orgánica que suena “Ser o No Ser” y, sobre todo, la manera que tiene de crecer. El bajo construye la juguetona base de las estrofas, que contrasta muy bien con la mala leche del estribillo. “Salvación” es de las más ‘ratoneras’, con momentos muy hardcore (blast beat incluido) y unas guitarras que machacan gracias a un bajo enorme.

Los seguidores de la etapa Insomnio, sonreirán al escuchar “Nadie Más”, que tiene unas reminiscencias a aquella época muy claras. Esas estrofas casi rapeadas y la voz melódica del estribillo es 100% Hamlet. La parte intermedia tirará abajo cualquier sala. ¡Menudo breakdown tiene! Será una bomba en los conciertos.

En el comienzo de “Ciudad de Dios”, las guitarras y el bajo se alían con la melodía de la voz para conseguir un resultado bastante pegadizo (entendiendo todo lo pegadizo que puede ser un grupo como Hamlet, claro). Si tus oídos siguen vivos, dale un poquito más de volumen para disfrutarla en toda su gloria. “Sin Tiempo Que Perder” es la primera en incluir unas guitarras en limpio, pero tardan poco en ser sustituidas por una medio tempo machacona y atronadora que quizá se acaba haciendo un poco larga.

Probablemente la más cañera del trabajo sea “Miseria”, que no da descanso en ningún momento. Además, es de las pocas en tener solo de guitarra, que le da otra dinámica a la canción. Espera al breakdown del final y revisa bien los tabiques de casa por si acaso.

Como no podía ser de otra manera, cierran el álbum con mucha caña “Irreductible”, con algún guiño rockero en las guitarras, y “Niega”, una bomba sorpresa guardada para el final. ¡Huele a muerte y destrucción en los conciertos!

Conclusión

Musicalmente, La Ira es un trabajo inteligente y maduro, en el que Hamlet rescata etapas anteriores y prescinde algo más de las partes melódicas y cantadas. El resultado es un álbum lleno de rabia y que cabalga entre el groove metal y el hardcore. El problema es que quizá no todos los oídos estén hechos para esta propuesta sonora. Pero, claro, si te paras a pensar, un disco llamado La Ira tampoco debería sonar limpio y nítido.

Ficha

Discográfica: Maldito Records
Fecha de publicación: 9 de marzo de 2015
Tres canciones fundamentales: “Imperfección”, “Nadie Más”, “Ciudad de Dios”
Escúchalo: en Spotify
Cómpralo: en Amazon, iTunes, Fnac o el Tridente

Portada

hamlet-la-ira

Listado de temas

  1. Lamento
  2. Imperfección
  3. Mi Religión
  4. Ser o No Ser
  5. Salvación
  6. Nadie Más
  7. Ciudad de Dios
  8. Sin Tiempo Que Perder
  9. Miseria
  10. Irreductibles
  11. Niega
  12. Testificar (Bonus Track)
  13. Me Olvidaste (Bonus Track)

Gira

Hamlet estará presentando La Ira en varias fechas y ciudades:

  • 28 de marzo, Valencia (Sala Rock City) [Entradas]
  • 1 de mayo, Viñarock (Villarrobledo, Albacete) [Entradas]
  • 23 de mayo, Barcelona (Sala La Bóveda) [Entradas]
  • 8-11 julio, Weekend Beach Festival (Torre del Mar, Málaga) [Entradas]
  • 23-24 julio, Rock Fest Bcn (Barcelona) [Entradas]
Total
0
Compartidos
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados