Ver artículo completo
Crítica del nuevo disco de Ghost, Meliora
Hoy hablamos de:

Ghost – Meliora

Avatar de César Muela
Un fantasma que asusta a medio gas.
ghost meliora fragmento

Meliora es el nuevo disco de Ghost, la misteriosa banda sueca que mezcla rock setentero con doom metal, entre otros estilos. Por si sus particulares pintas no fueran reclamo suficiente, el bueno de Dave Grohl, que ha manifestado su amor incondicional y su posible pertenencia a la formación, se ha asegurado de que el grupo reciba una promoción mediática enorme y, por lo tanto, este tercer álbum llega con unas expectativas muy altas.

Como novedad principal, Meliora supone la jubilación de Papa Emeritus II, que da paso a Papa Emeritus III como nuevo frontman. Sigue siendo el mismo vocalista de siempre, pero con distinto ‘cargo’.

A modo anedcótico, Ghost ya no tiene que utilizar el nombre Ghost B.C en Estados Unidos. Fue una medida que tomaron en 2013 para evitar alguna posible demanda (teniendo en cuenta que Ghost es una palabra tan común que muchas personas podrían atribuirse su uso y copyright). Al parecer, la banda ha resuelto este asunto y ya pueden decir con orgullo y con todas las de la ley que son Ghost, a secas, en EE.UU.


Pero vayamos con la música. Como si de una película de terror de serie B se tratara, “Spirit” arranca con una intro lúgubre que parece querer sonar cutre a propósito. Una guitarra con palm mute y unos arreglos de timbales de batería sirven para introducirnos en una medio tempo rockera y tétrica, influenciada por The Doors y la Familia Adams. El estribillo, aderezado con unos coros bastante artificiales, funcionará bien en directo, pero no pasará a la historia por su profundidad (la letra reza, simplemente, “Spirit, absent!”). La parte instrumental, con solo de guitarra y arreglos de teclado, puede recordarte al rock progresivo de bandas como Genesis y es lo más interesante del tema.

Un riff de bajo con bastante actitud es el encargado de darnos la bienvenida en “From The Pinnacle To The Pit”, donde el Papa Emeritus III se muestra un poco más expresivo con su voz. Deja de lado ese limpio hilo de voz plano y le otorga un componente más nasal a lo Axl Rose que, junto con esos susurros en el preestribillo, le dan un feeling especial al corte. El tapping de guitarra, muy psicodélico, le queda muy bien como adorno a un melódico estribillo, que puede llegar a resultar algo pegajoso.

La mejor canción del álbum es también el primer single que Ghost presentó de este Meliora y la más larga del CD. “Cirice”, que quiere decir ‘iglesia’, tiene ese aire a lo Black Sabbath que le queda tan bien a la banda. Tiene un ritmo machacón a lo “Sad But True” de Metallica, muy contundente, y unas melodías que te irán cautivando poco a poco con ese gancho que reza “I can feel the thunder that’s breaking in your heart”. Las guitarras, apagadas pero muy bien definidas, casan a la perfección con la base rítmica y la fina voz de Emeritus III, que me ha recordado ciertamente a King Diamond en algunos pasajes. El solo de guitarra tiene ese pretendido aire majestuoso que tienen los hits y, en efecto, creo que pasará a ser un clásico de la formación.




“Spöksonat”, que se puede traducir como la Sonata del Fantasma, es un interludio con arpa de menos de un minuto que crea un clímax interesante para la medieval “He Is”, que comienza en acústico, a lo Simon & Garfunkel. De las menos Ghost del álbum y, por tanto, creo que de las más prescindibles. No porque intenten experimentar, que eso siempre es digno de aplaudir, sino porque la cosa no ha resultado demasiado bien. Ni tiene fuerza y suena demasiado desganada.

A pesar de que encuentro las voces rasgadas de “Mummy Dust” poco creíbles y carentes de pegada, creo que se compensa con la caña que dan las guitarras y esa oscuridad imperante en el tema. Combinado con un estilo muy progresivo (inevitable pensar en Opeth aquí) y un regusto de rock ochentero, es de las más raras del álbum, pero creo que de las que mejor resultado dan.

Imagina cómo sería el “Hell’s Bells” para Ghost y seguramente obtengas algo parecido al inicio de “Majesty”, un tema en el que desde los propios AC/DC, pasando por Iron Maiden hasta llegar a Dio se verían identificados. Por los riffs de guitarra, las melodías de voz y la onda hardrockera que tiene, es una de las más accesibles del trabajo.

“Devil Church” es una clara outro para “Cirice”, pero la banda prefirió separarlas en el disco porque concebían el álbum como un LP clásico dividido en dos partes. Si hubieran colocado “Devil Church” en la primera parte, sería demasiado largo. Las tocarán juntas en directo y, si las pones una después de la otra, encontrarás que ese órgano y ese toque progresivo casan muy bien con “Cirice”.

“Absolution” tiene una de las peores letras de todo el trabajo. Me parece poco inspirada, facilona e incluso algo infantil. Lo mismo sucede con la música. Parece sacada de un musical gospel y mezclada con Queen. Demasiado popera y bizarra, en el mal sentido.

Para clausurar el álbum llega “Deus In Absentia”, otro de los experimentos que no han resultado demasiado bien en Meliora. Es una canción muy happy que manda muy lejos la oscuridad y poderío con las que brilla Ghost. Creo que los seguidores de los dos primeros CD’s de la banda no se sentirán demasiado orgullosos de lo ‘comercial’ que es este corte. Personalmente, no he podido más que reírme cuando he escuchado ese “The world is on fire”, que me ha recordado mucho a “Girl On Fire” de Alicia Keys.

Conclusión

Me temo que si Ghost quiere perdurar como una banda sólida de rock más allá de la parafernalia eclesiástica, el misterio y las bondades de ser apadrinados por Dave Grohl, tendrán que producir música más memorable, en la onda de “Cirice” y no tanto experimentos sin pegada ni intención. Meliora es un CD claramente más comercial que sus dos predecesores, y, por ello, el grupo ha perdido parte de la esencia de su sonido especial. Es una lástima porque hay canciones que merecen mucho la pena, pero luego hay otras que no tanto. Aprobado por los pelos.

Ficha

Discográfica: Loma Vista Recordings
Fecha de publicación: 21 de agosto de 2015
Tres canciones fundamentales: “From The Pinnacle To The Pit”, “Cirice”, “Mummy Dust”
Escúchalo: en YouTube o en Spotify
Cómpralo: Amazon, iTunes

Portada

ghost-meliora

Listado de temas

  1. Spirit
  2. From The Pinnacle To The Pit
  3. Cirice
  4. Spöksonat
  5. He Is
  6. Mummy Dust
  7. Majesty
  8. Devil Church
  9. Absolution
  10. Deus In Absentia

Gira

Ghost estará en los próximos meses tocando por Estados Unidos. Nada previsto para España o Latinoamérica. Más info en su web oficial.

Total
0
Compartidos
10 comentarios
  1. Desde hace un dos o tres años, desde el Sonisphere que vinieron a Barcelona, que sigo a esta banda y cada vez me gusta más. Acabo de poder escuchar el resto de canciones que hasta ahora no se encontraban por internet… y he querido ver qué dice la crítica.
    César, que sepas que vas arder para siempre en el averno por tu falta de entusiasmooo!!! Bromas a parte, y como digo, reconociendo que estoy muy enganchado a los discos de Ghost, he de decir que César, lo has clavado.
    Ya sabemos que son un “refrito” de Mercyful Fate o King Diamond con otras bandas de los ochenta y tal… pero la verdad es que lo han hecho muy bien y en buen momento. Son una banda con una merecida fama en este momento.
    Year zero, Infestissumam, Con Clavi Con Dio… son obras maestras… y en este disco hay alguna joya también: Cirice o Majesty son brutales… pero me pregunto si unos cuantos temas realmente flojos que las acompañan eran necesarios.
    Miras las críticas por ahi y no entiendo como todos al unísono lo ven como el disco del año, obra maestra (masterpiece…) etc… A veces nos cegamos demasiado.
    Y conste que los escucho cada día hasta la saciedad… bueno Fear Factory, Slipnot, Megadeth, Sepultura, Anthrax… a ratos también.
    Lo dicho, 100 % de acuerdo con el análisis. A ver si se dejan de chorradas y el próximo van al grano y se dejan de inventos,,,

  2. Este disco me ha generado tantos bostezos que se me salió la mandíbula de lugar. A ver, tengo cierto prejuicio con este grupo, (hablaré después de eso). Cabe recalcar, que he escuchado sus 2 antecesores, y esto está, muy, pero muy INFERIOR. Estoy de acuerdo de que una banda tiene que arriesgarse y meterse en otros terrenos a ver como les va, y en mí opinión, muy mal les fue. (Puede ser cuestión de gustos), en fin, pareciera como si el disco nunca comenzara. Salvo el tema `Cirice`, muy loable y disfrutable. “Spirit, He Is`, no sé en qué tuvieron pensando. El tema `Mummy Dust`, un buen intento, un toque oscuro y muy progresivo. (Abundando tu critica), la voz la encuentro demasiada distorsionada, simplemente no les ayudó. “Majesty`; un tema con un riff y una atmósfera muy buena, se la compro. Pero no les perdono el bajón en el 1:42. Ya por lo demás, no abundo, tu critica habla sola, por la cual estoy muy de acuerdo, te felicito!

    Más allá de que les guste Ghost a muchas personas, creo que nadie puede objetar los siguientes puntos:
    -Su sonido no es metal ni representa una evolución del metal, así como tampoco un “aire fresco” como muchos incorrectamente dicen por ahí. En todo caso, es una involución del metal: utilizan elementos del metal, (vestimenta, temáticas y en general el clima que los rodea) y lo combinan con elementos de otros géneros, (vocalización más baja y lenta, ritmo en general más lento). No hay ninguna forma de que esto sea considerado algo nuevo en el metal.
    – Su aceptación inédita en el mercado, así como también el hecho de que es seguido por mucha gente ajena al heavy metal, (fenómeno que sólo lo vi repetirse en las peores etapas de Ozzy Osbourne y Metallica), son indicadores que hablan por sí solos.

    Lo que me hizo sonar la alarma mentalmente con esta banda fue la contradicción entre sus letras y la estructura de su música: melodías extremadamente apacibles con letras exageradamente satánicas. Y digo “exageradas” porque en el metal no se suele incurrir en una adoración directa a Satanás, (salvo en expresiones de Black Metal). Incluso King Diamond en muy pocas canciones alaba directamente a Satanás, (pienso en The Oath). La cualidad revolucionaria del metal, en cuanto a letras, es el hecho de presentar el problema del mal, del Diablo, de lo maligno, de una manera entretejida e indirecta. Pienso en canciones como `Black Sabbath`, cuya composición es arquetípica en el género. Es mucho más sencillo y vulgar inventar un himno a Satán que contar una historia en donde el narrador a la vez te presenta a Satán en un contexto fantasioso y teme de él. Esa sería la verdadera esencia originaria del metal; el tormento con respecto al mal. Es una sensación harto más compleja y humana que lo que hace Ghost. Tenia que decir unas cuantas cosas más, pero ya hice largo esto, jajajá! Agradecido por el espacio.

    1. Creo que lo de las melodías y las letras satánicas es algo hecho deliberadamente. De hecho, esa es una de las cosas que me gusta de Ghost, que cuando se escucha por primera vez una canción con esos riffs de los 70’s y 80’s y luego va a ver la letra y habla de un ritual satánico o de comer carne podrida, bueno, me parece interesante y hasta gracioso en cierto sentido. Creo que eso hace a la banda un buen descubrimiento, aparte de que me encanta la armonia de sus instrumentos. No podría decir que me gustan todas las canciones de este álbum, es verdad, pero teniendo en cuenta que, empezando nada más por su vestimenta, ellos hacen una especie de burla a ciertas cosas, bueno, no me extraña que salgan con canciones como He is, que, debo admitir, se me quedó pegada por un par de días.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados