Hoy hablamos de:

Fear Factory – Genexus

Avatar de César Muela
La comercial revolución de las máquinas no tiene porqué ser mala.
fear factory genexus arriba

El nuevo disco de Fear Factory se llama Genexus y ya es el noveno trabajo de estudio de la banda de Los Ángeles. La formación actual y la que ha grabado el álbum es Burton C. Bell (voz), Dino Cazares (guitarra), Tony Campos (bajo) y Mike Heller (batería).

Lo primero importante que hay que destacar es que, a diferencia del último CD, The Industrialist, Fear Factory ha decidido apartar las baterías programadas y grabarlas de verdad en el estudio.

Es interesante comentar también el concepto sobre el que gira Genexus: la evolución del ser humano y la máquina hasta que ambos se convierten uno. Se inspira en la singularidad tecnológica, teoría del inventor, futurista y director de ingeniería de Google Ray Kurzweil que, según muchas estimaciones, podría llegar a ser real entre el año 2040 y 2045. Lo que cuenta el disco es lo que sentiría ese híbrido humano/máquina sobre el mundo, sobre sí mismo y sobre el mundo ‘oscuro’ anterior.



Respecto a la música, Fear Factory recuerda en este álbum a los tiempos de Digimortal, algo de Transgression y ciertas pinceladas de Demanufacture (que cumple justo este año 20 años). La banda no se ha complicado la vida, y ha recurrido a la fórmula que les dio fama y les convirtió en una autoridad dentro del panorama del metal industrial. Desde el primer corte, “Autonomous Combat System”, que incluye una intro robótica y muy de ciencia ficción, te darás cuenta de que el doble pedal de locura, los guitarrazos secos y las voces infernales de Bell, que sigue combinando con arte con esas casi gregorianas voces limpias, están ahí sonando mejor que nunca.

La producción del CD tiene mucho que ver en que todos los ingredientes de la receta Fear Factory suenen precisos, con pegada y con esa artificialidad que siempre ha caracterizado al grupo. Los sintetizadores y arreglos electrónicos, los riffs metaleros y noventeros y las estructuras directas se mezclan con unas melodías más comerciales y, en general, unas canciones que entran bien en la primera escucha. Ejemplos claros son “Anodized” (ese estribillo es casi pop), “Soul Hacker” (con ese ritmo tribal a lo Sepultura) o la cañera “Dielectric” (que quizá se desinfla un poco con ese estribillo tan edulcorado):




“Regenerate” es de una de las que sorprenderá. Con esos arreglos de sintetizadores y esos acordes, bien podría pasar por una canción de power metal épica con una armadura ‘industrial’ puesta. Las estrofas son pegadizas y el estribillo llegará sin que te des cuenta, y entonces descubrirás a lo que nos referimos cuando decimos que este Genexus tiene un componente comercial muy marcado.

La voz rota de Bell suena demoledora, con mucha fuerza y actitud, aunque quizá en “Church Of Execution” suene algo menos sólida de lo que debería, como si estuviera afónico cuando le tocó grabarla. Nada que achacar en las voces limpias, que suenan totalmente definidas en todas las canciones y siguen siendo tan planas como siempre han sido (es una marca de la casa, al fin y al cabo).

Agárrate bien a la silla antes de llegar la última pista, “Expiration Date”. Es, sin duda, la más WTF del disco. Caja de ritmos, teclados, sintetizadores, voces limpias a lo Joe Division y unas melodías pop que se repiten hasta la saciedad durante los casi 9 minutos que dura. A pesar del experimento, el resultado es bastante apropiado para cerrar el álbum. Es muy sci-fi y acorde a la temática distópica del CD.

Si puedes no te pierdas los dos bonus tracks de la edición digital: “Mandatory Sacrifice”, que utiliza una caja de ritmos dubstep para machacarte a base de riffs y un Bell que no deja de gritar “Suffer”, y “Enhanced Reality”, una balada en toda regla con guitarras en limpio, synths, voces limpias y mucho sentimentalismo.

Conclusión

Genexus es el disco más comercial de Fear Factory hasta la fecha, el más directo. Aunque parezca paradójico, gracias a ello, las canciones son más sólidas y compactas que nunca. Van al grano, explotando todos los elementos que caracterizan al grupo, retomando influencias de sus discos más icónicos y sin perder un ápice de bestialidad. Además, con una producción de tan primer nivel, se disfrutan mucho los temas gracias a la cuidada dinámica y a que todo suena en su sitio. Muy recomendable

Ficha

Discográfica: Nuclear Blast
Fecha de publicación: 7 de agosto de 2015
Tres canciones fundamentales: “Soul Hacker”, “Protomech”, “Regenerate”
Escúchalo: en Spotify
Cómpralo: en Amazon, iTunes o Fnac

Portada

fear-factory-genexus-

Listado de temas

  1. Autonomous Combat System
  2. Anodized
  3. Dielectric
  4. Soul Hacker
  5. Protomech
  6. Genexus
  7. Church Of Execution
  8. Regenerate
  9. Battle For Utopia
  10. Expiration Date
  11. Mandatory Sacrifice (Genexus Remix) [bonus track edición digital]
  12. Enhanced Reality [bonus track edición digital]

Gira

Fear Factory tiene una larga lista de conciertos confirmados por todo el mundo. Pasarán por España en noviembre tocando de manera íntegra su álbum Demanufacture y para celebrar sus 20 años de trayectoria:

  • 16 de noviembre, Madrid (Sala Arena) [Entradas]
  • 17 de noviembre, Barcelona (Razzmatazz 2) [Entradas]

Por ahora, no hay nada previsto por Latinoamérica. Más info en su web oficial.

Total
0
Compartidos
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados