How Big, How Blue, How Beautiful es el largo título del nuevo disco de Florence + The Machine. A pesar de que es tan solo su tercer trabajo, la artista londinense ya es toda una referencia en el panorama de la música independiente internacional. Ha sido nominada a varios Grammys por sus dos CDs anteriores y, desde luego, su particular voz ha cautivado a millones de personas en todo el mundo.
Mientras que para sus dos esfuerzos anteriores se basaba en historias ficticias y metáforas para componer las canciones, para este nuevo álbum, Florence Welch, que confesó haber tenido algún que otro ataque de ansiedad antes de grabarlo, dice que ha tratado de ser más realista y plasmar en los nuevos temas la “sensación de querer aprender a vivir, a amar el mundo tal como es en vez de huir de él”.
Con esa declaración de intenciones, no sorprende que “Ship To Wreck” sea un agradable tema de melodías alegres y un ritmo animado. Un bajo juguetón y unas guitarras grabadas con mucho gusto hacen de este un primer corte que terminará de llenarte con la preciosa y aguda voz del estribillo. El pequeño breakdown con guitarra acústica del final le viene que ni pintado.
“What Kind Of Man” fue elegida como primer adelanto del álbum y sirve de nexo entre el intimista Ceremonials y esta nueva etapa más realista de la cantante. Durante los primeros segundos escuchamos solo la efectizada voz de Welch arropada con un sintetizador. Poco después del minuto irrumpe una guitarra eléctrica y un bombo que pide más ritmo a gritos. Tiene un aire de blues muy interesante y una producción (a cargo de Markus Dravs, conocido por su trabajo con Björk, Arcade Fire o Mumford & Sons) que ha cuidado muy bien la dinámica de un tema que crece y respira genial.
La canción que da nombre al CD comienza con una introducción calmada y una Florence cantando precioso. Enseguida se incorpora la banda, acompañada de una sección orquestal de viento y metal que dota de mucha vida a un corte vitalista. A partir de la mitad va relajándose, pero no pierde un ápice de intensidad gracias a las bonitas melodías de la voz (ese “how big, how blue, how beautiful” se te quedará bien metido en la cabeza). La parte instrumental final es, simplemente, soberbia.
Unos elegantes y épicos arreglos orquestales, que parecen sacados de la saga de películas de Kill Bill, nos reciben en “Queen Of Peace”. Un bajo muy marcado y una voz onírica nos conducen poco a poco a un estribillo genial, aderezado con unos arreglos de viento metal muy apropiados. Refinada y ejecutada con muy buen gusto.
En “Various Storms & Saints” escuchamos a la Florence más lírica, cantando con mucho feeling y solo acompañada de una guitarra eléctrica en limpio y arreglos de teclado de fondo. Si te gusta la faceta más intimista de la artista, este tema te gustará.
“Delilah” es, para mí, uno de los mayores aciertos del CD. Rezuma clase con esas melodías soul y esa manera de crecer, cautivándote poco a poco. La energía que tiene la frase “It’s a different kind of danger” te hará, además, caer en adicción a la canción. El estribillo termina de rematar una canción que apunta a hit de la artista. Tiempo al tiempo.
“Long & Lost” es un auténtico placer para los oídos. Vuelven a reflotar las raíces soul y R&B de la artista en una interpretación emotiva y en la que una suave guitarra eléctrica demuestra que no hace falta mucho para darle feeling a una canción. “Caught” comienza con unos coros (uh, uh, uh) algo bucólicos. En la estrofa notaremos ese órgano típico en el indie pop, que sirve de colchón para una Welch que, una vez más, nos deleita con su brillante voz. No es de las mejores, pero tiene partes interesantes, como ese puente que conecta con el final de la canción.
En “Third Eye” nos encontramos con una melodía que bien podría haber servido para un canción dance. En su lugar tenemos un corte intenso, pegadizo y que te hará mover la cabeza de un lado a otro. El aparente descontrol vocal en las estrofas le da un impulso especial al estribillo, que te irá enganchando en cada repetición. “St Jude” es una balada ambient que te hará caer prendado del timbre de Florence. La manera que tiene de ligar cada verso y cada rima es hipnótica. Cierra los ojos y disfruta.
Paul Epworth, productor de los dos trabajos anteriores de Florence + The Machine y conocido por su labor con bandas como Coldplay o Adele, ha sido el encargado de poner a punto “Mother” que, ciertamente, suena diferente al resto de temas. Todo suena más cañero porque deja libre ese espíritu soul que tiene Welch en la voz. Me gusta la naturalidad con la que se llena este último corte.
Conclusión
No se me ocurre casi ninguna pega para este How Big, How Blue, How Beautiful, salvo que quizá sea demasiado corto y que haya varios temas por debajo de la media del resto (y, aun así, siguen siendo buenos). El álbum es emotivo, bonito y está lleno de la magia que Florence Welch le pone a cada verso. No deberías dejarlo pasar.
Ficha
Discográfica: Island Records
Fecha de publicación: 29 de mayo de 2015
Tres canciones fundamentales: “Ship To Wreck”, “Queen Of Peace”, “Delilah”
Escúchalo: en Spotify
Cómpralo: en Amazon, iTunes o Fnac
Portada
Listado de temas
- Ship To Wreck
- What Kind Of Man
- How Big, How Blue, How Beautiful
- Queen Of Peace
- Various Storms & Saints
- Delilah
- Long & Lost
- Caught
- Third Eye
- St Jude
- Mother
Gira
Florence + The Machine tiene algunos conciertos confirmados por Europa, Estados Unidos y Canadá, pero aún nada en el horizonte por España o Latinoamérica. Más info en su web oficial.