Estuvimos viendo a Terry Ilous y Jeff Scott Soto en Madrid, y es que el que fuera vocalista de XYZ y Greate White, y el de Yngwie Malmsteen, Talisman o W.E.T, han decidido unir fuerzas para salir de gira por Europa en un formato íntimo y acústico, en el que interpretan temas de sus respectivas carreras. Para la ocasión, han decidido contar con el genial guitarrista Jorge Salán. Además, teníamos el aliciente de que la de Madrid era la primera parada del tour por Europa.
No mucho más de 100 personas se acabaron congregando en la Sala Caracol. Era jueves y los conciertos acústicos suelen tener menos tirón casi siempre. Quizá hubiera sido bueno cambiar el recinto por uno más pequeño para darle más cercanía a la cita, pero, en cualquier caso, tras más de una hora larga después de la apertura de puertas, se abrió el telón y apareció un feliz Jorge Salán, que interpretó tres temas él solo para calentar motores.

Aparte de demostrar su virtuosismo en las seis cuerdas y su nueva apuesta por un espíritu más bluesero (acaba de publicar un disco de blues, Madrid/Texas), Jorge se ayudó de un looper para tocar la base de acordes y que le facilitara solear y cantar a la vez. El resultado es bastante efectista y muy apropiado para la ocasión. “Doom & Gloom” probablemente no sea la mejor canción para homenajear a los Rolling (al ser de las más recientes, muchos ni la conocen), pero sonó bastante bien. Se acordó también del guitarrista Paco de Lucía y tocó varios minutos de pasajes del andaluz mientras improvisaba algunos licks y escalas. Por último, no se olvidó del single de su nuevo disco de blues, “Thrill Is Gone”, versión de B.B.King, muy íntima, cálida y bien ejecutada.
Setlist de Jorge Salán:
- “Doom & Gloom” (versión de The Rolling Stones)
- Homenaje a Paco de Lucía
- “Thril Is Gone” (versión de B.B.King)
Grande, Terry

Jorge presentó a Terry como un ‘gran cantante que ha vendido millones de copias en el mundo’. Con una gran sonrisa y carisma, Terry salió a escena, dio las buenas noches y enseguida quiso animar el ambiente a base de interactuar con el público (aclaró que sus padres eran españoles, así que algo del idioma se le quedó, lo justo para comunicarse en una ocasión así) y eso que empezó con algunos problemas técnicos en su guitarra (“esto es música en directo, no como Britney Spears”, bromeaba). Centró su repertorio en su etapa con XYZ y, de hecho, se olvidó por completo de Great White, su grupo actual.
A pesar de que no era el protagonista de la noche, sorprendió por su gran estado vocal y su precioso timbre, muy cálido y rockero. Me gustaron cómo sonaron especialmente “When I Find Love” y el hit por excelencia de XYZ, “Inside Out”. Jorge fue un acompañante perfecto, lo que hizo que resaltara todavía más la labor de Terry como frontman.
“Cuando llegué por primera vez a Los Ángeles, conocí a un gran cantante que me dio un consejo: canta siempre desde el corazón, con sinceridad”. Ese cantante era Ronnie James Dio y esas palabras fueron la carta de presentación de una magnífica versión de “Heaven & Hell” de Black Sabbath, muy aclamada.
Fue graciosa la manera que tuvo de presentar “Face Down in the Gutter”, para la que contaron con una caja de ritmos lanzada desde un iPad. Y, cómo no, Terry soltó un “por favor, un aplauso para iPad a la batería”. A pesar de lo anecdótico, lo cierto es que le dio otra dinámica y, sobre todo, ritmo al concierto.
En general, su actuación se hizo muy corta, y eso siempre es bueno.
Setlist de Terry Ilous + Jorge Salán:
- Come and Love Me (XYZ)
- When I Find Love (XYZ)
- After The Rain (XYZ)
- Face Down in the Gutter (XYZ)
- What Keeps Me Loving You (XYZ)
- Heaven & Hell (versión de Black Sabbath)
- Inside Out (XYZ)
Jeff, cualquier tiempo pasado…

Tras un descanso de unos cinco minutos, el telón volvió a abrirse mientras Jeff Scott Soto y Jorge tocaban el principio de la animada “Mysterious” de Talisman. Jeff decidió contar con la caja de ritmos del iPad durante casi todas las canciones y, aunque en muchas pegaba bastante bien, no me gustó que, sobre todo en los finales, tuviera que cortarlo manualmente, lo que provocaba brusquedad y rompía el clímax de los temas.
Desde el primer momento, el público se mostró muy animado y cantó y aplaudió los nueve cortes del repertorio. No obstante, las que mejor funcionaron fueron “Eyes Of Love”, de su etapa en solitario, “I’ll Be Waiting” de Talisman, una apuesta segura para hacer corear a la gente en cualquier concierto, y “Comes Down Like A Rain”, de los suecos W.E.T.
Jeff, muy sonriente, explicó que ya llevaba 31 años como cantante profesional y que siempre se sentía en casa cuando tocaba en Madrid, aunque confesaba que la de Madrid era más una actuación ensayo que otra cosa. A pesar del carisma y de la facilidad de conexión con el público (que se lo digan a esa señora en claro estado de embriaguez que no hacía más que increpar al cantante entre canción y canción diciendo, entre otras cosas, que era el amor de su vida), me dio mucha pena escuchar que la voz de Jeff ya no es la que era. Ha perdido toda la delicadeza en las partes más suaves y sólo en las partes medio/altas, que requieren de mayor volumen, sigue estando más o menos cómodo (pienso aquí en el estribillo de “I’ll Be Waiting, por ejemplo). En temas como “When I’m Older”, de su nuevo proyecto, Soto, apenas se le entendía en las estrofas, muy calmadas. Y, lamentablemente, la versión del “Don’t Let It End” de Yngwie Malmsteen fue uno de los errores de la noche. No por el público, que la cantó bastante, sino por él. Aparte de que la interpretaron en algunos tonos por debajo de la original, la voz no le daba más de sí (incluso se le entrecortaba en algún verso).
No obstante, en temas más rudos, más rockeros, como “Livin’ the Life”, de la banda sonora de la película Rock Star, Jeff se defiende mucho mejor, tirando de voz rota y más agresiva.
El último tema en sonar fue una bonita versión del “Purple Rain” de Prince, en la que Terry volvió al escenario para cantar de nuevo. Aquí es dónde se hizo patente el dispar estado vocal de ambos.
Con todo, una buena actuación que repasó rápidamente su carrera como cantante y que también dejó con ganas de más.

Setlist de Jeff Scott Soto + Jorge Salán:
- Mysterious (Talisman)
- Eyes Of Love (Jeff Scott Soto)
- Broken Man (Jeff Scott Soto)
- I’ll Be Waiting (Talisman)
- When I’m Older (Soto)
- Livin’ the life (Steel Dragon)
- Comes Down Like A Rain (W.E.T)
- Don’t Let It End (Yngwie Malmsteen)
- Purple Rain (versión de Prince) con Terry Ilous
Foto principal por Aitor Nova.