Ver artículo completo
Crítica del nuevo disco de Deftones, Gore
Hoy hablamos de:

Deftones – Gore

Avatar de César Muela
Menuda plasta, amigos.
deftones gore

Ya hemos podido escuchar en profundidad el nuevo disco de Deftones, Gore, uno de los más esperados en el circuito de metal alternativo internacional.

 

Iré al grano desde el principio: me ha parecido un disco anodino, aburrido, demasiado cómodo y que, por lo tanto, va en contra del estilo de un grupo que siempre se ha reinventado con cada álbum. No sé si es por la producción, con unas guitarras desfondadas, un bajo casi imperceptible y una batería demasiado lejana (parece que suena en el piso de arriba), o porque los temas carecen de “ese algo” que sí tenían el White Pony o incluso el Diamond Eyes.

Comencemos por el single, “Prayers/Triangles”, que sentaba unas bases interesantes con esas guitarras reverberadas y ese groove más chill out. Comprensible también que fuera elegida como adelanto, y es que es de las más “comerciales” gracias a esas estrofas poperas y a un estribillo con gancho (casi a lo Cranberries). Vale, venga, lo escuchas y piensas que el CD pinta bien.



Pero es que luego llega “Acid Hologram”, muy oscura y decadente, que puede tener cierto encanto en las primeras estrofas, pero que luego peca de cansina y repetitiva. Luego intenta dar un giro que no hace más que hundir todavía más el espíritu, te pasa por encima y, sin termino medio, conecta contigo o te deja bastante indiferente. Algo parecido sucede con “Doomed User”, que, aunque tiene uno de los grooves rompedores y característicos de Deftones, construye una amalgama sonora en la que escuchamos a Chino Moreno gritando de fondo (y con la distorsión a tope) que se acaba perdiendo en la nada, en una canción sin rumbo y que pega diferentes partes sin demasiada coherencia. Y esta es una de las más cañeras y dinámicas. Imaginad el resto.

“Geometric Headdress” tiene un interesante juego de guitarras y unos coros que adornan la línea principal de voz pero, una vez más, da la sensación de que escuchamos a una banda sin rumbo, sin las ideas claras y que está pasando el tiempo por pasarlo.

Una de las excepciones es “Hearts/Wires”, que recupera esos ritmos lentos y atmósferas íntimas que siempre se le han dado tan bien a Deftones (recuerdo aquí “Sextape” de Diamond Eyes, por ejemplo). Guitarras en limpio, un suave palm mute que acompaña a una batería rebajada y a un Chino Moreno que canta en su salsa son los principales ingredientes de un corte pesado y largo, pero que tiene esa chispa que quizá se eche en falta en muchos temas de Gore.

“Pittura Infamante” arranca con un lead de guitarra entre el folk y el power metal, solo que después viene un groove típico de la banda, que camina como un elefante y se empieza a enredar entre variaciones en la base mientras Chino canta la letra con su registro medio-agudo. Minimalista, con cierto toque post metal y esos guiños vocales a James LaBrie de Dream Theater que el propio Moreno nunca ha escondido. Son cuatro minutos que se pueden hacer cuesta arriba si esa pesadez no te conquista.

“Xenon” tiene unos arreglos electrónicos y una onda más numetalera que quizá agrade a los seguidores de los primeros discos de Deftones. Suena decadente y el estribillo carece de brillo seguramente a propósito, y es que parece una melodía que fluye con pesar y sin ninguna pretensión de agradar, tan solo “sonar”. “(L)MIRL”, que es un acrónimo que en inglés quiere decir Let’s Meet In Real Life (“Conozcámonos en la vida real”), es otro corte lento, con especial protagonismo del bajo, que dibuja unas líneas melódicas interesantes, mientras que las guitarras crean capas simples de fondo y Chino que canta cómodo y en limpio. Bastante aburrido.

La canción que da título al disco muestra algo que no habíamos escuchado en Deftones hasta ahora, unos flirteos de guitarra a lo Rocky, pero acelerados. Dura poco el invento (que no les quedaba mal) porque se empieza a intercalar con esos muros sonoros que tanto caracterizan a la banda, y en los que la distorsión de la voz y los grooves de guitarra y batería atronan. Tiene una dinámica más conseguida que en la mayoría del álbum, pero, en lo personal, ni siquiera eso ha hecho que me transmita nada, aunque ese final tan bruto y a lo Deafheaven está bastante bien.

La única colaboración del álbum se da en “Phantom Bride”, en la que Jerry Cantrell, guitarrista y principal compositor de Alice In Chains, aporta unos leads y arreglos con mucho feeling y brillo (y el único solo de guitarra convencional de todo el trabajo, muy acertado, por cierto). De hecho, es el tema más diferente del CD, el que más sorprende y el que creo que más se disfruta a la primera escucha. Tiene una evolución lenta pero segura y enfocada a la melodía, en la que Chino tira de falsete para darle más profundidad. Sube bien el volumen. Merece la pena.

Para cerrar nos encontramos con “Rubicon”, noise metal en estado puro que también incluye ese componente melódico/comercial que falta en Gore. Las guitarras y la batería se alían para conducirnos por las estrofas hacia un estribillo que, lejos de ser de lo mejor de Deftones, acaba entrando con el paso de las escuchas. Tiene un final intenso y que sirve de buen punto y final. Aunque probablemente la cara que se te quede sea de “¿pero y lo bueno cuándo viene?”.

Conclusión

Una decepción.

Ficha

Discográfica: Reprise Records
Fecha de publicación: 8 de abril de 2016
Tres canciones fundamentales: “Prayers/Triangles”, “Hearts/Wires”, “Phantom Bride”
Escúchalo: en Spotify
Cómpralo: Amazon, iTunes, Fnac (físico)

Portada

deftones-gore-portada

Listado de temas

  1. Prayers/Triangles
  2. Acid Hologram
  3. Doomed User
  4. Geometric Headdress
  5. Hearts/Wires
  6. Pittura Infamante
  7. Xenon
  8. (L)MIRL
  9. Gore
  10. Phantom Bride
  11. Rubicon

Gira

Deftones tiene algunas fechas confirmadas por Estados Unidos y Europa en los próximos meses, aunque nada en el horizonte todavía por España o Latinoamérica. Más info en su web oficial.

Total
0
Compartidos
2 comentarios
  1. Me duele en el alma,pero si,este disco es muuuuu malo….y aun asi veo como los,me imagino,nuevos fans de deftones lo ponen de discazo para arriba…desde que desgraciadamente murio chi cheng esta banda no levanta cabeza(el compuso buena parte de las mejores canciones de deftones),y aunque el diamond eyes estubo medianamente bien,al cual incluso le daria un notable,sus 2 ultimos trabajos no hay por donde cogerlos….me teo que los deftones del around the fur,white pony y del homonimo deftones(2003)no volveran jamas….snif….

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados