Salvo contadas ocasiones, los bateristas son los miembros del grupo que pasan más desapercibidos. Siempre están al fondo del escenario y, tristemente, nadie les suele echar de menos si no aparecen en la foto promocional de la banda. Sin embargo, PolicyMic ha recopilado más de un estudio sobre bateristas que demuestra que su cerebro es diferente al de resto de mortales.
Un estudio del Instituto Carolino de Estocolmo afirma que los mejores bateristas son también mejores a la hora de resolver cualquier tipo de problema en la vida. Otras investigaciones dicen que un ritmo estable y bien llevado mejora las capacidades cognitivas de quien lo escucha. En otras palabras, si un grupo tiene un buen baterista entre sus filas, todos los demás miembros serán más inteligentes gracias a él. Y también sus seguidores, claro.
La cosa no acaba ahí. En la Universidad de Oxford confirman que cuando los bateristas están tocando, sus niveles de felicidad y de aguantar el dolor aumentan, algo parecido a lo que les sucede a los atletas. Los investigadores de este estudio extrapolan este hecho a la formación de sociedades. Al parecer, tener un batería entre nosotros habría ayudado a que evolucionemos como seres humanos.
Por último, en Harvard han encontrado una justificación a los fallos de tempo de los bateristas. Al parecer, cuando un buen batería se va de ritmo, en realidad, lo están haciendo para seguir el impulso de su cerebro, lo que, literalmente, le hace estar más conectado con la naturaleza que todos nosotros. De locos, ¿eh?
Vía: Cos