Revolution Radio es el nuevo disco de Green Day, el primero que graban como trío desde 21st Century Breakdown (2009) y es que el guitarrista Jason White ha preferido pasar de nuevo a ser integrante de la banda en directo y no “miembro oficial”. También es el primer trabajo del grupo en cuatro años.
El álbum arranca con un arpegio de guitarra acústica y una ambientación muy suave, al estilo del “Behind Blue Eyes” de The Who, y con un Bille Joe Armstrong cantando muy cómodo. Menos de un minuto dura esta tranquilidad, y es que enseguida entra la parte eléctrica con fuerza hasta estabilizarse en una medio tiempo más rockera que punk. Tiene unos arreglos de guitarra interesantes y un estribillo en el que el tema crece de intensidad. La dinámica en general está muy bien conseguida, algo que se hace evidente en la parte instrumental, con un breve y escondido solo de guitarra. Nada mal para empezar, pero se nota que el espíritu punk está algo más escondido que hace años.
“Bang Bang” fue uno de los primeros adelantos que escuchamos de Revolution Radio y, efectivamente, recupera el espíritu más punk, más Ramones, The Clash, Sex Pistols, etc. Una producción moderna hacen que los golpazos de guitarra suenen muy presentes y que el estribillo suene con mucha pegada. Tiene la típica estrofa pegadiza de Green Day que acaba entrando a la primera escucha. Uno de los más pegadizos del CD, pero también de los más cañeros. Para darle algo más de vida a la canción después de la primera ronda de estrofas y estribillos, entra una parte instrumental medio arábiga que le sienta muy bien. Será un hit de la banda sin problema.
Un pequeño y psicodélico lead de guitarra da inicio a “Revolution Radio”, que lleva el sello Green Day desde el mismo momento en que Billie empieza a cantar. Típico ritmo de punk comercial y estribillo hecho para ser pegadizo de principio a fin, quizá de los más comerciales del álbum. Es todo lo que uno puede espera de Green Day y suena muy bien.
En “Say Goodbye” optan por un ritmo más machacón que han empleado grupos como Muse o, en España, Pereza (“Princesas”). Las líneas de voz resultan muy familiares, y es que aquí Green Day tampoco se ha complicado demasiado la vida con unas líneas de voz predecibles, pero efectivas.
“Outlaws” tiene un arranque de bajo, arreglos de piano y voz muy bonito y nostálgico. Luego se convierte en la típica balada punk o medio tiempo rockera pastelosa que se hace demasiado larga (5 minutos parecen excesivos para un tema que prácticamente deja de aportar a la segunda repetición). “Bouncing Off The Wall” tiene cierto aire del grunge más accesible de Nirvana, aunque luego acaba derivando en el típico corte de punk rock descafeinado que puede acabar perfectamente de banda sonora de película de adolescentes norteamericana. Hemos escuchado tantas veces este patrón punk a lo largo de la historia que seguro que eres capaz de predecir qué parte viene después de la otra. Pero bueno, tampoco podemos esperar de Green Day innovación musical a estas alturas.
“Still Breathing” tiene un toque algo más moderno, pero sigue teniendo ese espíritu adolescente que tan bien supo explotar en su momento Avril Lavigne en los tiempos de “Sk8ter Boi”. El estribillo creo que carece del gancho suficiente como para ser memorable, se disfrutan más las estrofas, en las que Billie canta muy bien. El conjunto funciona, pero no es la composición más brillante del CD.
Empezamos dando palmas en “Youngblood” en lo que no deja de ser una oda dedicada a los más jóvenes, que son el público principal de Green Day. Punk rock pasteloso sin muchos añadidos más. Lo tomas o lo dejas, pero es lo que es, con sus “oh, oh” incluidos. Tiene un giro interesante hacia la mitad, así que por lo menos no se les puede decir que le hayan dado una vuelta al concepto musical de siempre.
Una especie de guitarra vintage y una voz en segundo plano nos da la bienvenida en “Too Dumb To Die”, que construye un buen groove en las estrofas gracias al combo que forman las guitarras con el bombo de la batería. La melodía de la estrofa es pegadiza y deriva en un estribillo enérgico y autoconclusivo, de esos que hacen que no olvides cómo se llama la canción. Mantiene y juega bien con la intensidad a lo largo de los poco más de tres minutos que dura.
Y otro inicio calmado en “Troubled Times”, una especie de crítica social hacia la humanidad (What part of history we learned when it’s repeated?) en forma de medio tiempo con profundidad y un tono más serio que el resto del álbum. El estribillo es pegadizo y MUY sencillo (tan sencillo como “We live in troubled times”), pero muy cumplidor.
Al principio no entendía bien por qué Green Day decide hacer una canción de casi siete minutos, pero ahí está “Forever Now” y, sí, incluye alguno de los mejores momentos del disco, con fraseos de guitarra buenos, melodías de voz inspiradas, partes cañeras con bastante punch, un puente lento con guitarra acústica y un buen trabajo a la hora de enlazar cada parte de la estructura. Quizá de las mejores composiciones de la banda en algún tiempo.
Como cierre encontramos una balada con guitarra acústica y voz. “Ordinary World” es una especie de corte country, bonito y con una melodía de voz muy agradable. Tiene buenos arreglos de guitarra eléctrica y, en general, algo totalmente alejado del punk o del rock, pero suena bien.
Conclusión
Green Day haciendo de Green Day casi 30 años después, para lo bueno y para lo malo. Las canciones de relleno se mezclan con varios himnos de punk rock adolescente y alguna sorpresa (como esa canción de siete minutos). Creo que cumplirá con las expectativas de los fans, pero no pasará a la historia del rock. Y eso está bien, la música también está hecha para que la disfrute la gente, no necesariamente para dejar huella en la historia.
Ficha
Discográfica: Reprise Records
Fecha de publicación: 7 de octubre de 2016
Tres canciones fundamentales: “Bang Bang”, “Revolution Radio”, “Forever Now”
Escúchalo: en Spotify
Cómpralo: Amazon, iTunes
Portada
Listado de temas
- “Somewhere Now”
- “Bang Bang”
- “Revolution Radio”
- “Say Goodbye”
- “Outlaws”
- “Bouncing Off The Wall”
- “Still Breathing”
- “Youngblood”
- “Too Dumb To Die”
- “Troubled Times”
- “Forever Now”
- “Ordinary World”
Gira
Green Day estará tocando en los próximos meses y semanas por Estados Unidos y Europa, pero no hay fechas confirmadas por España por el momento. Tampoco por Latinoamérica. Más info en su web oficial.
Concuerdo en que la música debe entretener y no necesariamente cambiar la historia, pero este disco tampoco entretiene demasiado… tres o cuatro canciones y el resto absolutamente olvidable. Más en una era con tanta oferta musical. Tampoco es un disco decepcionante porque de Green Day ya se espera poco y nada, por lo que queda un trabajo de aquellos para salir de gira y mantener la marca.
Saludos!
http://politomusica.blogspot.com
Yo creo que tiene un buen conjunto de canciones, talvez no lo que todo mundo esperaba pero en lo personal me gusto mucho, espero tener suerte y cuando vengan a Monterrey poder escucharlos en vivo.
Sin duda hay canciones que pueden ser olvidadas al poco tiempo pero en su mayoría son pegadizas por lo menos el coro, acabo de escuchar todo el álbum y por lo menos ya me aprendi el coro de la mayoría.
En fin, muy buena critica, Saludos!
Hola amigos! como muchos seguidores de la banda desde aquellos años 90 en los que empezaban a despuntar con su famoso Dookie, hace tiempo que nos sentimos huérfanos de la verdadera esencia de GD. Y es que tanto el American Idiot como el 21 ST CB, marcaron el nivel mas alto de la banda a la que no nos tenían acostumbrados. Antes de estos dos pedazos de discos estábamos acostumbrados a melodías fáciles, con arreglos fáciles y letras pegadizas para todo adolescente rebelde del momento.
A partir de aquí, la trilogía UNO DOS TRE, inesperada por la mayoría, en un tiempo en que Billie Joe no pasaba su mejor momento (igual que en la época del Warning con problemas maritales) y que estaba mas en clínicas de desentoxicacion que otra cosa, pasará a la historia de la banda como las 3 mierdas mas grandes que han hecho. Para gustos colores. Pero de esos 3 discos solo se aguantan 4 temas. El resto para olvidar.
En cuanto al Revolution Radio, la primera vez que lo escuchas te deja con una sensación de insatisfacción, le falta algo. no sabes que pero le falta algo. Cuando lo vas escuchando mas veces te va sonando mejor. No es uno de los mejores pero al final te acabas adaptando y te va gustando cada vez más.
De 1 al 10 le doy un 7.
Pero me seguiré quedando con el American idiot y el 21ST CB para siempre. A no ser que superen el nivel, pero visto lo visto lo dudo mucho. Dejaron el listón demasiado alto. Todo depende de ellos el superarlo. De momento más de lo mismo.
Saludos desde ESPAÑA