Hoy hablamos de:

In Flames sacó los dientes en Madrid

Avatar de César Muela
Se centraron en su época más reciente, pero dieron una actuación contundente y muy correcta.
In flames Madrid 2014 b

Unas 500 personas se dieron cita en La Riviera para no perderse a In Flames en Madrid, que lanzaron hace escasas semanas su nuevo disco de estudio, Siren Charms. Acompañaron la velada dos bandas: While She Sleeps y Wovenwar.

Lamentablemente, me perdí la actuación de While She Sleeps, una banda de hardcore melódico inglesa con un único álbum en el mercado, This Is the Six. Cuando lo escuché, me llevé una grata sorpresa porque no me pareció la típica banda de chiquillos con ganas de dar ruido. Su estilo tiene riffs pesados, bases rítmicas muy contundentes, screams secos y agresivos y una carga melódica sustentada por las guitarras. Justo llegué a la sala cuando el grupo estaba acabando, así que me lo apunto en mi lista de pendientes.

Wovenwar: cañeros y muy melódicos

wovenvar-madrid-2014
Wovenwar, Madrid, La Riviera

Tras retirar todo el backline de While She Sleeps y hacer las pequeñas comprobaciones de sonido previas a casi todo concierto, le tocaba el turno a Wovenwar, que, básicamente, lo forman los integrantes de As I Lay Dying, menos Tim Lambesis (el papel de vocalista en este caso lo asume Shane Blay, de la banda Oh, Sleeper). Salieron al escenario con fuerza, interpretando “All Rise”, de su hasta ahora único y homónimo LP. Creo que el tema resume bastante bien el sonido de la formación: mucho guitarreo, voces melódicas (nada de screams o guturales), estribillos comerciales y estructura cambiante (muy a lo metalcore).

Me gustó mucho la bestialidad de Jordan Mancino a la batería. ¡Vaya golpes le daba a todo! También son interesantes las armonías vocales de Shane y el bajista, Josh Gilbert, que le dan bastante riqueza armónica a los temas. La principal pega que se le pone a este grupo es que no tienen voces guturales ni screams y, la verdad, las instrumentales son tan potentes que se echa en falta en alguna ocasión algún toque más animal en las voces, pero, claro, esto ya va en gustos. Por lo demás, los chicos dieron una buena actuación y animaron al público bastante, sobre todo en las últimas tres canciones. (Del sonido mejor ni hablamos, ya sabemos cómo es La Riviera)

Setlist de Wovenwar:

  1. Foreword
  2. All Rise
  3. Death to Rights
  4. The Mason
  5. Tempest
  6. Profane
  7. Identity
  8. Matter of Time
  9. Prophets
  10. Onward

In Flames: un repaso a sus discos más recientes

in-flames-madrid-2014-d
In Flames, Madrid, La Riviera

Con su reciente decimoprimer trabajo de estudio bajo el brazo, Siren Charms, In Flames llegó a la capital para reunirse con los seguidores que han aguantado la evolución musical del grupo (y tal vez para conocer a los nuevos que se han ido uniendo por el camino). Y es que los In Flames de principios de los 90 ya poco tienen que ver con los de ahora. Respetados por ser uno de los pioneros del death metal melódico (junto con sus paisanos At The Gates y Dark Tranquility), fueron perdiendo puntos para muchos cuando, álbum tras álbum, modelaron su sonido hacia derroteros más modernos, más alternativos, más cercanos al metalcore. El cambio comenzó a partir de Reroute to Remain (2002) y justo el repertorio de su concierto se centró en los discos que vinieron después de aquél.

Arrancaron con “In Plain View”, de Siren Charms, que gana mucha fuerza en directo, especialmente el estribillo, todo un cañón. Siguió “Everything’s Gone”, también del nuevo disco, y enseguida me di cuenta de que la producción del CD no es demasiado fiel a cómo suenan en vivo las canciones. En la versión de estudio se aprecia una música más contenida, menos orgánica. Sin embargo, en directo todo es mucho más ‘gordo’, más cañero. Lo mismo me sucedió con la siguiente en caer, “Fear Is The Weakness”, de su anterior trabajo, Sounds Of A Playground Fading. Si en el disco sonara así de contundente, creo que muchos de los viejos seguidores espantados volverían a darle una oportunidad a los suecos.

En todo momento, quedó claro que el rey del escenario es Anders Fridén, quien se metió en el bolsillo a la gente con un pequeño discurso tras la tercera canción. Básicamente, vino a decir que está muy bien que grabemos o fotografiemos el concierto, pero que, por favor, no nos embobáramos con la pantalla de la cámara o del móvil y disfrutáramos del espectáculo del escenario. De hecho, como incluso así había algún despistado en la sala ensimismado en su smartphone, Anders decidió subir a uno de ellos al escenario y ordenarle (bromeando, claro) que grabara la siguiente canción desde el escenario. Cuando el chaval subió y comenzó a grabar, In Flames comenzó a tocar “Trigger”, de Reroute to Remain, una de las que más me gustaron de toda la actuación. Entre que ellos la bordaron y el público lo gozó de lo lindo, fue uno de los momentazos de la noche (imaginad para el chico que estaba grabando desde el escenario).

in-flames-madrid-2014--
In Flames, Madrid, La Riviera

“Resin” fue el tema más antiguo de In Flames que sonó en la velada. Perteneciente a su Colony (1999), uno de los discos más queridos entre los viejos seguidores, fue espectacularmente recibido. Se notaba que entre el público había más de uno que estaba allí para ver si tocaban alguna de los primeros discos y, obvio, este corte iba para ellos. Toda la sala acabó votando, y es que tiene un componente folk/vikingo que anima cualquier concierto.

Hasta la mitad del show, la banda repasó sobre todo Siren Charms y Sounds Of A Playground Fading, pero con el trío “Delight And Angers” (A Sense Of Purpose, 2008), “Cloud Connected” (Reroute to Remain) y “Only For The Weak” (Clayman, 2000), el ambiente se caldeó muchísimo más, especialmente con esta última, todo un clásico del grupo y del panorama metalero. Da gusto ver lo bien que interpretan todos los temas y, sobre todo, escuchar cómo el público se sabe las letras, algo que no es fácil en una formación que tira bastante de voces en scream.

“The Chosen Pessimist” marcó el contrapunto tranquilo de la actuación. Es una balada muy a lo Korn que se hizo un poco pesada pero que, todo hay que decirlo, el grupo clavó de principio a fin. Tras esta ‘pausa’, Anders volvió a buscar un ‘voluntario’ entre el público para grabar otro tema desde el escenario. Dio la casualidad que el escogido fue un chaval que, además de llevar una camiseta de In Flames, tocaba el bajo. La banda le dio su minuto de gloria para demostrar sus dotes con el instrumento, y él no se cortó (aquí el vídeo que grabó).

in-flames-madrid-fan-invitado
Un voluntario del público tocando el bajo

El concierto terminó con “Deliver Us”, que fue una auténtica fiesta, con todo el mundo botando y cantando el estribillo, aunque la última del setlist, “Take This Life”, no se quedó nada atrás. ¡Vaya final!

En general, lo que más me gustó de In Flames fue que se sienten muy seguros y cómodos con sus temas recientes y, lo mejor, que funcionan entre el público. Tanto si eres de los viejos seguidores como de los nuevos, merece la pena verles porque se nota que creen en lo que tocan, y eso acaba afectando a su actitud y a la del público. También me agradó que Anders sepa medir los tiempos para conectar con la audiencia, con guiños y con frases que, lejos de ser las típicas de “os queremos, sois el mejor público”, se hacen bastante amenas. Mención aparte merece la iluminación que lleva el grupo en directo, que cambiaba en cada canción y le daba un toque muy llamativo a la actuación. De hecho, impacta bastante al principio. Si tienes la oportunidad, no te los pierdas en vivo.

in-flames-madrid-2014-e
In Flames, Madrid, La Riviera

Setlist de In Flames:

  1. In Plain View
  2. Everything’s Gone
  3. Fear Is The Weakness
  4. Trigger
  5. Resin
  6. Where The Dead Ships Dwell
  7. With Eyes Wide Open
  8. Through Oblivion
  9. Ropes
  10. Delight And Angers
  11. Cloud Connected
  12. Only for the Weak
  13. The Chosen Pessimist
  14. The Quiet Place
  15. Rusted Nail
  16. The Mirror’s Truth
  17. Deliver Us
  18. Take This Life

Escucha el setlist en Spotify:

Total
0
Compartidos
4 comentarios
  1. Un gran concierto el de ayer, yo pude ver a los 2 primeros grupos y a In Flames y he de decir que el concierto fue épico. Desde los primeros riffs de While She Sleeps hasta el momento del final de In Flames con ese cierre con Take This Life. The Chosen Pessimist fue un regalo para las piernas, para relajar y descansarlas de todo lo que había ido sucediendo con In Flames, decir que lo que bien exponéis sobre que suena mejor en directo que en CD me pasa hasta con lo más antiguo, Resin me sonó mejor ayer a través de los altavoces y verlos en vivo que escucharlos en el CD.

  2. A mi me gustaría decir que me fastidió mucho que al cantante, Anders, no se le escuchara bien, incluso a veces ni le oía, sobretodo en uno de los temas que más me encantan, Only for the weak.

    Muy mal señores de sonido…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados