Con más de veinte años de trayectoria, el nuevo disco de Hammerfall, (r)Evolution, no viene a descubrirnos nada que no hayamos escuchado antes en la banda sueca.
Su hasta ahora último trabajo, Infected (2011), se desvió un poco más de la senda tradicional del grupo y los seguidores lo acusaron. ¿Y qué han hecho Joacim Cans y los suyos en respuesta? Se han dejado de experimentos y han decidido recuperar sus estructuras clásicas, sus particulares estribillos épicos y su power metal más característico.
La primera prueba de lo anterior es “Hector’s Hymn”, el corte que abre el disco y que, tras una breve intro, arranca con doble pedal a todo trapo y los riffs de guitarra acompañando. No tarda mucho Joacim en arroparse con algunos coros para darle más fuerza y gancho al tema. Tras una breve referencia en la letra a su álbum Chapter V: Unbent, Unbowed, Unbroken llega el estribillo. Pegadizo, fácil de memorizar y con aires de himno (estaría bonito que no fuera así con el nombre del tema) Por cierto, hace unos días estrenó videoclip para este tema. “(r)Evolution” es una demostración directa de que Joacim, a sus 44 años, no tiene problemas para llegar a notas muy agudas, aunque, en general, haya rebajado bastante las subidas de tono para este CD. Con unas partes muy claras y típicas en el rock, es un tema que va a lo seguro y que tira del lado más rockero de la banda.
“Bushido” ya la habíamos escuchado y, la verdad, después de haber escuchado el resto del trabajo, me parece una de las peores. Tiene un riff pegadizo, pero creo que se han pasado de epicidad y previsibilidad, así que se me hace algo cuesta arriba terminarla sin querer pasar a la siguiente. Afortunadamente, “Live Life Loud” viene para salvar los muebles. El grupo recurre de nuevo a su vena más rockera y se saca de la manga un tema contundente y con un estribillo de los que revientan estadios. Tiene dinámica, bastante fuerza y mantiene la esencia de los clásicos de Hammerfall, así que no me extrañaría que se convirtiera en una de las indiscutibles en los directos de la formación.
“Ex Inferis” tiene esa reminiscencia más oscura que escuchamos en Infected. Se trata de una medio tempo que cabalga con ritmo de marcha y que, a pesar del cliché, no es tan predecible como “Bushido”. No es un mal tema, tampoco de los mejores. “We Won’t Back Down” rescata el doble pedal desde el principio y presenta a un Joacim en una tesitura más grave de lo habitual, que podría incluso asemejarse a la de los cantantes de grupos como Type O’Negative o To Die For. Contrasta muy bien con las partes cantadas en su tono más cómodo (más agudo) y el juego de voces en el estribillo es particularmente interesante. Es de las canciones más distintas (no parece Hammerfall en algunos pasajes) y, aun así, el resultado es, para mí, bastante bueno. Quizá de las más destacables del LP.
No incluimos a Hammerfall en el listado de grupos de metal que escucharían en las Casas de Juego de Tronos, pero lo que está claro con “Winter Is Coming” es que Hammerfall no podía dejar pasar la oportunidad de hacer un guiño a la serie más épica de la televisión actual. Es una canción lenta y con esas armonías frías que tan bien se le dan al grupo. Si eres seguidor de siempre de la banda, conectarás a la primera con la canción.
El inicio de “Origins” podría pasar perfectamente como uno de Children Of Bodom o Stratovarius, por la melodía doblada de guitarras y teclado, pero enseguida tiende hacia el terreno explorado por temas como su clásico “Renegade”. De hecho, la letra es un homenaje a la propia historia del grupo (“We are what we are” dice un verso) y, por ello, es una pretendida búsqueda hacia las raíces más power-metaleras de su sonido. Tiene todos los ingredientes de la receta Hammerfall: estribillo pegadizo y lleno de coros, guitarras dobladas, doble pedal y un aire épico patente.
Con “Tainted Metal” el grupo tampoco se complica demasiado. Bebe de una clara influencia de Helloween, con unas progresiones cromáticas similares y con unas melodías vocales marca de la casa. El estribillo promete ser otro de los que enganchan enseguida con el público: sencillo, recuerda bien el título del tema y se repite en su justa medida. Me gusta especialmente el último tercio del corte, con una parte instrumental que acaba desembocando muy bien en el estribillo final y, cómo no, unos coros de ‘oh’ para que todo el mundo acabe cantando.
“Evil Incarnate” es otra de las oscuras, con unos armónicos de guitarra que no le pegan demasiado a Hammerfall, pero que no rechinan tampoco excesivamente. A algunos les chocará que antes de los dos minutos haya un solo de guitarra, pero parece que aquí el grupo quiso experimentar un poco. Por haber, hay hasta gritos guturales. El final acaba con el estribillo y con todo Hammerfall cantando, como en los viejos tiempos. “Wildfire” es, sin duda, el mejor tema del disco. Tiene un riff muy inspirado y rápido y, en general, es una canción hecha para dar caña. Para que te hagas una idea: es perfecta para abrir un concierto. Tiene toques que recuerdan la fuerte influencia que tuvo Yngwie Malmsteen en el sonido de la banda (que nadie se olvide de la magnífica versión del “Rising Force” de su Crimson Thunder) y eso se nota en la grandiosidad del estribillo, los arreglos de guitarra y las melodías más neoclásicas.
Conclusión
Con una excelente producción, un sonido muy empacado y unas cuantas canciones que huelen a clásico, este (r)Evolution es un buen disco de heavy y power metal. Es una lástima que en los once cortes que encontramos haya algunos temas de relleno, pero es inevitable teniendo en cuenta que el grupo ha querido retomar su sonido más característico. Al contrario que en Infected, las experimentaciones, mucho más comedidas que en el citado álbum, ofrecen resultados interesantes y que sirven de incentivo para escuchar un disco que, lo mires por donde lo mires, suena a los Hammerfall de siempre.
Ficha
Discográfica: Nuclear Blast Records
Fecha de publicación: 29 de agosto de 2014
Tres canciones fundamentales: “Live Life Loud”, “We Won’t Back Down”, “Wildfire”
Escúchalo: en Spotify, Apple Music
Cómpralo: en Amazon
Portada

Gira
Puedes consultar las fechas de su gira en su web oficial, aunque por ahora sólo hay un tour europeo en el horizonte que incluirá parada en España en las siguientes fechas:
– 30 de enero, Barcelona (Sala Razzmatazz 2)
– 31 de enero, Madrid (Shoko)
– 1 de febrero, Bilbao (Kafe Antzokia)