Gotthard dio una lección de hard rock en Madrid

Avatar de César Muela
Gotthard sabe lo que es el hard rock y así lo demostró en Madrid. Reckless Love y Hardcore Superstar también actuaron.
Gotthard en Madrid, 2014

Todos los seguidores del hard rock más actual tenían una cita para ver en directo a Gotthard en Madrid, que tocaban junto a Reckless Love y Hardcore Superstar en La Riviera. A pesar de que era la tarde del clásico Madrid-Barça, este mini-festival organizado por Krea Producciones tuvo una buena asistencia, con unos tres cuartos del aforo de la sala llenos, una buena noticia para la escena de este género musical.

Primero tocaron los finlandeses Reckless Love, luego los suecos Hardcore Superstar y, finalmente, el plato fuerte, Gotthard, que presentó su nuevo álbum, Bang!.

Reckless Love, puro estribillo

Reckless Love en Madrid (La Riviera, 2014)

A esos de las seis menos cuarto de la tarde salió a escena la banda liderada por Olli Herman, conocido por ser cantante de Crashdïet. Con Reckless Love, Olli apuesta por una fórmula mucho más orientada al glam metal, con todos los arquetipos, poses y rituales que ello conlleva. Cuando uno escucha los discos del grupo enseguida se da cuenta de que son canciones muy festivas, con unos estribillos pegadizos y con la mera intención de hacerte pasar un buen rato. Y justo eso pudimos contemplar en La Riviera. Ni Olli es el mejor cantante del mundo del rock ni sus compañeros son unos virtuosos de su instrumento, pero ofrecieron una actuación muy profesional y cumplieron su cometido como “entrante” de este menú: caldear el ambiente.

“I Love Heavy Metal”, de su último trabajo publicado, Spirit (2013), fue la primera en sonar y enseguida hizo saltar y cantar a la gente, lo mismo que “So Happy I Could Die” y “One The Radio”. Se ciñen a una fórmula y, aunque sea predecible, funciona. No son canciones complicadas, sino todo lo contrario: directas y muy enfocadas a explotar en el estribillo. De hecho, creo que el principal defecto (y virtud) de Reckless Love es que son puro estribillo, son demasiado superficiales. No encuentro ese algo de otros grupos que te encandila o el feeling de un tema en concreto que te pone los pelos de punta. Esto no es malo, simplemente es una concepción de banda distinta, orientada a la fiesta y a pasarlo bien.

Me gustaron especialmente “Back to Paradise”, que animó mucho al público, “Dance”, con un rollo muy sensual y contundente, y “Born To Break Your Heart”, un corte de hard rock de estilo clásico directo y que funcionó genial. “Night On Fire” también fue muy cantada, y es que es demasiado fácil dejarte llevar por la melodía y corearla. En este punto, La Riviera ya estaba gritando el típico “oé oé oé oé”, que es signo de que el concierto está yendo muy bien. Viendo esta reacción, Olli aprovechó para decir: “vamos a probar con otra melodía a ver si lo hacéis tan bien”. Y comenzó a cantar los primeros versos de “Hot”, el temazo del grupo que sirvió para cerrar una actuación muy entretenida (y caliente para los/las que se deleitaron con las vistas del torso desnudo de Olli al final del concierto).

Setlist

  1. I Love Heavy Metal
  2. So Happy I Could Die
  3. On the Radio
  4. Bad Lovin’
  5. Edge of Our Dreams
  6. Back to Paradise
  7. Sex, Drugs & Reckless Love
  8. Dance
  9. Born to Break Your Heart
  10. Beautiful Bomb
  11. Romance
  12. Night on Fire
  13. Hot

Hardcore Superstar, energía y talento

Hardcore Superstar en Madrid (La Riviera, 2014)

Tras los cambios de backline oportunos y a eso de las 19:20, aparecieron como un torbellino en el escenario los chicos de Hardcore Superstar. Se notó desde el minuto uno que es una banda con muchas tablas (desde su formación en 1997 ya han publicado 9 discos), con las ideas muy claras y, sobre todo, con un buen número de seguidores. Especialmente destacable es la figura de Joakim “Jocke” Berg, que no paró de moverse de lado a lado durante toda la actuación y que, además, aprovechó para reivindicar su buen hacer como vocalista. ¡Vaya cuerdas vocales tiene el amigo!

Después de la intro western (“This Worm’s for Ennio”, que inaugura su disco Beg For It, de 2009), no se les ocurrió otra cosa que comenzar con “Moonshine”, una de sus canciones más populares. Como es lógico, La Riviera se revolucionó al instante para saltar y gritar ese estribillo que dice “Don’t talk about moonshine, don’t talk about white wine”. El sonido en todo el concierto fue bastante aceptable, al igual que con Reckless Love, y no hubo problemas para entender la letra o distinguir los instrumentos (como ocurre otras veces en esta sala).

Temas como “Kick On The Upperclass” (del álbum homónimo de la banda, que lanzaron en 2005) y “Dreamin’ in a Casket” son todo un cañón en directo, una muestra de contundencia, melodía y fiesta. Sin embargo, Hardcore Superstar no es una banda tan facilona como Reckless Love, en el sentido de que tienen una mayor complejidad musical, tienen una personalidad propia (Reckless replica el esquema de muchas otros grupos de glam) y, en definitiva, aportan algo distinto con su música. Lo demuestran temas hechos con bastante mala leche como “Guestlist” o “Above The Law”, con la que nos incitaron a levantar nuestro middle finger para gritar “Fuck the law”, ¡y vaya que si la gente lo gritó!

La parte más festiva la pusieron “Wild Boys”, muy coreada con ese estribillo tan pegadizo, y “Last Call for Alcohol”, una oda a beber y beber que tuvo una gran aceptación. Aunque toda la banda conecta muy bien con el público, buscando gestos, guiños y sonrisas, Jocke asume la responsabilidad de frontman y no para de interactuar con el público para que nadie se duerma (y eso que es difícil con canciones tan animadas).

Hubo tiempo para una balada, “Run to Your Mama”, momento de lucimiento personal del vocalista, que cantó sobre el piano pregrabado y lo hizo con garra y feeling; para un nuevo tema, “Glue”, presentado oficialmente hace unos días y que aparecerá en su nuevo nuevo álbum (aún sin nombre oficial ni fecha de salida), tiene influencias grunge y suena muy contundente en vivo y, cómo no, para el hit “We Don’t Celebrate Sundays”, que puso patas arriba la sala y montó toda una fiesta de hard rock. ¡Qué buen tema y qué buen concierto dieron estos muchachos!

Setlist

  1. Intro: This Worm’s for Ennio
  2. Moonshine
  3. Kick on the Upperclass
  4. Into Debauchery
  5. My Good Reputation
  6. Dreamin’ in a Casket
  7. Liberation
  8. Guestlist
  9. Wild Boys
  10. Last Call for Alcohol
  11. Someone Special
  12. Above The Law

Bises

  1. Run to Your Mama
  2. Glue (adelanto de su nuevo disco)
  3. We Don’t Celebrate Sundays

Gotthard, hard rock en estado puro

Gotthard en Madrid (La Riviera, 2014)

Se hizo especialmente larga la espera entre el final de Hardcore Superstar y el comienzo de Gotthard, un lapso de unos 40 minutos para los que la gente aprovechó para repostar (acercarse a la barra para beber algo), hablar o mirar en el móvil cómo había quedado el fútbol (ganó el Madrid). Para entonces, esos tres cuartos de la sala que comentamos al principio ya estaban cubiertos, por lo que el ambiente para ver cómo sonaba Bang! en directo no podía ser mejor, y más teniendo en cuenta los dos conciertos geniales que acabábamos de disfrutar.

Casi las nueve de la noche en punto y empezó a sonar la introducción de Bang!, “Let Me In Katie”, con esas sirenas (que brillaban allí en el escenario, encima de los amplis) y esa voz femenina que dice “ey, ¿eso de tu bolsillo es una pistola o es que te alegras de verme?”. Poco después apareció toda la banda con una sonrisa de oreja a oreja y Nic Maeder gritó “Are you ready?” y enseguida tocaron “Bang!”, con un sonido bastante bueno y compacto. Es un tema muy rockero, con un riff pesado y un groove muy bueno, que se realza en vivo. Parecía ya un clásico de toda la vida.

En general, el grupo fue intercalando las canciones de Bang! y Firebirth, su anterior trabajo, con las de otros CD’s queridos por los seguidores, como G., Dommino Effect o Lipservice (el gran olvidado de la noche fue Need To Believe, que tiene ese sonido más moderno de Gotthard y que casa muy bien con la nueva etapa de la formación).

Nic Maeder, Gotthard (Madrid, La Riviera, 2014)

Me alegró ver a un grupo tan unido y bien cohesionado. Suenan como una máquina perfecta y se nota que se entienden bien sobre el escenario, algo fundamental para seguir adelante tras la dolorosa pérdida de Steve Lee (hace poco se cumplieron cuatro años de su muerte). A pesar de ello, no me gustó el enfoque serio que le dieron a su actuación. Es cierto que les ves y son cómplices entre sí, buscan conectar con el público, están sonriendo pero, como comentaremos ahora, el repertorio escogido fue algo triste, en el sentido literal de la palabra.

Podríamos decir que la primera mitad del concierto fue puramente rockera, con una “Sister Moon” que sonó revitalizada y muy viva o con un “Master of Ilussion” tan contundente como pegadiza. “Right On”, “Domino Effect” y “Feel What I Feel” fueron otras de las que sonaron (y muy bien) en esta primera parte. Sin embargo, a partir de “The Call”, que tocaron en acústico y sólo la mitad, la dirección del concierto fue hacia el terreno más tranquilo, menos cañero. Lo cierto es que no me convenció la interpretación de Nic en “The Call” (es muy difícil cantar con tanto feeling y afinar como Steve) y tampoco llegó a emocionarme en un temazo como “Heaven”, con algunas líneas de voz cambiadas y sin la fuerza vocal que tiene la original. Eso sí, La Riviera la cantó de principio a fin, como buen clásico de la banda que es.

Momento especial el que vivimos con “Starlight”. La banda invitó a algunos seguidores a que se subieran a cantar con ellos y, además, Nic dividó al público en dos partes; los de la derecha desde el escenario cantaban los “turururús” y los de la izquierda los “aaah” (si no sabes a lo que me refiero, lo mejor es que escuches la canción). Una de las personas que subió al escenario era una chica invitada previamente por Gotthard que cantaba muy bien (vestido rojo en la foto) y que se turnó algunas estrofas con Nic.

Gotthard en Madrid (La Riviera, 2014) con público en escenario

Leo Leoni, alma máter del grupo, es uno de los protagonistas indiscutibles encima del escenario (junto con Nic), así que, aparte de sus solos de guitarra en las canciones (muy bien ejecutados, por cierto), tuvo su pequeño tiempo de lucimiento con el fragmento instrumental de “The Train”, que fue la última canción que grabó Steve Lee antes de morir. Fue bastante bonito para los que sabíamos lo que esa canción significaba y, como decía hace unas líneas, incidió en esa aura triste del final del show. No ayudó que justo después empalmaran “C’est La Vie”, balada de Bang!, en la que Nic tocó el acordeón (no sin antes bromear con él y un breve guiño al “Smoke On The Water” de Deep Purple) y “One Life, One Soul”, que fue de las canciones antiguas que mejor sonaron con la voz de Nic (y con la de prácticamente todos los que estábamos en La Riviera).

Afortunadamente, retomaron el ritmo “Hush”, que siempre funciona bien gracias a esos famosos “nananana” y “Lift U Up”, que convirtió la sala en una fiesta (incluso se permitieron el lujo de bromear con la base de batería pregrabada, con unos Leo y Freddy Scherer que tocaron, por ejemplo, un fragmento de “Whatever You Want” de Status Quo). Tras acabar, se marcharon unos segundos del escenario para que la gente pidiera los bises. Enseguida apareció Leo Leoni, que jugó con su guitarra y el público hasta que acabó sonando “Anytime Anywhere”, muy contundente y cantada por el público.

Para acabar, el grupo escogió “Thank You”, una canción épica y emotiva de Bang! que, encima, parece estar dedicada a Steve Lee y que dejó ese regusto agridulce de lo que debería haber sido un fin de fiesta de hard rock. Disfruté mucho de la canción (y de las otras lentas), pero es inevitable pensar en Steve cuando suenan. Creo que, por ejemplo, podrían haber acabado con “Lift U Up” para asegurarse de que todo el mundo se va a casa con la fiesta en el cuerpo y no con esa sensación de pena. Pero claro, si entre sus planes está en homenajear a Steve, ¿quiénes somos nosotros para decir algo?

En definitiva, Gotthard ofreció una actuación contundente y con una ejecución magistral. Nic tiene la difícil tarea de cantar canciones del repertorio de la era Steve y no lo hace mal, pero, obviamente, se nota la diferencia. Siempre se echará en falta a Steve, pero a día de hoy, Gotthard sigue siendo una de las mejores bandas de hard rock del mundo.Y lo demostró en este concierto.

Setlist

  1. Intro: Let Me In Katie
  2. Bang!
  3. Get Up ‘n’ Move On
  4. Sister Moon
  5. Right On
  6. Master of Illusion
  7. Domino Effect
  8. Feel What I Feel
  9. The Call (fragmento)
  10. Heaven
  11. Remember It’s Me
  12. What You Get
  13. Starlight
  14. The Train (instrumental)
  15. C’est La Vie
  16. One Life, One Soul
  17. Hush (versión de Billy Joe Royal)
  18. Lift U Up

Bises

  1. Anytime Anywhere
  2. Thank You
Total
0
Compartidos
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados