Hoy hablamos de:

Judas Priest – Firepower

Avatar de Más Decibelios
Ya que te despides, que sea con fuego y hachas
judas fire

Ya está aquí el nuevo disco de Judas Priest, FIREPOWER, el número 18 en su trayectoria como banda y el primero desde Ram It Down (1988) que produce Tom Allom, responsable de clásicos como el British Steel o Screaming for Vengeance. ¿Qué tal suena? Lo escuchamos:



Si te gusta el Metal, en algún momento tu corazón ha latido al ritmo de Priest. Respaldado por un cantante con un rango sólo superado por Freddie Mercury y el coro del propio infierno, y una guitarra flying V en espiral, voladora y dirigida por un inigualable riff, Priest SON el Metal. Repito. Judas Priest son el jodido Heavy Metal.

Portadas de álbum con cráneos que se taladran con intensidad feroz, hojas de sierra titánicas sujetadas a horcajadas por robots como si tocaran la guitarra, hojas de afeitar golpeando el mundo como un ariete, ángeles trabajando en el infierno, letras de canciones sobre los demonios, lobos merodeando, ladrones, tiranos, y el amanecer apacible. Si hubo alguna vez una entidad que definiera CUALQUIER COSA, son los Judas Priest y el METAL.

Tiene que ser genial ser Rob Halford. Durante años, se pavoneó en el escenario con 1400 caballos de Harley entre las piernas, azotando con la mano cubierta de cuero, respaldado con confianza por el rugido de un dúo de guitarras impulsado por los humos de la sonrisa de Satanás. Una inclinación diferente del sacerdote que era, y ha habido muchos a lo largo de los años, pero Halford ha reinado como la Deidad del Heavy Metal por más de 45 años. En este punto, no hay nada que Halford o Priest hayan dejado para probar.




Podrían haberse unido fácilmente a sus hermanos rockeros y haber corrido en el campo de golf mientras se llenaban los pantalones con cupones de AARP. Pero no. No Halford. No los reyes del Heavy Metal. No Judas. En el crepúsculo de sus años y todos los taparrabos y Thunder Gods que han inspirado, decidieron darle brillo a sus hachas y lanzar su mejor álbum en 28 años.

Firepower tiene exhibe cada elemento por excelencia de los Judas. Los dos primeros temas pertenecen al género que define el éxito de la obra “Painkiller”, y podrían haber aterrizado en la mitad superior de los álbumes. Está “No Surrender”, que lucharía contra los temas más bestiales en Defenders of the Faith y Screaming for Vengeance, y si se hubiera publicado en los años 80 mientras Halford seguía financiando el mercado minorista de ropa de S&M, habría sido un clásico del sacerdote en el vestíbulo con “You’ ve Got Another Thing Coming” y “Living after Midnight”.

“Firepower” está inundado en coros himnicos, puentes suaves, y por supuesto el siempre presente dúo de guitarras, sólo la producción añade una tremenda cantidad de carne a los riffs. “Never the Heroes” y ese riff a lo “Balls to the Wall” que podría impregnar una cobra. Para no ser superado, “Rise From the Ruins” sigue una magnífica introducción al piano para rivalizar con “United” como el himno de la quintaesencia de los Judas, pero esta vez lo hacen bien.

Firepower encuentra a Judas con un estruendoso surco, y cuando se combina con los tropos incondicionales de su pasado (canciones sobre serpientes y demonios en huelga y las bestias de la noche y riffs del poder y forjando a través del fuego con honor) con ejecuciones muy agudas y precisas, nos quedamos con una producción increíblemente impresionante, con el sarcástico “para su edad” por delante. Este es el sonido de una banda mucho más joven impulsada por el exceso de Rock n God damn Roll.

Conclusión

Una vez una banda mucho peor proclamó que cuando se retiraran, lo harían en un carro de fuego. Desde una perspectiva realista, este podría ser el último álbum de Priest, y es tan innegablemente impresionante que probablemente debería serlo. Hay una canción increíble y dulce llamada “Epitaph” en el álbum más grande de Priest, que se lanzó hace 42.

Si hay una forma de salir con estilo, es entre llamas, lanzallamas y aullidos y hachas en mano. El último tema, una magnífica obra que rivaliza con “Before the Dawn” en pura belleza y sentimentalismo, es sobre los años pasados, y los sueños realizados. Para una entidad que define el género como Judas, no hay un final más apropiado. Lo que son en el fondo, Heavy Metal, siempre ha sido impulsado por una metáfora como el fuego. Intensidad. Pasión ardiente. Rueda ardiendo. Nos vemos en la gira, Rob. Si esta vez el sacerdote no regresa, levantaremos nuestros lanzallamas.

Adaptación al español de la crítica de BigHans.

Ficha

Discográfica: Epic
Fecha de publicación: 9 de marzo de 2018
Escúchalo: en Spotify
Cómpralo: Amazon, iTunes

Portada

judas priest firepower

Listado de temas

  1. “Firepower”
  2. “Lightning Strike”
  3. “Evil Never Dies”
  4. “Never The Heroes”
  5. “Necromancer”
  6. “Children of the Sun”
  7. “Guardians”
  8. “Rising From Ruins”
  9. “Flame Thrower”
  10. “Spectre”
  11. “Traitors Gate”
  12. “No Surrender”
  13. “Lone Wolf”
  14. “Sea of Red”

Gira

Judas Priest tiene unas cuantas fechas confirmadas en su web oficial, incluyendo tres citas por España:

  • 28 de junio, Bilbao (Sala Cubec) [ENTRADAS]
  • 30 de junio, Madrid (Download Festival Madrid 2018)
  • 5 de julio, Barcelona (Rock Fest Barcelona 2018)
Total
0
Compartidos
1 comentarios
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados