Ver artículo completo
Crítica nuevo disco de José González, Vestiges and Claws
Hoy hablamos de:

José González – Vestiges and claws

Avatar de Jaqueline Gutiérrez
El nuevo disco de José González, Vestiges and Claws, carece de innovación, pero conserva la elegancia que ha caracterizado a la música del cantautor sueco.
Portada de Vestige and claws

Uno de los grandes problemas del folk-pop de la última década es la aparente delicadeza de sus matices, misma que vuelve complicada la tarea de identificar las melodías, especialmente si no eres fan del género. Y esa aparente falta de innovación o esfuerzo es, de hecho, una de las fallas que, podrían decir algunos, tiene la música y hasta el nuevo disco de José González, Vestiges & Claws.



No obstante, aunque el cantautor no ha cambiado la fórmula del folk bonito, minimalista y con algunas influencias españolas que definió a sus dos previos intentos, tampoco se ha quedado completamente estancado en los acordes profundos o las melodías livianas que caracterizaron a estos álbumes.

De hecho, podríamos decir que esta nueva producción ofrece una combinación entre la introspección y la profundidad melódica de su álbum debut, con los aplausos y los ritmos pop un poco más ligeros que ofreció en su segundo larga duración y sus dos intentos con Junip, su proyecto alterno.

Así, tenemos melodías como “With the Ink of a Ghost”, ubicado en la mejor línea del pop-folk introspectivo que tan bien le sale a los escandinavos. Esta también es la tónica en “Every Age”, canción con acordes más espaciados y simples pero con un corazón muy reflexivo. Mientras tanto, en “What Will”, de la que, por cierto, se deriva el nombre de la producción, el músico saca a relucir todo su arsenal de guitarrista experimentado logrando así una de las mejores melodías del disco en cuanto a técnica, aunque líricamente la canción se enfoca en una misma idea: cuál será el legado de la humanidad.

Por otro lado, en “Let it Carry You” y “Stories We Build, Stories We Tell” el músico recupera el sentimiento de su segundo disco, combinando aplausos, percusiones suaves y mucho groove para lograr melodías pegajosas que en su sencillez llevan su mejor arreglo.

“The Forest” es un himno a la contemplación con flauta y sentimiento “zen” incluidos, mientras que “Vissel” aparece como una introducción al final del camino, combinando silbidos con una serie de acordes pensados pero no muy convencedores, pues más parecen improvisación que melodía. Por otro lado, “Afterglow” repite los aplausos y los compases rítmicos de los inicios de la placa, aunque el resultado es poco convencedor, de hecho, bien podríamos decir que es el track menos logrado del disco.

Finalmente, en “Open Book” González retoma los elementos del folk más clásico tipo Simon and Garfunkel o Fleet Foxes para hablar de los temores que siempre acompañan la decisión de seguir adelante y abrirse al mundo. El resultado es una melodía agradable y bonita que cierra con fuerza este intento de apenas 10 canciones.

En cuanto a las palabras, José González continúa utilizando letras simples que circulan siempre alrededor de una misma idea: en este caso, el estado de la humanidad y todo lo positivo que puede tener. La excepción es “With the Ink of a Ghost”, melodía en la que el músico decidió crear una letra mucho más estructurada y complicada, casi como una narración, mostrando que, si se animara, no tendría problemas para hacer canciones mucho más enredadas y complejas.

Sin embargo, una de las características de la música del sueco es precisamente su sencillez, pues una y otra vez ha apostado más por el minimalismo que por los grandes adornos. Ese, de hecho, es uno de los puntos fuertes de este disco. Porque José González tiene una voz simplemente cautivante que no requiere de grandes artilugios para hipnotizar, y porque su música tiene el suficiente soporte técnico y creativo para salir bien librada sin necesitar de muchos elementos.

Conclusión

Es cierto, en Vestiges and Claws no hay sorpresas, de hecho, aquellos que han seguido la música de este intérprete reconocerán aquí y allá las influencias clásicas, la simpleza y elegancia que han marcado toda su carrera. Pero al final quizá eso no sea algo malo. Lo que es un hecho es que este nuevo disco es agradable, notable por monumentos, cautivador, seguro y elegante, algo que será suficiente para aquellos que estén buscando el sabor a casa más que la novedad de lo desconocido.

Ficha

Discográfica: Mute Records
Fecha de publicación: 17 de febrero de 2015
Tres canciones fundamentales: “Stories We Build, Stories We Tell”, “Leaf off / The cave”, “What Will”
Escúchalo: en Spotify
Cómpralo: en Amazon, iTunes  o Fnac

Portada

Portada de Vestige and claws

Listado de temas

  1. With the Ink of a Ghost
  2. Let It Carry You
  3. Stories We Build, Stories We Tell
  4. The Forest
  5. Leap Off / The Cave
  6. Every Age
  7. What Will
  8. Vissel
  9. Afterglow
  10. Open Book

Gira

José González comienza esta semana una gira de conciertos por algunos países de Europa y diversas ciudades de Estados Unidos, pero no ha confirmado nada por España o Latinoamérica. Más info en su web oficial.

Total
0
Compartidos
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados