Hoy hablamos de:

Los mejores y peores grupos del Resurrection Fest 2015

Avatar de César Muela
¡Que empiece el combate!
suicide silence resurrection fest 2015

Ya hicimos nuestro repaso general y también le dedicamos unas líneas a Korn, pero ahora es el momento de publicar la crónica del Resurrection Fest 2015 en la que hablamos de los grupos que tocaron, de los que más nos gustaron y de los que no tanto. Por supuesto, estamos aquí para debatir, así que anímate a participar en los comentarios con tu opinión.

De las 80 bandas del cartel, estas fueron, para nosotros, las mejores y las peores:

Los mejores

Del jueves

The Algorithm fueron la gran sorpresa del jueves. Es un proyecto de dos músicos franceses que mezclan electrónica, djent y metal progresivo. A pesar de que sus canciones son bastante complejas, dieron mucha caña y dejaron bocas abiertas por lo que pueden conseguir tan solo dos personas encima de un escenario.

Suicide Silence se comió el escenario Chaos (mediano) con una actuación soberbia y rebosante de rabia. Se agradeció que el vocalista Hernán se dirigiera a nosotros en español (sus padres eran gallegos) y todos acabamos saltando con temas como “Fuck Everything”, “Wake Up” o “Sacred Words”.

Toundra actuaron a las 3 de la mañana ante bastantes personas que se quedaron para disfrutar de su emocional post rock y de los temas nuevos de su álbum IV. Creo que fue una de las bandas que mejor sonido tuvo (y tocaron en el escenario mediano).

Del viernes

Tanto si eres un fan del heavy rock de Motörhead como si no, es difícil no contagiarse de lo que transmiten los riffs de temas como “Over the top”, “Going To Brazil” y los indispensables hits “Ace of Spades” y “Overkill”. Lemmy está mayor y ha superado unos meses complicados de salud, pero está todavía bien como para ofrecer un concierto de nivel tanto cantando como tocando su Rickenbacker. Mickey Dee y Phill Campbell son dos buenas bestias que hacen un concierto de primerísimo nivel, así que solo pudimos disfrutar de la intensidad y los decibelios de esta mítica “cabezamotor”.

In Flames han cambiado mucho su estilo a lo largo de su carrera, pero han sabido aprovecharse de ello en sus directos. Su repertorio está lleno de temas variados, pero que pegan muy bien entre sí y que el grupo sabe bien dónde colocar. Así, comenzaron con un trallazo como es “Only For The Weak” y metieron mucho de su último CD, Siren Charms. En ningún momento decayó la noche gracias a la interacción con el público (hasta se subió un fan a cantar “Take This Life”) y sonaron bastante bien.

in-flames-resurrection-fest-2015
In Flames en el Resurrection Fest 2015 | Por Javier Bragado

Del sábado

Dawn Of The Maya es toda una promesa del metalcore nacional, y así lo demostraron en el escenario pequeño del Resu. Mucha mala leche, algo de melodía y un grupo que suena engrasado (aunque haya que pulir alguna cosa, como los coros de voces limpias) son unos ingredientes de una mezcla que no hay que perder de vista.

Skindred es, casi con toda seguridad, el grupo en el que más gente coincidirá: fueron divertidísimos. Montaron una fiesta genial gracias a su ragga punk metal y el público gozó de lo lindo. Están hechos para festivales y esperemos que repitan el año que viene.

Heaven Shall Burn se llevan la palma a grupo más burro, y eso que el Resu es un festival de hardcore y metal extremo. Casi se cae el escenario principal de la caña que repartieron y, además, gracias a ellos se formó uno de los circles pits más grandes de la historia del Resurrection Fest. El wall of death que grabaron los compañeros de Metalovisión en 360º tampoco tiene desperdicio.

Korn era el grupo de la discordia de esta edición. De la misma manera que tienen fans acérrimos, tienen muchos haters dentro del metal (ya sabéis, el típico y absurdo dilema entre el true metal y el nu metal). Sé de buena mano que en las primeras filas el concierto se vivió con mucha intensidad, pero también en la parte posterior la gente miraba sin muchos aspavientos. Interpretar un disco entero (el primero, en este caso) siempre es una apuesta arriesgada, pero es una decisión que hay que respetar, aunque quizá no sea lo más apropiado para un festival. Dieron una actuación profesional, se entregaron y sonaron muy bien. Si te gustan sus canciones o no es otra cosa.

Fear Factory fueron todo nervio y pasión, y sirvieron para cerrar el escenario principal de esta edición. Su doble pedal retumbó por todo el recinto, y, en general, el estado de forma de la banda goza de muy buena salud. Si te gusta su metal industrial, te gustará su concierto.

Los peores

(haters gonna hate)

Del jueves

Refused no dieron un mal concierto, pero ni de lejos fue lo que se esperaba de uno de los tres cabezas de cartel destacados del Resurrection Fest. Las guitarras no tenían fuerza, el sonido dejaba mucho que desear a partir de la mitad del recinto y, en general, su paso fue de puntillas, algo que no se perdona fácil para un grupo de hardcore. Que alguien les diga que los 90 ya pasaron.

Black Label Society dio uno de los conciertos más aburridos y pesados de todo el festival. Sí, Zakk es un guitarrista co*onudo, pero ni es un gran cantante (su voz nasal roza lo desagradable en directo), ni interactúa con el público (ni dio las buenas noches) ni es necesario un solo de guitarra cada tres minutos (ni mucho menos un solo de guitarra de más de tres minutos). Si hubiera elegido un setlist con canciones más directas y animadas (que las tienen), el cuento podría haber cambiado bastante, pero no fue así.

zakk-wylde-resurrection-fest-2015
La foto de Zakk Wylde mola mucho más que el concierto de Black Label Society en el Resu

Del viernes

Children Of Bodom tuvieron una época dorada hace varios años, pero entre que la voz de Alexi Laiho es cada vez menos creíble en directo (ni siquiera la distorsión lo disimula ya) y que se empeñan en escoger temas enrevesados cuando tienen verdaderos hits metaleros para un festival, es para encerrarles a solas con Justin Bieber en una habitación. Su sonido fue malo y su concierto bastante prescindible.

The Exploited, una leyenda punk que sonó a puro ruido. Nada más que añadir, señoría.

Del sábado

Ne Obliviscaris tuvo muy mala suerte. Perdieron el bajo zurdo de cinco cuerdas con el que iban a tocar, así que el pobre bajista tuvo que conformarse con ver el concierto desde abajo y se vieron obligados a lanzar las pistas de bajo. Entre ese mal apaño y que el enrevesado estilo del grupo dejó con cara de póker a muchos de los allí presentes, no fueron una opción más interesante que una exhibición de xtreme motocross a unos metros más allá, por ejemplo.

Behemoth es uno de mis grupos de black metal favoritos, pero Nergal ya no es el mismo después de superar su leucemia. Ha perdido el chorro de voz que tenía y es una lástima escuchar que el grupo suena a cañón hasta que él intenta defender las letras. No hay fuerza salvo cuando Seth y Orion apoyan con coros. Y no fue una mala noche porque no es la primera vez que les veo en esta nueva etapa post-leucemia. Nada que ver con cómo sonaban antes. Ojalá y Nergal recupere la garra.

Foto principal: Facebook Resurrection Fest

Total
0
Compartidos
3 comentarios
  1. Supongo que las opiniones como los culos…cada uno tiene el suyo, pero César, que pongas a Korn entre lo destacado del Resu… tiene tela. A mi lado, no veía más que bostezos y no estaba precisamente atrás. Llevo subiendo a Viveiro desde el III Resu y es sin duda, el peor concierto de un cabeza de cartel en todos estos años, por actitud, pasión, conexión con la gente…
    Creo que sería hora de plantearse si compensa el dinero invertido en este tipo de grupos….

  2. No coincido en nada, pero bueno. Cada uno tiene su opinión.
    Behemoth, por ejemplo, no es un grupo de black (al menos ahora), y su directo fué de largo el mejor de todo el fin de semana (en mi opinón y la de bastante gente por lo que tengo entendido). Y de korn, opino lo mismo que el comentario de arriba. Venía de verlos un mes antes en el hellfest y la actitud fué la misma. Muy prescindible contratar a un grupo así.

    un saludo

    1. Yo he visto unas cuantas veces a Behemoth (antes y después de la leucemia de Nergal) y te puedo asegurar que el del Resu no fue, ni de lejos, su mejor cara y es lo que digo en la crónica, que me dio pena por eso (y soy muy fan). Su estilo es único, es una mezcla de black y death, pero creo que no tiene mucho sentido discutir sobre etiquetas 🙂

      Gracias por comentar!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados