Ver artículo completo
Crítica del nuevo disco de Destroyer, Poison Season
Hoy hablamos de:

Destroyer – Poison Season

Avatar de César Muela
La culpa la tiene Dan Bejar.
destroyer poison

Ya han pasado cuatro años del maravilloso Kaputt, así que cuando se anunció el nuevo disco de Destroyer, Poison Season, las expectativas estaban muy altas. Antes de seguir, para aquel que no conozca al grupo, se trata del pseudónimo con el que trabaja el artista canadiense Dan Bejar y, aunque quizá el nombre de su proyecto lleve a pensar que se trata de una banda de thrash metal (como poco), no es así en absoluto. Su música fluctúa entre el jazz, la experimentación y el pop alternativo.


El álbum arranca con la primera parte de “Times Square, Poison Season” y, efectivamente, está dedicada a la famosa plaza de Nueva York. Como es habitual en Dan, la letra es algo críptica y confusa y, en los primeros versos, habla de Jesús, Jacob y una sociedad adoctrinada por la religión. Finalmente, acaba concluyendo el único mensaje que parece claro: “Yeah, you can fall in love with Times Square”. Esta oda al famoso rincón neoyorquino es un inicio inesperado, preciosista, lento, muy íntimo, lleno de cuerdas frotadas y con un Dan recitando con su voz nasal. No apta para todos los públicos.

Cambio por completo de tercio en “Dream Lover”, que recuerda al pop vitaminado y jazzero de Florence + the Machine. Los vientos característicos de Destroyer no tardan en aparecer en la que bien podría colar como melodía de canción de verano. Mucho ritmo, un tono desenfadado y optimista que pega mucho para estas calurosas fechas en este hemisferio.

Las cuerdas y las armonías jazz son las protagonistas de “Forces From Above”, una canción que habla de amor, droga o de ambas cosas a la vez y que, por tanto, sigue una estela algo irregular, con muchos cambios que quizá te dejen algo descolocado, pero así es Destroyer. No intentes adivinar cuál será el siguiente paso, y seguramente todo vaya mejor.

A pesar de la alegría que transmiten los vientos en “Hell”, Dan está contando que sin su amor se siente solo y en el infierno. Es una poesía recitada que va ganando ritmo y acaba concluyendo ese rimbombante “It’s hell down here, it’s hell”, con unas orquestaciones que transmiten demasiado buen rollo para lo que en realidad está diciendo la letra. No sé si es brillante o una ida completa de olla. Lo dejaremos en una brillante ida completa de olla.

Si Elton John se hubiera encarnado en Dan, seguramente habría compuesto algo parecido a “The River”, un tema a piano, con unos vientos que suenan a los sesenta, a música vintage, a blanco y negro. La interpretación instrumental es genial (las guitarras dan un punto muy bueno) y Dan recita como de costumbre.

Los primeros versos de “Girl in a Sing” te hechizarán o te repudiarán, pero nunca te dejarán indiferente. Sea como sea, las melodías que vienen después son una genialidad. Simplemente, disfruta de la música. ¿Qué pasaría si Dan no hubiera recitado aquí? Quizá se perdería la magia de la canción, o quizá no, quién sabe.




“Times Square” es una animada canción acústica que recupera la letra de “Times Square, Poison Season”, pero que suena completamente diferente. Batería, orquestaciones, un solo de guitarra eléctrica a lo Santana y una estructura que no para de dirigirse hasta un clímax que se rompe con el inicio de la estrofa de nuevo, que acaba con el gancho “Times Square
Oh, you could fall in love”. Parece que alguien tiene una obsesión con Times Square, ¿no?

En “Archer on the Beach” escuchamos a una banda completa de jazz y es una auténtica gozada. Sube el volumen y disfruta lo bien que suena todo, la dinámica que tiene, el brillo del piano, el balance apropiado que aporta el bajo y los arreglos de guitarra de fondo. De lo mejor del álbum.

“Midnight Meet the Rain” sigue adelante con la banda de jazz y nos planta una canción con ritmo setentero, que suena a un híbrido raro de disco, funky y jazz pasado de rosca. Dan se empeña en meter toda la letra que puede en determinados versos y, en general, es otra de esas composiciones que solo Dan puede tener en la cabeza. “Solace’s Bride” es una suave travesía de melodías reverberizadas, una bonita pieza de smooth jazz que a gradará seguramente a los seguidores de The xx.

He de reconocer que “Bangkok” me parece una canción algo creepy. Y la culpa no solo la tienen esas inquietantes (pero preciosas) orquestaciones, sino estos versos:

Like you, I’ve been around the world, seen a million girls
I’ve seen Bangkok, I’ve seen Bangkok
Black, blue, red, YZ, oh very nice
Very nice

So bring out your dead, bring out the light
Bring out your dark birds in flight
Bring out your red roses too
Hey, what’s got into Sunny?

Y uno se queda así 😲 Pero con una hermosa música de fondo.

“Sun in the Sky” es, por fin, una canción con una letra más normal, más típica, que habla sobre el amor y lo mucho que quiere a esa persona. Tan bien ambientada, con esas percusiones, esos vientos y esa casi inocente voz de Dan, es todo un regalo para los oídos.

Para acabar, tenemos la segunda parte de “Times Square, Poison Season”, que retoma esa orquestalidad clásica de la primera, esa tenebrosidad a pesar de lo brillantes que suenan los instrumentos. Si has llegado hasta aquí, es porque todo lo demás te gusta, y esto no iba a ser menos.

Conclusión

Dan Bejar ha parido otra obra preciosa, pero, una vez más, no para todos los públicos. Las bellas melodías se entruncan con letras inquietantes y misteriosas, las instrumentaciones son magníficas y el sonido muy cálido pero, definitivamente, no esperes canciones comerciales. Si lo planteas como un disco de poesía rodeado de música agradable y tranquila, quizá empieces a apreciarlo como lo que es. Si no te entra a la primera, inténtalo de nuevo, pero nada está asegurado. Son canciones que deben hacerte el clic solas y, cuando lo hacen, son adictivas. También está la otra cara: la de aquellas personas que no soportarán ni un minuto la particular voz de Dan.

Ficha

Discográfica: Merge Records
Fecha de publicación: 28 de agosto de 2015
Tres canciones fundamentales: “Hell”, “The River”, “Archer on the Beach”
Escúchalo: en NPR o en Spotify
Cómpralo: en Amazon o en iTunes

Portada

destroyer-poison-season

Listado de temas

  1. Times Square, Poison Season
  2. Dream Lover
  3. Forces From Above
  4. Hell
  5. The River
  6. Girl in a Sling
  7. Times Square
  8. Archer on the Beach
  9. Midnight Meet the Rain
  10. Solace’s Bride
  11. Bangkok
  12. Sun in the Sky
  13. Times Square, Poison Season II

Gira

Destroyer estará de gira por Estados Unidos y Europa en el último trimestre del año, pero no ha confirmado fechas todavía por España o Latinoamérica. Más info en la web de su discográfica.

Total
0
Compartidos
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados