Aunque estuvimos disfrutando de ellos hace unos meses en el Leyendas del Rock 2014, era el turno de ver a Heat en Madrid con su show completo, presentando Tearing Down The Walls, su nuevo disco de estudio. Tocaron en la Sala But y vinieron acompañado de un grupo invitado también sueco, Sherlock Brothers.
Sherlock Brothers, mucho groove y grunge
A pocos minutos de las ocho de la tarde, comenzó a sonar una intro hablada que acabó extendiéndose varios minutos y que, incluso ya con Sherlock Brothers en el escenario, acabó haciéndose algo larga. Arrancaron con “Rolling”, de su primer CD, Black Cat Tango, un tema con un ritmo muy contundente y un groove que resume perfectamente el rock alternativo con influencias tanto de los 70 como del grunge de esta banda. Su propuesta musical no tiene nada que ver con la de Heat. No tienen estribillos pegadizos, ni melodías que entran a la primera. Lo de estos ‘hermanos’ es más un muro sonoro que cabalga a ritmo pesado. En algunos puntos me llegaron a recordar a grupos como Creed o Disturbed, Nickelback en algunas partes, pero, sobre todo, Soundgarden es una influencia bastante clara.
Canciones como “Down”, también de su primer disco, o como “Rise Up” o “My Way”, de su reciente álbum Monkey Made Nation, funcionaron bien, aunque, en general, los chicos hicieron todo lo posible desde el primer momento para conectar con el público y animar en todo momento. A veces no se distinguía la aguerrida y grave voz de André Andersson, que puso mucho empeño en que la gente disfrutara.
Como decimos, a nivel musical, Sherlock Brothers no tienen mucho que ver con Heat y, en parte, creo que fue ese el motivo por el que muchos no disfrutaron por completo de sus treinta minutos de actuación pero, desde luego, ofrecieron un buen show y demostraron que el sonido grunge sigue activo (lo siguiente siguiente sería ver si hay público para el género).
H.E.A.T, una máquina apisonadora de hard rock
La última vez que Heat pasó por Madrid fue en abril de 2013, cuando el guitarrista Dave Dalone todavía estaba en la banda y cuando estaban apoyando su magnífico Address The Nation. Estuvimos viéndoles y ya entonces dijimos que era una de las bandas de hard rock melódico que había que seguir. Muchos conciertos después y con otro álbum más en la calle, Heat llegó a la capital como esa promesa rockera de la que todo el mundo habla tan bien. Y se notó en la asistencia, entre 400 y 500 personas asistieron para disfrutar de los suecos en vivo.
Como guiño introductorio sonó “The Heat Is On” de Glenn Frey, muy apropiada para prevenir al personal de que el concierto estaba a punto de empezar. Los chicos de Heat fueron saliendo uno por uno al escenario mientras sonaba la guitarra acústica de “Point of No Return”, primer corte de Tearing Down The Walls. Cuando Erik Grönwall apareció, se escuchó una gran ovación, similar a la locura que producen artistas como Bon Jovi. Está claro que el vocalista ha encajado a la perfección en la formación y entre los seguidores, y no le cuesta hacerse dueño de todas las miradas. Es un auténtico frontman y no tardó nada en hacer saltar a toda la sala con el estribillo del tema, y eso que todo acababa de comenzar.
El repertorio estuvo especialmente basado en Tearing Down The Walls (que sonó integro salvo dos temas) y en Address The Nation, por lo que se centraron en la época Erik, algo comprensible (y que también aplican en su recién anunciado CD en vivo, Live in London), pero se echaron en falta grandes hits de los dos discos anteriores como “We’re gonna make it to the end” o “Straight for Your Heart”. Como es normal, nunca puede llover a gusto de todos.
El sonido, en general, fue embarullado, con una sala que no tiene una acústica demasiado buena, pero no impidió disfrutar de las canciones y de los grandes músicos que son Heat. De hecho, la evolución en ellos desde la primera vez que los vi es destacable. Se nota que llevan muchos kilómetros de carretera, muchos ensayos y que saben explotar los puntos fuertes de su talento. Saben que lo suyo es el hard rock con mucha melodía y clase, con estribillos para cantar de principio a fin y con aire muy optimista. Justo eso es lo que presenciamos en Madrid.
Me sorprendió para bien que la gente se supiera los nuevos temas, que fueron cantados como si fueran clásicos del rock de toda la vida. Destacaría especialmente la cañera “Inferno”, “Tearing Down The Walls”, que ya parece todo un himno, “A Shot At Redemption”, muy macarra en vivo y muy pegadiza y “Emergency”, tema en la onda Whitesnake que gana mucho en directo y que sirvió para poner el punto y seguido antes de los bises.
De los dos primeros álbums sonaron, seguidas, además, “Late Night Lady” (H.E.A.T, 2008), y “Beg beg beg” (Freedom Rock, 2010), que fueron muy bien acogidas, sobre todo el estribillo fiestero de “Beg beg beg” (y el guiño al “Higway Star” de Deep Purple que se marcaron en la parte intermedia). De Address The Nation triunfaron todas las escogidas, pero me quedaría con “It’s All About Tonight”, todo un pelotazo que suena genial en vivo.
Hubo tiempo para el momento balada con piano y voz en “All The Nights”, en la que Erik se salió, y también para que la gente coreara en “Downtown”, que, a pesar de ser una de las lentas, siempre funciona muy bien. Crash hizo su solo de batería en la mitad de “Enemy In Me” y aprovechó para hacer cantar al público también, algo de agradecer siempre porque lo hace más dinámico.
Los bises fueron demoledores: “Breaking The Silence” y “Living On The Run” seguidas. Podéis imaginar cómo se puso la sala. Para rematar, tocaron “Laughing At Tomorrow”, la canción que cierra Tearing Down The Walls y que quizá habría encajado mejor al principio de los bises, fue muy cantada (de hecho, su estribillo es tan pegadizo que fue difícil sacársela de la cabeza después del concierto).
Los chicos de Heat saben lo que están haciendo. Todos tienen su papel claro. Eric Rivers sabe que no es el guitar hero que era Dave Dalone, y por eso los solos de guitarra han pasado a un segundo plano (aunque los que haya suenan muy bien, ojo) y Erik Grönwall es consciente de que su voz y su presencia tienen la capacidad para revolucionar al público. La única preocupación que tengo con él es, ¿será capaz de aguantar ese ritmo inhumano durante toda su carrera?. No para quieto el escenario y sus cuerdas vocales siempre están al límite. Da gusto verle y transmite mucha energía, pero esperemos que sea para muchos años.
En resumen: Heat es una de las mejores bandas de hard rock de la actualidad. Tienen canciones, talento y un directo espectacular. Ni te lo pienses si pasan por tu zona.
Setlist en Madrid:
- Point Of No Return
- A Shot At Redemption
- Better Off Alone
- Heatbreaker
- It’s All About Tonight
- Inferno
- The Wreckoning
- Tearing Down The Walls
- Mannequin Show
- Late Night Lady
- Beg Beg Beg (+ guiño a “Highway Star” de Deep Purple)
- All The Nights
- Downtown
- Enemy In Me (+ solo de batería)
- Emergency
Bises
- Breaking The Silence
- Living On The Run
- Laughing At Tomorrow
Setlist en Spotify: