Dos años después de haber acaparado la atención y las alabanzas de los medios especializados de todo el mundo con Sunbather, tenemos nuevo disco de Deafheaven, New Bermuda, que tiene la difícil tarea de, al menos, igualar a su exitoso predecesor. ¿Lo escuchamos?
“Brought to the Water” arranca con un extraño efecto envolvente y unas campanas de iglesia que se mezclan hasta romper en un blast beast totalmente blackmetalero, acompañado de unos lentos guitarrazos que desembocan en un riff algo más rockero. Justo después viene la tenebrosa voz gutural, que convierte el corte en una pieza de noise metal que pondrá a prueba tus parlantes. La energía y la ambientación épica que recrean es genial, pero espera a que llegue el mini solo de guitarra, que empalma con las únicas partes melódicas del tema, que van ganando terreno mientras la distorsión desaparece progresivamente. En torno al minuto cinco ya parece una pista de post rock, con las típicas guitarras reverberadas y la batería haciendo de las suyas. La parte en la que vuelve la caña es soberbia, sobre todo por la contundencia con la que te asalta. Para acabar, todo lo que venías escuchando desaparece y da paso a un piano precioso que sigue la armonía del tema. ¿Alguien da más subidas y bajadas en casi nueve minutos?
Agárrate cuando llegue “Luna” porque es una de las más completas e intensas del CD. Empieza con un riff totalmente thrash metal, que se empareja muy bien con las oscuras estrofas, dignas de un disco de Immortal o Marduk, pero que se entrelaza con leads de guitarra de post rock. El resultado es hipnotizante, aunque no para todos los públicos, claro. Es como una montaña rusa de estilos, pero que suenan tan compactos y coherentes juntos que solo se me ocurren buenas palabras. ¿Por qué no mezclar un poco de ruido con sonidos rockeros limpios e influencias de grupos metaleros? Creo que se coronan justo después de la parte tranquila, con un breakdown emotivo y potente simplemente magnífico.
“Baby Blue” da un poco de tregua con ese inicio tranquilo y con guitarras en limpio, pero no te confíes, la caña llegará progresivamente en los próximos minutos (y son diez los que dura). Pasará de un corte totalmente post rock al metal rudo con voces guturales sin que te des cuenta y eso es lo bueno, que es una composición que fluye. El solo de guitarra, aunque nada complicado, le da ese empujón de energía que impulsa un poco más a la canción. Mi parte favorita viene cuando las guitarras se quedan solas marcando un poderoso palm mute, con mucha actitud y que te crean una sensación de incertidumbre. ¿Vendrá una parte tranquila o romperá todavía más a la brutalidad? Lo mejor es que lo descubras por ti mismo, es parte de la gracia de su música.
“Come Back” tiene otro arranque pausado, pero pronto se desata uno de los pasajes más brutales de todo el álbum. Si eres fan de la música extrema, se te pondrán los pelos de punta. Especialmente destacable es el espíritu casi satánico que se respira a partir del tercer minuto, con una voz recién traída del infierno, un doble pedal muy marcado y unas guitarras que podrán recordarte a grupos como Behemoth. Lo que viene después son casi graznidos vocales, que se intercalan con pasajes melódicos y otros más o menos profundos hasta llegar a un desenlace mezcla entre Deftones y Russian Circles que suena genial.
Si sustituyéramos los compases iniciales de “Gifts for the Earth” con una melodía de voz limpia y unas guitarras más convencionales, pasaría perfectamente por una canción de indie rock. De hecho, el marcado carácter más optimista se nota en las tonalidades mayores que utiliza y no les quedan nada mal a Deafheaven. Este aire más ‘happy’ contrasta mucho más cuando aparecen las partes cañeras, lo que hace que el tema respire muy bien y, además, sea el más diferente y ‘accesible’ de toda la placa.
Conclusión
Si eres de los que prefiere vivir emociones fuertes lejos de un parque de atracciones, te recomendamos encarecidamente que escuches ya este New Bermuda, un álbum difícil de etiquetar por lo ecléctico que es. Desde el black metal, pasando por el indie rock hasta llegar al thrash o al noise, es toda una aventura que, por increíble que parezca, suena compacta y coherente en manos de Deafheaven. Una propuesta diferente dentro de la música extrema y que no decepcionará a los seguidores que llegaron con el anterior trabajo de la banda.
Ficha
Discográfica: Anti- Records
Fecha de publicación: 2 de octubre de 2015
Dos canciones fundamentales: “Luna”, “Baby Blue”
Escúchalo: en YouTube o Spotify
Cómpralo: Amazon, iTunes, Bandcamp
Portada
Listado de temas
- “Brought to the Water” (8:37)
- “Luna” (10:14)
- “Baby Blue” (10:06)
- “Come Back” (9:16)
- “Gifts for the Earth” (8:22)
Gira
Deafheaven tienen conciertos confirmados por Estados Unidos en octubre y noviembre. Nada por ahora en el horizonte para España o Latinoamérica. Más info en su web oficial.