Ya está aquí el esperado nuevo disco de Deftones, Ohms, el sucesor de Gore (2016) y el primer álbum desde su homónimo en el que Chino Moreno y cía trabajan junto al productor Terry Date. ¿Lo escuchamos?
Durante mucho tiempo, Deftones han sido objeto de adoración en el mundo del metal. White Pony y Diamond Eyes fueron trabajos particularmente impresionantes, mezclando seductores cánticos y melodías altísimas con abrasadores riffs y atmósferas fascinantes. Se podría argumentar que Deftones nunca ha logrado ni siquiera un récord promedio, con Gore marcando su pincelada más cercana a la decepción, aunque todavía eclipsó lo que la mayoría de los otros artistas de la escena son capaces de hacer.
Esta es una banda que opera en su propio ámbito; sólo compiten con ellos mismos porque nadie más está a su nivel. Esto hace que lo que estoy a punto de alegar sea aún más significativo: Ohms, un álbum creado a los veinticinco años de la ilustre carrera de la banda, es lo mejor que han hecho. Mejor que Diamond Eyes, y sí, incluso mejor que White Pony. Ohms es una marca de agua alta de un cuarto de siglo como la que sólo podíamos haber soñado.
Deftones se inspira claramente en su reunión con el productor Terry Date, con quien trabajaron por última vez en Eros (2008), un proyecto que abandonaron después de que el accidente de coche del bajista Chi Cheng le dejara en un coma del que nunca despertó. El peso emocional de volver al estudio de Date se puede sentir en cada grito agotado y con cada apasionado y ardiente riff de guitarra. Casi se siente como si Cheng estuviera con ellos en espíritu para este – una colección de temas que son tan apasionados, complejos y aterradores como nunca hemos escuchado en Deftones.
Ohms es una bola de demolición desde el momento en que llega. Las nudosas capas atmosféricas del álbum y los altísimos coros recuerdan inmediatamente a Diamond Eyes y Koi No Yokan, aunque se puede decir que este disco es más agresivo que cualquiera de los dos. Todo esto es evidente en “Génesis”, que parece un nuevo despertar para la banda.
La fórmula no ha cambiado, siguen manteniendo su característica mezcla de belleza y caos, pero hay una nueva energía desde el comienzo del álbum que no tiene precedentes. Tal vez vino de trabajar con Date otra vez, o tal vez es el recuerdo de Cheng que acecha en el estudio, pero de cualquier manera, Deftones suena rejuvenecido y más creativo de lo que lo han hecho en más de una década; posiblemente nunca. A medida que “Génesis” se desvanece en la hipnótica “Ceremony”, y luego nos devuelve a la conciencia con los riffs tartamudos y el coro romántico de “Urantia”, está muy claro que Ohms va a ser un monstruo.
Donde Ohms supera a otros lanzamientos icónicos de Deftones es en su densa e impredecible estratificación e intensidad. No hay muchos rasgos presentes en Ohms que no hayamos oído nunca de la banda (a pesar de las gaviotas chillonas de “Pompeji”), pero han entretejido todos estos vislumbres de álbumes anteriores y los han mejorado en casi todas las facetas.
Incluso Diamond Eyes – por cualquier medida un contendiente para el mejor álbum de metal de los 2010 – tuvo sus momentos de simplicidad, pero Ohms es tan poderoso e implacable que nunca permite a los oyentes un “Sextape” para recuperar el aliento (lo más cercano que llega es probablemente el fuego lento de “Pompeji”). También se jacta de la agresión de Around the Fur (“This Link Is Dead” se lanza a algunos de los gritos más vitriólicos de la carrera de Chino, amortiguados sólo por ese puente absolutamente aterrador), sólo que el odio es más enfocado y refinado.
La atmósfera tensa y desbordante se inspira en los mejores momentos de Koi No Yokan, pero podría decirse que son aún más intrincados y hermosos, como la forma en que “Headless” flota en un ambiente impresionante y sale a un coro anhelante y melancólico. Podría decirse que lo único que tiene White Pony en Ohms es nostalgia, porque de lo contrario este álbum va a la par de su ingenio paso a paso. En muchos sentidos, parece que la carrera de Deftones está pasando por delante de nuestros ojos, sólo que a través de la más volátil e inequívocamente fea lente de 2020.
La naturaleza inestable y tumultuosa de Ohms es mejor capturada por “The Spell of Mathematics”, que ve a Deftones elevando las guitarras eléctricas a su máximo voltaje mientras Chino grita violentamente, llegando a un crescendo que derrite las orejas, antes de desvanecerse en un chasquido de dedos.
Si hay un aspecto subestimado en la composición de Deftones, es su voluntad de permitir que la estética choque. Ya sea interviniendo con mordiscos de sonidos animales o introduciendo tropos de pop en una de las canciones más pesadas de toda su carrera, Deftones siempre han tenido un don sin igual para sacar ideas que suenan dudosas sobre el papel, pero funcionan – brillantemente – porque son maestros de su oficio. Es algo que le faltaba a Gore, así que el regreso al ferviente experimentalismo y la falta total de previsibilidad ayuda a dar vida a Ohms. Suenan trastornados aquí, y honestamente, es el tipo de inestabilidad y colapso mental que los fanáticos de Deftones esperan eternamente, y que luego se regocijan cuando finalmente sucede.
Aquellos de nosotros que pensamos que Deftones podría ir suave después del primer single del álbum, “Ohms” – que, para que conste, suena mucho mejor en el contexto como el final de Ohms – están en un rotundo despertar.
Conclusión
Ohms es indiscutiblemente el lanzamiento más dinámico que la banda ha hecho desde Diamond Eyes. Es una labor de amor y de ira; vemos a Chino dar vida a la poesía (“así que nos deslizamos en nuestro mar desesperado de arrepentimiento mientras miro fijamente a través del laberinto embrujado de tus ojos”), pero incluso cuando escribe directamente desde su corazón, Ohms grita desde las profundidades del alma de la banda. Es una pieza que cuenta con los momentos más conmovedores y dolorosos de la vida, desde el amor desesperado hasta la pérdida devastadora. Hay un pasaje en ‘Urantia’ en el que Chino parece inclinarse ante Eros y Chi Cheng, una referencia a la última vez que Deftones grabaron juntos en el estudio de Terry Date – “Con todas estas grabaciones borradas, estoy reorganizando las partes” / “No queda nadie como tú” / “Creo que me encontrarás de nuevo en algún lugar”.
Uno no puede evitar empezar a conectar los puntos. Puede que nunca oigamos aquel Eros, pero me gustaría pensar que Ohms es algo así como su contraparte espiritual. La pesadez es más que un nivel de decibelios, y esa es una idea que se impone aquí. Este disco realmente significa algo para Deftones, y han dejado sus almas al descubierto para que todos nosotros seamos testigos. Ohms es abrasivo, destructivo y atractivo, pero sobre todo, hay un profundo propósito y anhelo detrás de cada golpe que dan. Después de dos décadas y media, Deftones siguen encontrando nuevas formas de energizar, enfurecer e inspirarse – y con Ohms, están encontrando nuevas formas de llegar a la cima.
Adaptación al español de la crítica de SowingSeason.
Ficha
Discográfica: Reprise Records
Fecha de publicación: 25/09/2020
Tres canciones fundamentales: “Genesis”, “Ceremony”, “Error”
Escúchalo: en streaming
Cómpralo: en Amazon (vinilo) o en la web oficial de Deftones
Portada

Listado de temas
- “Genesis”
- “Ceremony”
- “Urantia”
- “Error”
- “The Spell of Mathematics”
- “Pompeji”
- “This Link Is Dead”
- “Radiant City”
- “Headless”
- “Ohms”
ERROR: Terry Date ya había trabajado antes con el grupo en Around The Fur, White Pony y el autotilulado Deftones. Partiendo de esto, poco me fío de vuestra crítica así que no leo mas. ¿”Lo mejor que han hecho nunca”? Muy a mi pesar, no
Nunca dice lo contrario. Sólo dice que la última vez que trabajaron con Terry Date fue en 2008. Por otra parte, la crítica no es de esta página, sino que la sacaron de SputnikMusic y la tradujeron al español. Así que si vas en plan de criticar al crítico, que sea a aquella web y no a esta. Saludos.
El peor disco de despues despues del Saturday Night Wrist.. Disco plano.. Inclusive el gore es mejor..
Yo iba leyendo, me iba a detener cuando leí: “es mejor que Diamond Eyes”, lo iba a hacer, pero seguí y dice “incluso mejor que White Pony”… Dios, ahí me detuve y no pude seguir leyendo. Espero no haberme perdido un “es mejor que Koi No Yokan”. Para borracheras, me basta con las mías, saludos!
Creo que es un poco apresurado calificarlo como el mejor de su discografía, pero tiene méritos para serlo, es un disco impresionante. Se nota cohesión en la banda, en la composición es de lo mejor que han hecho… no me esperaba un disco así con la antesala de Gore, flojo hasta en la producción. Terry Date puede ser responsable en parte de esa evolución. De lo mejor del año
Yo iba leyendo, me iba a detener cuando leí: «es mejor que Diamond Eyes», lo iba a hacer, pero seguí, para estupefacto leer «incluso es mejor que White Pony»… Dios, ahí me detuve y no pude seguir leyendo. Espero no haberme perdido un posterior «es mejor que Koi No Yokan». Para borracheras, me basta con las mías, saludos!
La crítica original la encuentras en SputnikMusic, y el mismo usuario que lo reseñó da a entender en los comentarios que lo exageró un poco para generar revuelo en la comunidad. Dicho esto, igual dejo sentado que para mí es de los mejores de Deftones (no al nivel de White Pony ni Diamond Eyes), pero cada cual con su gusto. Saludos.