Ver artículo completo
Crítica de Blood In, Blood Out, nuevo disco de Exodus
Hoy hablamos de:

Exodus – Blood In, Blood Out

Avatar de César Muela
Si eres fan de los viejos Exodus, te gustará este disco.
nuevo disco de

Blood In, Blood Out es el nuevo disco de Exodus, marca el décimo trabajo de estudio de la veterana banda de thrash metal y también el regreso al micro de Steve “Zetro” Souza, vocalista de la mayor parte de clásicos del grupo. En los titulares se menciona, cómo no, que Kirk Hammet, guitarrista original de Exodus y multimillonario ahora gracias a Metallica, colabora con un solo de guitarra en una de las nuevas canciones. Pero la pregunta es, ¿qué tal está el álbum?

El famoso productor de hip hop Dan the Automator deja su impronta en “Black 13”, que tiene un arranque electrónico, aunque va ganando la fuerza thrashera poco a poco, hasta que desemboca en un rápido riff de guitarra que nos lleva hasta donde muchos querrán: esto suena a los Exodus de siempre. Y más cuando el Bon Scott del metal, el señor Souza, comienza a gritar con más vitalidad que nunca. Tras la rapidez y agresividad inicial, llega una parte intermedia más pesada, en la que el bajo se distingue y con mucha actitud (algo imposible a menudo en discos de thrash). Para acabar, un solo de guitarra alocado, varias estrofas más y el mismo riff inicial para rematar.

La siguiente en sonar es “Blood In Blood Out”, muy cañera y agresiva. A los veinte segundos llega el estribillo, de esos que sirven para recordar bien el nombre de la canción. No hay tiempo para tregua en este tema, que va directo a la yugular, aunque tras el segundo estribillo ya parece que no te va a aportar nada nuevo (y la tentación de pasar a la siguiente canción es fuerte). Lo que viene después es una larga parte instrumental, con un solo muy melódico al final que empasta con el inicio de la última ronda de estrofas y, cómo no, el último estribillo. Un tema muy Exodus.

 

El doble pedal, los toms y un lead de guitarra que parece que se escurre son los encargados de darnos la bienvenida a “Collateral Damage”. Es todo un puñetazo en la cara que amarán los seguidores de toda la vida de Exodus. Esos coros añejos, esos riffs tan directos y esa mala leche de Souza hacen de éste uno de los mejores cortes del álbum (y que nadie pierda de vista la batalla de solos que hacen Gary Holt y Lee Altus hacia el final). Los arreglos y cortes de batería me encantan.

El riff principal de “Salt the Wound” es muy old school y casa muy bien con la contundencia rítmica del tema, en el que Zetro canta con una desesperación que no agradará a todos (es muy estridente). Y tras un breve interludio instrumental llega el solo de Kirk Hammet: simple, con mucho cry baby, pero efectista y apropiado para la canción. Una loca continuación del solo vuelve a dar paso a estrofa y estribillo, que acaba en un punto álgido con doble pedal y con el bajo dando caña. Muy bueno.

El trabajo de guitarras de “Body Harvest” es destacable desde el principio. Holt y Altus han conseguido que siga sonando a thrash, pero con riffs y arreglos muy ricos, que amenizan bastante la escucha. De hecho, en este tema en particular, hay mucho de progresivo, lo que también se nota en los cambios de acentuación de la batería y en las largas partes instrumentales. El problema es que si te gustan los Exodus más directos, este tema se te hará muy largo (intenta llegar hasta el final porque los solos merecen la pena).

Para la prensa viene muy bien que Kirk Hammet vuelva a sonar con Exodus, pero para los seguidores del thrash escuchar en una misma canción a Chuck Billy de Testament y a Souza (que estuvo tres años en la banda) no tendrá precio. Tras una introducción de minuto y medio en la que las guitarras machacan una y otra vez el riff que sustenta el tema, llega la estrofa, con voces más graves que en el resto del álbum. El estribillo es más melódico que lo que un fan de Exodus puede esperar, pero el resultado es interesante (en parte gracias a la presencia de Chuck, que le da bastante cuerpo). Aunque hay partes con buenas armonías, la instrumental del final se hace muy cuesta arriba, pero los alaridos que siguen son brutales. Sólo por ellos deberías aguantar hasta que acabe pero, como digo, para mí le sobra algún minuto a la canción.

“Wrapped In The Arms Of Rage” empieza con unas guitarras dobladas agudas y enseguida cambia a riffs más pesados. Lamentablemente, esos riffs son pesados también porque suenan poco inspirados y esas guitarras agudas que separan las partes de la canción parecen un recurso muy fácil para hilar toda la estructura. No es una mala canción, pero parece una aglomeración de partes y riffs que carece de cohesión. De las más flojas del disco.

“My Last Nerve” recurre de nuevo a la fórmula de riffs pesados, pero carecen de potencia (el bajo se come demasiado a las guitarras). Y otra vez, una parte instrumental que se hace excesivamente larga (el tema supera los 6 minutos). Los arreglos melódicos del estribillo salvan un poco los muebles, pero es otro de los temas menos destacados del CD. “Numb” tiene un riff inicial muy psicodélico y enrevesado. La caña vuelve con unas estrofas muy cortantes y un estribillo en el que Zetro se desgañita. ¿Adivináis lo que fastidia la tralla del tema? ¡Sí! Una parte instrumental aburrida, machacona y algo predecible.

Tras el bajón de los anteriores temas, llega “Honor Killings” a poner orden en la sala. Vuelve la agresividad y, con ella, las ganas de que todos hagamos headbanging y circle pits en directo. Hay que destacar los coros de batalla en torno a la mitad del corte y justo la parte instrumental que viene después, dominada por el bajo y por unas guitarras que saben crecer y mantener la intensidad junto al doble pedal.

Cierra el trabajo “Food For The Worms”, ¡y vaya cierre! Sin duda, es la más cañera del disco y la que podría resumir el estado actual de Exodus: guitarras afiladas, un bajo que asusta, una batería de otro planeta y un Souza que canta como nunca y con una agresividad que se echaba de menos en la era de Rob Dukes. Sube bien el volumen cuando llegues a este tema y prepárate para una dosis de buen thrash metal encerrada en 6 minutos y 23 segundos.

Conclusión

Blood In, Blood Out no será ninguna sorpresa para nadie, ni pretende serlo. Es un disco de thrash metal. Punto. Eso quiere decir que encontrarás estructuras de canciones muy semejantes (intro + estrofa + estribillo + parte instrumental con varios solos + estrofa y estribillo final), pero de una manera muy bien ejecutada. En general, el álbum quizá peque de tener canciones demasiado largas (especialmente para un estilo tan directo como el thrash), aunque tiene momentos musicales muy inspirados (y otros también bastante previsibles). Sin embargo, el regreso de Zetro le ha devuelto a Exodus ese punto de mala leche y bestialidad que quizá había perdido. Y eso son buenas noticias.

Ficha

Discográfica: Nuclear Blast
Fecha de publicación: 14 de octubre de 2014
Tres canciones fundamentales: “Blood In Blood Out”, “Collateral Damage”, “Salt the Wound”
Escúchalo: en YouTube (sólo Europa)
Cómpralo: en la web de Nuclear Blast, en Amazon o en iTunes

Portada

Exodus - Blood In, Blood Out

Listado de temas

  1. Black 13 (colabora Dan the Automator)
  2. Blood In, Blood Out
  3. Collateral Damage
  4. Salt The Wound (colabora Kirk Hammett)
  5. Body Harvest
  6. BTK (colabora Chuck Billy)
  7. Wrapped In The Arms Of Rage
  8. My Last Nerve
  9. Numb
  10. Honor Killings
  11. Food For The Worms

Gira

Exodus se está presentando en octubre por diversas ciudades de Latinoamérica:

  • 12 de octubre, Antofagasta, Chile (Rock and Soccer)
  • 14 de octubre, Lima, Perú (Céntrica)
  • 16 de octubre, Medellín, Colombia (Teatro Carlos Vieco)
  • 18 de octubre, Granjas México, México (Circo Volador)

Nada confirmado por ahora en España. Más detalles en su web oficial.

Total
0
Compartidos
4 comentarios
  1. No asustes a la gente, el productor no es Dan the Automator, los productores son Gary Holt y Jack Gibson, y el ingeniero de sonido Andy Sneap, como en los todos y cada uno de sus trabajos desde su reunión para el directo de 1.997, en cuanto a la crítica, más que correcta, y coincido contigo en la valoración, muy buen disco pero sin ser la quintaesencia de la banda.

    Es probable que el album fuese concebido en la era Dukes y no haya sido posible al 100% adaptarlo a Souza, con lo que espero y deseo que si hay futuros trabajos de Exodus con esta formación, todo esté más engrasado y suene más redondo.

    Para terminar, con todo el respeto del mundo a Lee Althus y al gran trabajo de hace, no puedo menos que decir que sigo echando de menos a Rick Hunolt, artífice junto a Gary, y creador del sonido Exodus, por algo se les llamó durante muchísimos años el Equipo H, desde luego con toda la pita de loco y de desgarbado que tenía, es un guitarrista muchísimo más completo,no hay que olvidar que fue alumno de Satriani, no llegó al nivel de otros alumnos como Alex Skolnick, pero supero con creces a otros como Kirk Hammett, para muestra un botón, solos de Rick en temas como Tempo Of The Damned, One Foot In The Grave, Culling The Heard, Shroud of Urine, Pleasures Of The Flesh, etc……son de un nivel que por desgracia el bueno de Lee Althus no alcanza ni de lejos.

  2. Ma parece bueno el nuevo trabajo de Exodus, dentro de las bandas clasicas del Thrash que han sacado nuevo material, me gusto mas este CD de Exodus que el nuevo de Overkill, bueno aparte siempre he admirado los solos de guitarra de Gary Holt. Les doy un 4.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados