Ver artículo completo
Crítica del nuevo disco de Dream Theater, The Astonishing
Hoy hablamos de:

Dream Theater – The Astonishing

Avatar de César Muela
My muuuuusic plaaayeeeer!
dt astonishing

El nuevo disco de Dream Theater, The Astonishing, no está hecho para todo el mundo. Poco más de dos horas y diez minutos de música en la era del streaming y del sobresaturado mercado musical parecen un atrevimiento que, reconozcámoslo, solo podría permitirse una banda como Dream Theater. Son únicos, su estilo es el que es y por tal motivo es justo por el que son tan admirados dentro del metal progresivo.

Las 34 nuevas canciones, divididas en dos CDs, se basan en una historia concebida por el guitarrista John Petrucci. Todo gira en torno a la pregunta “¿qué pasaría si todos los avances tecnológicos nos llevan hacia un futuro en el que toda la música es artificial?”. En un mundo distópico (año 2258) bajo la dominación de un imperio opresor (dirigido por el emperador Nafaryus), surge un grupo de rebeldes que tratan de acabar con el sistema instaurado con música interpretada por humanos. Así, la música adquiere un rol simbólico, como impulsor y catalizador de cambio. Al venir con un libreto de 31 páginas, ni que decir tiene que es bastante recomendable escuchar el álbum la primera vez con él a mano, sobre todo para no perderse entre hermanos celosos, niños o robots que aparecen aquí y allá.

Si no has comprado el disco, en esta web tienes a todos los personajes principales explicados, mapas del mundo que se representa, y, lo más importante, la historia detrás de cada canción (en este enlace). No me extraña que la banda haya decidido pensar un directo con proyecciones y tampoco sería descabellado que llegaran a sacar libro o incluso alguna película.

Pero vayamos a la música.


Seamos claros: si no eres fan de Dream Theater, es imposible que soportes todo el trabajo del tirón. Es algo que sucedería con casi cualquier artista del mundo que no te encanta y, de repente, te enfrentas a un doble CD de más de dos horas de su música. Pero, como decíamos al principio, Dream Theater nunca compuso para las masas y la prueba más fehaciente de ello es que han publicado, con un par de huevos (con perdón), una rock ópera en pleno año 2016. Y es una rock ópera en la que el progresivo es el principal hilo musical que conduce la estructura de los temas. ¿Esto qué quiere decir? Que cada tema es como una montaña rusa, con muchas subidas, bajadas, cambios de ritmo, de tercio; con guitarras más protagonistas, más gordas, con más riffs o menos, más partes melódicas, otras más agresivas; con una batería en constante movimiento y con un Mike Mangini introduciendo arreglos siempre que puede (la única pega: no me gusta el sonido tan artificial de la batería, demasiado perfecto y algo desalmado); pasajes heavies, progresivos y, de repente, otros pop que rozan lo pasteloso. ¡Por haber hay hasta algún blast beat por ahí!

Musicalmente es una obra compleja, con infinitos matices y con un James LaBrie con más protagonismo que en otros discos. La principal y obvia consecuencia de esto es que hay menos partes instrumentales, de esas en las que Petrucci o Rudess despliegan su virtuosismo. “Dystopian Overture” es el resumen perfecto de lo que hasta ahora hemos comentado. En poco menos de cinco minutos tienes a una banda desplegando la artillería pesada. Optan por un sonido rudo, oscuro, muy de banda sonora, con los arreglos orquestales y corales del conocido compositor David Campbell (ha trabajado con muchos de los artistas que escuchas a diario; desde Adele, pasando por Beck, Linkin Park, Avenged Sevenfold, Journey, Jessie J o Ghost).

LaBrie canta cómodo en todo momento, lo que no quiere decir que haya bajado demasiado el tono en el que canta. Es bastante técnico y se sigue permitiendo una tesitura ‘heavie’ pero tranquila. Un ejemplo de esto es la cañera “Moment Of Betrayal”, del segundo CD. Es una muestra también de que el grupo no se sale de su zona de confort, pero es que tienen una maestría tal con sus instrumentos que esa zona de confort sería inalcanzable para casi cualquier otro artista o banda.

La producción es sobresaliente, con un sonido nítido en el que se distingue todo perfectamente, y eso que hay momentos en los que tienes a una orquesta + una banda de metal progresivo + una coral sonando al mismo tiempo. Además, me ha gustado que cada instrumento tenga su sitio: las guitarras suenan algo apagadas, pero tienen garra; el bajo es discreto, pero aporta una riqueza armónica genial; los teclados y sintetizadores son muy variados (y es que a Rudess le gusta usar diferentes juguetitos para conseguir múltiples sonidos). Salvo por algún delay o reverb, la voz está bastante poco tratada, lo que le da un toque natural. Y, como decía unas líneas más arriba, creo que la batería suena demasiado artificial, algo que supongo que en directo se notará y será más espectacular (Mangini es un fiera, muy técnico, aunque quizá peque de ‘demasiado correcto y calculador’).

Conclusión

No es el mejor disco de Dream Theater por mucho que sea una rock ópera, incluya 34 canciones y tenga un concepto interesante. Sí, escuchamos a una de las bandas más virtuosas del metal actual haciendo de las suyas, pero en esas más de dos horas de música te va a costar encontrar algún hit como los de antaño. Es una obra muy bien cohesionada, musicalmente impoluta y completa, con una gran profundidad y un sonido de primer nivel, pero creo que bien se podría haber reducido a un disco el resultado final. Lo fácil ante unos ‘tocones’ como estos es darles tiempo para que se explayen. Lo difícil es hacerles seleccionar lo mejor. Y seguramente el que escucha no tenga todos los días más de dos horas para dedicarle a Dream Theater y para encontrar una canción que le encante frente a otras que le causan indiferencia.

Dicho esto: es un buen trabajo, arriesgado en concepto y hecho para saborear tranquilamente (yo llevo más de una semana escuchándolo y aún sigo descubriendo cosas), pero si no te gusta o si bostezas en la tercera canción, no te sientas mal al quitarlo y ponerte a escuchar otra cosa. Al fin y al cabo, ni es la quintaesencia ni es para todos los públicos.

Ficha

Discográfica: Roadrunner Records
Fecha de publicación: 29 de enero de 2016
Tres canciones fundamentales: “Dystopian Overture”, “A Life Left Behind”, “Moment Of Betrayal”
Escúchalo: en Spotify
Cómpralo: Amazon, iTunes

Portada

dream-theater-the-astonishing

Listado de temas

Acto I

  1. Descent Of The NOMACS
  2. Dystopian Overture
  3. The Gift Of Music
  4. The Answer
  5. A Better Life
  6. Lord Nafaryus
  7. A Savior In The Square
  8. When Your Time Has Come
  9. Act Of Faythe
  10. Three Days
  11. The Hovering Sojourn
  12. Brother, Can You Hear Me?
  13. A Life Left Behind
  14. Ravenskill
  15. Chosen
  16. A Tempting Offer
  17. Digital Discord
  18. The X Aspect
  19. A New Beginning
  20. The Road To Revolution

Acto II

  1. 2285 Entr’acte
  2. Moment Of Betrayal
  3. Heaven’s Cove
  4. Begin Again
  5. The Path That Divides
  6. Machine Chatter
  7. The Walking Shadow
  8. My Last Farewell
  9. Losing Faythe
  10. Whispers In The Wind
  11. Hymn Of A Thousand Voices
  12. Our New World
  13. Power Down
  14. Astonishing

Gira

Dream Theater presentarán The Astonishing en diferentes fechas confirmadas por Estados Unidos y Europa, aunque no hay ninguna ahora por España o Latinoamérica. Más info en su web oficial.

Ah, y y pretenden tocar el trabajo íntegro en los shows. Estáis avisados.

Total
0
Compartidos
4 comentarios
  1. Personalmente el disco me ha encantado despues de darle 3 vueltas me di cuenta que es un disco muy bello y con mucho feeling y muy nostalgico personalmente si no es de los 3 mejores pero hay muchas joyitas por ahi para mi que soy DT Fan desde hace 15 años y he estado escuchandolos siempre este disco entra al Top 5 de DT a mi Parecer. Mi calificacion: 9.5/10 (Es un concepto distinto y en el concepto que se trabajo es muy redondo) (El mejor disco sin Mike Portnoy)
    PD: Rudess y LaBrie se lucen con arreglos en este disco.

    1. Totalmente de acuerdo contigo Mateo. Me hace gracia en otras webs las críticas al disco (aunque en seguida se da uno cuenta que son los haters de siempre, los que quieren enterrar al DT desde que se fue su ídolo Portnoy).

  2. Me recuerda a los discos de Everon, tremendo grupazo, han sacado lo mejor y más complejo del rock sinfónico. Para mi un disco muy bueno, para escuchar por partes. Hacer algo así en la industria de la música actual es la hostia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados