En los tiempos que corren, se antoja complicado asimilar que 54.000 personas estarían dispuestas a desembolsar entre 85 y 225 euros (con suerte) para ver a un cuarteto de músicos que ya superan los 70 años. Y aan así, no nos sorprende. ‘Los Rolling Stones‘ (aquí el The sobra) lo han vuelto a hacer. Así vivimos el concierto de The Rolling Stones en Madrid.
Por algo se han ganado el título de sus Satánicas Majestades, aunque estos reyes del rock and roll demostraron con su paso por el Santiago Bernabéu que la palabra ‘abdicación’ no entra en el vocabulario de Mick Jagger, Keith Richards, Ronnie Wood y Charlie Watts.
Tras 7 años sin pisar la capital española, los Rolling apostaron por un concierto medido con escuadra y cartabón, con un setlist completo y, a ratos, sosegado en el que, como gran pega, se echó en falta el mítico “Paint It Black”.
“Es genial estar aquí otra vez”, chapurreó Jagger nada más comenzar la velada con “Jumpin’ Jack Flash” para luego seguir meneando la pelvis al ritmo de “You Got Me Rocking” y “It’s Only Rock ‘n’ Roll (But I Like It)”; clásicos que dejan a uno claro que se encuentra ante leyendas de la música.
The Rolling Stones volvieron a Madrid tras 7 años de ausencia con un concierto medido con escuadra y cartabón
Los más veteranos del lugar dirán que esa sensación de frescura, improvisación, circo y locura se ha ido diluyendo con el paso de los años, y que nada podrá superar citas como las del Vicente Calderón en 1982. No hay duda de que el tiempo pasa para todos (aunque para The Rolling Stones lo hace a una velocidad que hace intuir un pacto con el diablo), y que si algo sigue haciendo a Richards dejar los cocoteros de lado para ponerse a acariciar la guitarra no es otra cosa que la pela; pero los que, como yo, hemos tenido la oportunidad de ver a la banda por 1ª vez (y quién sabe si última) en nuestras vidas, ésta ha sido una noche que, con total seguridad, no olvidaremos nunca.
Es verdad que el ritmo bajó de forma considerable con títulos como “Can’t Be Seen” o “Midnight Rambler”, pero cuando en la recámara hay balas de la calidad de “Angie”, “Gimme Shelter” (la voz de la corista Lisa Fischer es de las pocas capaces de dejar a Mick Jagger en 2º plano), “Start Me Up”, “Brown Sugar” y “Sympathy for the Devil”, se puede perdonar cualquier cosa.
Puede que te interese el significado de “Paint It Black”, mítico himno de los Rolling.
“You Can’t Always Get What You Want” (que contó con la participación del Joven Coro de la Comunidad de Madrid) y “(I Can’t Get No) Satisfaction” fueron el broche de oro con el que The Rolling Stones pusieron punto y final a su cita con Madrid.
Como dice su canción, “sólo es rock ‘n’ roll, pero me gusta”. ¿Y a quién no?
Setlist
- “Jumpin’ Jack Flash”
- “You Got Me Rocking”
- “It’s Only Rock ‘n’ Roll (But I Like It)”
- “Tumbling Dice”
- “Angie”
- “Like a Rolling Stone” (cover de Bob Dylan)
- “Doom and Gloom”
- “Out of Control”
- “Honky Tonk Women”
- “You Got the Silver”
- “Can’t Be Seen”
- “Midnight Rambler”
- “Miss You”
- “Gimme Shelter”
- “Start Me Up”
- “Sympathy for the Devil”
- “Brown Sugar”
Bis:
- “You Can’t Always Get What You Want”
- “(I Can’t Get No) Satisfaction”
Crónica por Álvaro Barbado.