En una entrevista para nuestros compañeros de RafaBasa, Alberto Rionda ha hablado del nuevo disco de Avalanch, que se llamará El Secreto y saldrá a la venta a principios de 2019 (durante el primer tercio).
Sobre ‘El Secreto’
Entre otras cosas, Alberto afirmó llevar trabajando un año en este nuevo álbum, el primer nuevo material de Avalanch en siete años. Rionda añade:
“Hice un viaje a través de toda mi carrera, disco a disco, y saqué lo que consideraba que ha sido lo mejor, lo más destacable, la esencia. A eso darle el toque de lo que soy hoy, y darle ese toque moderno, siempre intentado que el fan, cuando escuche las canciones, reconozca la esencia de Avalanch en ellas”.
Será un disco conceptual, basado en un relato corto que escribió Alberto y seguramente acabe también disponible aparte del CD. Rionda aseguró que para enterarse de todo el concepto habrá que prestar atención a las letras, leer el relato y pillar los dobles sentidos.
Roland Grapow ha hecho las mezclas con la supervisión de Alberto Rionda y Manuel Ramil.
Los bajos los ha grabado Dirk Schlächter (Gamma Ray), que sustituye a Magnus Rosén en Avalanch. También aparecerá en los videoclips del nuevo disco.
La formación de Avalanch en este disco queda así:
- Israel Ramos: voz
- Alberto Rionda: guitarra
- Jorge Salan: guitarra
- Dirk Schläcter: bajo
- Mike Terrana: batería
- Manuel Ramil: teclados
Habrá una versión en inglés para intentar conquistar el mercado internacional. Para ello, se han apoyado en Mike Terrana, que ha ayudado a adaptar al inglés las letras originales.
Las canciones: tracklist
Cada canción representa un momento de la historia. Habrá un total de 10 temas y este será su orden:
- “El Oráculo”
- “Demiurgus”
- “El Caduceo”
- “Katarsis”
- “El Peregrino”
- “Alma Vieja”
- “La Flor en el Hielo”
- “El Alquimista”
- “Decepción”
- “Luna Nueva”
“El Oráculo” será el primer single y videoclip de El Secreto. “Musicalmente hablando tiene un estribillo muy power metal, doble pedal y muy melódico. Tiene uno de los riffs del disco y es muy directo y con mucho groove. Es un muy buen tema para que alguien descubra este disco”, según Alberto.
El resto de títulos de canciones son “Demiurgus” , “El Caduceo” (con un pequeño homenaje al “Bohemian Rhapsody” de Queen), “Katarsis”, “El Peregrino”, “Alma Vieja” (balada con influencia del “Adagio” de El Concierto de Aranjuez de Paco Lucía), “La Flor en el Hielo” (que no tiene nada que ver con la canción del mismo nombre de Alquimia, aunque sus mensajes se complementan, según Alberto), “El Alquimista”, “Decepción”, y “Luna Nueva”.
El “Concierto de Aranjuez” es del maestro Joaquín Rodrigo, y uno de los que lo ha interpretado ha sido Paco de Lucia.