Hoy hablamos de:

Jose Andrëa y Uróboros – Resurrección

Un regreso a la vida que promete.

Tres años después de su debut, el nuevo disco de Jose Andrea y Uróboros ya está aquí. Se llama Resurrección no por casualidad, y es que Jose estuvo un año y medio fastidiado por una pancreatitis aguda y una serie de complicaciones posteriores. Felizmente para todos, se recuperó y se puso manos a las obra junto a sus compañeros para darle forma a este nuevo LP.

En esta aventura le acompañan:

  • Pedro Díaz “Peri”: bajo
  • Sergio Cisneros “Kiskilla”: teclados
  • Juan Flores “Chino”: guitarra
  • José Rubio: guitarra
  • Bernardo Ballester: batería

¿Lo escuchamos?


Abre muy a lo Rocky “Resurrección”, que fue elegida como primer single y que, además, el propio Jose nos confesó que fue la primera de las que compusieron para este trabajo. La terminaron justo el día que murió Jon Lord (Deep Purple) y es una medio tiempo dividida en tres partes, aunque sin un estribillo al uso. Guitarrera, madura y con un Jose que mezcla sus gritos heavies con sus bonitos tonos medios, necesita más de una escucha para engancharte.

Jose Andrëa y Uróboros – "Resurrección", videoclip oficial

Estrenamos el nuevo vídeo de Jose Andrëa y Uróboros, "Resurrección", cortesía de Rock Estatal Records. El nuevo álbum sale a la venta el 11 de diciembre, aquí los detalles y ofertas de preventa -> https://masdecibelios.es/resurreccion-jose-andrea-gira-2016/

Posted by MásDecibelios on Jueves, 3 de diciembre de 2015


“La Mujer Lobo” es un tema animado con unas melodías oscuras en las estrofas y en el que se nota cierto regusto a Rainbow. Me gusta mucho el planteamiento armónico de las guitarras, con arreglos variados y bien compaginados con la voz, que veo algo sufrida en el estribillo. Creo que esos agudos podrían haberse sustituido por otros tonos más cómodos para Jose y el resultado habría sido mejor. Al final, ese guiño folk con un whistle tocado por Fernando Ponce de León es un claro guiño a los seguidores de Mägo de Oz.

“Para Que Nunca Amanezca” tiene algo especial, sea el pegadizo riff inicial o la energía que transmite, resalta por encima del resto de temas como una de las composiciones más redondas. Que nadie me mate si digo que en la estrofa hay ciertos giros que me recuerdan a Abba (en “Mamma Mia”, justo después del estribillo), aunque, en general, es un tema muy Scorpions, con una estructura muy clara y orientada a entrarte en la primera escucha. Ese estribillo (“Voy a cerrar la puerta al sol para que nunca amanezca…”) es para cantar bien fuerte en directo. Muy bien Jose, cómodo y cantando bonito.

Un ritmo sensual y muy en la onda de grupos como Toto nos da la bienvenida en “Sobreviviendo”, en el que el bajo de Peri lleva el protagonismo en los primeros segundos. Los arreglos de piano, teclado y hammond arropan unas melodías que rezuman rock clásico y blues. La letra transmite un mensaje positivo: nunca hay que rendirse. Muy bien traídos los coros soul en la parte intermedia, y muy sentido el solo de guitarra de Chino.

La macarra “En Mi Barrio Nadie Quiere Dormir” tiene un trabajo de guitarras y teclados excepcional, con mucha melodía y gusto. Es una mezcla de rock clásico y desenfadado con ciertos toques progresivos. Jose está en su salsa, pero se le nota algo apurado en el estribillo (“Brindaremos por los viejos tiempos hasta no tenernos en pie”). Una vez más, quizá haber acomodado mejor ciertos tonos le habría venido bien al tema.

El riff de “La Torre de Cristal” es uno de los que más fuerza tiene de todo el álbum. Vuelve ese espíritu Rocky que escuchábamos en “Resurrección”, solo que este transmite un feeling más épico. El grito inicial de Jose hará las delicias de los seguidores de la cara más heavy del vocalista. Es un corte de hard rock maduro, con aplomo, sin melodías facilonas pero con mucha actitud y una estructura bien planteada. Atentos al solo de teclado, muy The Doors y Deep Purple.

“Redención Bafda” es la balada del disco. Unos arpeggios de guitarra eléctrica en limpio sirven de cama para un Jose cantando precioso con en ese timbre tan intimista que tan bien supo explotar en su momento. Me fastidia que hayan optado por un estribillo tan gritón que, para mí, rompe el feeling que tiene el tema y en el que, además, Jose no está cómodo (de hecho, en los estribillos finales cambia la armonía y queda mucho mejor). En cualquier caso, es una power ballad con mucho de Guns N’ Roses y con una parte intermedia que, por sí sola, ya merece la pena con ese piano y ese Jose cantando tan bien.

La setentera “Dímelo” conquistará a los seguidores del blues rock desenfadado, y es que tiene una onda y una producción orientada a pasarlo bien. El estribillo es muy pegadizo. Una de las más duras de todo el trabajo es “¡Vive!”, con una esencia cañera a lo Deep Purple que debe ser un cañón en directo. El pre-estribillo, con esos arreglos de guitarra y ese Jose tan gritón, son perfectos para la melodía que viene después, con mucho gancho. La parte instrumental puede recordarte al Gaia I de Mägo de Oz.

Si tienes un sombrero, ve quitándotelo cuando llegues a “La Salida del Averno”, la mejor composición, con diferencia, de toda la placa. Son casi once minutos que no parecen tal y en los que la propia música ya transmite un mensaje a través de diferentes pasajes. Desde la marcha fúnebre inicial, a las partes más heavies y luego a aquellas más alegres y hardrockeras, es un auténtico relato musical. La letra, estructurada como un diálogo interno entre la parte buena y mala de uno mismo, habla de cómo Jose superó sus problemas de adicción a las drogas y al alcohol. Y él no tiene problemas en reconocerlo. “Sí, fui esto, ¿Y qué pasa? Ahora estoy bien”, nos llegó a decir. Siéntate y disfruta ante un gran despliegue de talento por parte de toda la banda y de Jose en especial.

“Te Aullaré” es la más diferente y experimental de todo el CD. Es un rock and roll con partes funk y una estructura ciertamente progresiva. ¿Y el resultado qué tal? Bastante bien, pero me costó entender el estribillo hasta que leí la letra. Por lo demás, pegadiza y muy animada.

Para cerrar nos encontramos con “Jeckyll y Hide”, una medio tempo heavy con una estructura poco previsible en la que, de nuevo, el grupo demuestra su virtuosismo. El estribillo llega pasado el minuto y medio y, aunque no es de los más inspirados, acaba entrando con las escuchas. Buena interpretación de Jose y magnífica labor de Chino y José Rubio a las seis cuerdas.

Conclusión

En definitiva, creo que Resurrección es un paso emocionante para un grupo que se consolida con un sonido más claro y definido, orientado más al rock clásico y hard rock que al heavy, con mucha melodía y con unos musicazos. Depurando en el futuro las composiciones para adaptarlas mejor al registro actual de Jose (que, con todo, tiene voz para rato) hará que, sin duda, tengamos a una de las mejores formaciones del rock duro patrio. Ahora es turno de que el respetable valore.

Ficha

Discográfica: Rock Estatal Records
Fecha de publicación: 11 de diciembre de 2015
Tres canciones fundamentales: “Para Que Nunca Amanezca”, “La Salida del Averno”, “Redención Bafda”
Escúchalo: en Spotify
Cómpralo: Amazon, iTunes, Rock Estatal (físico)

Portada

jose-andrea-resurreccion-co

Listado de temas

  1. Resurrección
  2. La Mujer Lobo
  3. Para Que Nunca Amanezca
  4. Sobreviviendo
  5. En Mi Barrio Nadie Quiere Dormir
  6. La Torre De Cristal
  7. Redención Bafda
  8. Dímelo
  9. ¡Vive!
  10. La Salida Del Averno
  11. Te Aullaré
  12. Jekyll y Hyde

Gira

Jose Andrea y Uróboros estarán presentando su nuevo álbum por España y Latinoamérica en los primeros meses de 2016. Todas las fechas e info en su web oficial.

Total
0
Compartidos
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados