Hemos escuchado Ira Dei, el nuevo disco de Mägo de Oz, y va a sorprender mucho

Avatar de César Muela
Un paso adelante en muchos sentidos, aunque sin perder de vista el pedal de freno.
ira dei mago de oz logo

Aunque saldrá oficialmente a la venta el 8 de marzo, ya hemos podido escuchar las 18 canciones de Ira Dei, el nuevo disco de Mägo de Oz y el sucesor directo de Ilussia, aunque conceptualmente se trate de la segunda parte de Jesús de Chamberí.

Antes de nada, varias novedades:

  • Ira Dei se retrasa una semana. Finalmente saldrá a la venta el 8 de marzo. Txus nos dijo que los vinilos se estaban retrasando y eso les ha obligado a posponer el lanzamiento.
  • El primer single extraído de Ira Dei se estrenará el 7 de marzo, un día antes de que salga a la venta el disco. Será “Te traeré el horizonte”, vendrá con videoclip y, como sabéis, en él colabora el violinista Ara Malikian. Explicaremos más en unas líneas.
  • Ira Dei se llama en realidad Ira Dei: Volumen II. Será una trilogía y, como dice Txus, están haciendo como Star Wars. La segunda parte es Ira Dei, la tercera Jesús de Chamberí y la primera verá la luz en unos años, aunque, según Txus, es probable que antes hagan un disco más sencillo de canciones cortas más folk rock.

Impresiones del disco

Aunque me extiendo más en el tema a tema en RafaBasa, haré un resumen por aquí.

En los más de 90 minutos de música que nos trae Mägo me he sorprendido en varias ocasiones y para muy bien. La canción más atrevida es “In Eternum”, un golpetazo de más de nueve minutos en el que escucho a un grupo más heavy que nunca, con unos arreglos de guitarras impresionantes y una batería endiablada, con dobles pedales muy técnicos. Sé que Txus se ha puesto las pilas en los últimos años en el que siempre ha sido su asignatura pendiente, pero me gustaría ver cómo defiende este tema en directo. Como digo, tiene una rapidez y un nivel técnico muy alto.

Zeta me ha gustado mucho y le noto mucho más suelto y cómodo que nunca. Le he escuchado giros con gran feeling y ha dado alas a su registro más grave sin olvidarse de los agudos. Patricia Tapia es otra de las virtudes de este Ira Dei, tanto en coros como en voces protagonistas. Su labor en “Bajo mi piel”, que canta ella sola, es espectacular.

Txus dice que es el disco más heavy que han hecho nunca y, sí, lo es

Hay tres versiones en el disco: dos arias adaptas en “Opera Mortis”, que Mägo ya ha venido interpretando en directo y en las que Patricia canta “O mio babino caro” y “Nessum Dorma”; y también les ha dado por hacer un cover de la banda sonora del videojuego Trine que les encaja mucho en el estilo Mägo, tintes medievales incluidos. Ya escucharéis por qué. Se llama “Infinitum”.

Me ha gustado también que haya letras muy críticas con versos como “Toda iglesia sólo es una cárcel hecha de oro y fe y almas buscando un por qué…” (en “Ira Dei”) o “Dicen que al diablo no le gusta nada el pop”, “Aférrate a unas bragas, eso te protegerá” (“Tequila mucho por vivir”), y también me parece acertado que se hayan animado a cantar en inglés. Tanto en “El Séptimo Sello” como en “Ira Dei”, Mägo meten unos versos muy sencillos que supongo que pretenden abrir público. De hecho, en “Ira Dei”, el gancho principal es en inglés. Dice así:

Ira Dei
Welcome to the pain
No one will be safe
Cause the death is calling

Welcome to the end
Try to understand
Cause the doomsday is coming

No todo me ha gustado. Hay alguna canción que me parece muy secundaria y sin aportar demasiado, como “Ciudad Esmeralda” y también he escuchado algunas melodías que parecen recicladas. No me refiero a los guiños que hay a Jesús de Chamberí, si no a fraseos y armonías que recuerdan mucho a otros que ya les hemos escuchado muchas veces. Creo que han pecado de mucha seguridad y poco riesgo en según qué partes, aunque, como he dicho, también han arriesgado en otros lados.

Tampoco me ha gustado que el primer single escogido sea “Te traeré el horizonte”. Para mí, un single, aparte de ser comercial, debe servir de pequeño resumen de lo que te puedes encontrar en el disco. Y esta canción no hace nada de justicia a Ira Dei. Sí, tiene un estribillo pegadizo y, sí, sorprenderá por ese inicio chill out, pero no la veo sonando en radios ni triunfando como sus grandes hits. Es más, veo más a “La Cantiga de las Brujas” en ese papel, que me parece mucho más redonda y afín a lo que es el álbum.

A nivel sonido las guitarras suenan muy en primer plano y el trabajo de arreglos es tremendo. Las baterías, que están triggeadas (es decir, que primero se grabaron en acústico pero luego se samplearon para conseguir ese sonido redondo) suenan muy europeas y contundentes. Y las voces están muy empastadas con la mezcla. Txus nos dijo que es el disco más caro que han hecho a nivel producción y en sonido se aprecia.

Cuando escuche más detenidamente todos los detalles que tiene el disco haré una review en profundidad, pero mientras tanto me quedo con que es un buen disco, un paso adelante en muchos sentidos, que gustará a los fans, pero no creo que vaya a marcar un antes y un después en Mägo.

Tracklist de Ira Dei

CD 1

  1. “Jerusalem D.C” (3:21)
  2. “In Eternum” (9:21)
  3. “El amor brujo” (5:51)
  4. “Tu Funeral” (5:17)
  5. “Ciudad Esmeralda” (4:37)
  6. “Tequila mucho por vivir” (3:49)
  7. “Te traeré el horizonte” (con Ara Malikian) (4:48)
  8. “Opera Mortis” (2:42)
  9. “Cantiga de las Brujas” (con Diva Satánica) (5:54)
  10. “Espera en el cielo” (5:51)

CD 2

  1. “Opus Tenebrae” (0:57)
  2. “Suspiria” (4:07)
  3. “Y que nunca te falte un ‘te quiero’” (3:47)
  4. “Bajo mi piel” (4:31)
  5. “Jimmy ‘tiro en el pie’” (5:08)
  6. “Infinitum” (4:15)
  7. “El séptimo sello” (con Diva Satánica) (4:09)
  8. “Ira Dei” (18:01) 
Total
0
Compartidos
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados