The Fall of Hearts es el nuevo disco de Katatonia, el décimo en su carrera y el primero en el que escuchamos a los nuevos integrantes, Daniel Moilanen (batería) y Roger Öjersson (guitarra). Lo escuchamos:
Katatonia ha logrado alcanzar un nivel de leyenda en el reino del heavy metal sueco, con una gran evolución musical similar a la de grupos ingleses similares como Anathema o Paradise Lost. A pesar de ello, hay un elemento que se ha mantenido intacto a lo largo del tiempo y es su maestría en el uso de atmósferas, y eso que su estilo musical ha cambiado bastante. The Fall of Hearts es, afortunadamente, una propuesta musical audaz, mucho más de lo que nunca haya grabado antes el grupo.
Este nuevo trabajo del quinteto tiene algunas sorpresas compositivas, incluyendo algunas de sus exploraciones musicales más arriesgadas en mucho tiempo. “Serac” navega un laberinto de estilos musicales, y recuerda a bandas como Opeth. El lado más suave de este tipo de grupos se encuentra muy presente en todo el álbum, por lo que suena más a los últimos lanzamientos de Riverside o Votum que a My Dying Bride o Paradiste Lost, que han sido tradicionalmente más cercanos en sonido y estilos a Katatonia.
Las inlfuencias del rock progresivo siempre han existido en Katatonia, pero nunca han sido tan obvias como en este CD. El grupo nunca ha sonado tan cómodo y, bueno, tan bien tocando este tipo de música. El pesimismo y la tristeza que forman el esqueleto del sonido de Katatonia tienen ahora un cuerpo más conceptual y ejecutado magníficamente. La primera en el tracklist, “Takeover”, es un buen ejemplo de esto. Arranca de repente con unas pesadas y melódicas guitarras mientras que Jonas Renkse canta con suavidad antes de cambiar hacia una batería tribal y unas guitarras más técnicas. La canción sigue contorsionándose y transformándose con el paso de los segundos, mientras repite la emotiva sección de la intro en los momentos adecuados. Esta introducción impresionante y sin descanso del disco sirve como una declaración de intenciones, como una especie de aviso de lo que podemos esperar en el resto del trabajo, que es, fundamentalmente, unos Katatonia evolucionados y maduros.
Las melódicas y sutiles estrofas junto a los estribillos explosivos en cada canción eran una característica típica de todos los lanzamientos de la banda hata ahora, pero Fall of Hearts toma esta fórmula y le da la vuelta. Las composiciones más directas y simples no se abandonan, como “Serein” o “Shifts” demuestran con algunos de los coros que los seguidores esperarán de la banda, pero no son la base del sonido del grupo. Katatonia han demostrado más que de sobra que son capaces de cambiar sin equivocarse y sin importar hacia qué estilo, y estos cambios son más que bienvenidos. Hay momentos brillantes como el puente alargado en “Final Prayer” de Dead End Kings pero no solo en una o dos canciones. Es una exploración de todas las pistas sonoras que nos ha dado el grupo en el pasado, y teniendo en cuenta los movimientos hacia lo mainstream en sus últimos discos, este giro es como un inicio fresco y que añade equilibrio a toda la propuesta musical de la formación.
Jonas Renkse siempre ha sido uno de los platos fuertes de Katatonia, y las letras ambiciosas de The Fall of Hearts le permiten llevar al límite su registro vocal más lejos que nunca. En “Residual” escuchamos cómo su voz se funde con las guitarras en varios momentos bastante poderosos. Es capaz de dar más puñetazos emocionales que antes, incluyendo la mencionada anteriormente “Takeover”, así como “Decima”. Esta última empieza con una melodía de guitarra acústica que se mezcla con flautas y que construye un fondo encantador para la bonita voz de Renkse. Jonas hace un trabajo admirable manteniendo el ritmo y que las canciones suenen interesantes, adaptándose muy bien a la parte más progresiva del disco.
The Fall of Hearts es, sin duda, el disco más expansivo en sonido en diez años, permitiendo a cada integrante mostrar su talento musical en maneras creativas y diferentes. La dirección más ligera tomada en Night is the New Day permanece, con pianos dinámicos y ambientes placenteros presentes en todo el álbum. Teniendo casi 70 minutos de duración, The Fall of Hearts es el lanzamiento más largo desde Dance of December Souls, publicado hace más de 20 años. A pesar de ello, mantiene el clímax en todo momento. Mientras que lanzamientos más recientes han perdido algo de fuerza conforme avanzaban, Fall of Hearts acaba en un punto álgido con las tres últimas canciones, que ejemplifican la variedad del disco. “The Night Suscriber” tiene algunas de las baterías más impresionantes del trabajo, así como riffs de guitarra geniales. Las letras naturistas, guitarras meditativas y los mellotrones de “Pale Flag” se acercan a los momentos más contemplativos de Opeth, y “Passer” cierra el disco con un puñetazo, un fragmento de metal épico con leads de guitarra y solos por doquier.
Conclusión
No hay casi ningún momento prescindible en The Fall of Hearts, y vemos a unos Katatonia creando melodías góticas y manejándolas con versatilidad y grandes dinámicas. Pasa de los momentos más calmados y suaves a explosiones de energía en cualquier momento, demostrando que el grupo no tiene miedo de seguir corriendo riesgos en su carrera de casi 30 años. Aunque quizá podrían haber ido un poco más lejos en según qué partes y haber quitado una canción o dos, The Fall of Hearts pone a Katatonia como unos maestros en lo suyo, siempre cumpliendo, cambiando y explorando.
Adaptación al español de la crítica de Ben Kuettel.
Ficha
Discográfica: Peaceville
Fecha de publicación: 20 de mayo de 2016
Escúchalo: en Spotify
Cómpralo: Amazon, iTunes, Fnac (físico)
Portada
Listado de temas
- “Takeover”
- “Serein”
- “Old Heart Falls”
- “Decima”
- “Sanction”
- “Residual”
- “Serac”
- “Last Song Before the Fade”
- “Shifts”
- “The Night Subscriber”
- “Pale Flag”
- “Passer”
Bonus Tracks
- “Vakaren [04:54] (CD/DVD & Deluxe Edition)
- “Sistere [04:11] (LP & Deluxe Edition)
- “Wide Awake in Quietus [04:59] (Digital & Deluxe Edition)
Gira
Katatonia tiene una larga gira de conciertos confirmados por todo el mundo. Hay fechas por Latinoamérica y por España:
En Latinoamérica
- 28 de agosto de 2016, México DF (Circo Volador)
- 31 de agosto de 2016, Santiago de Chile (Teatro Cariola)
- 2 de septiembre de 2016, Buenos Aires (Uniclub)
- 4 de septiembre de 2016, Sao Paulo (Overload Music Fest)
En España
- 12 de octubre de 2016, Barcelona (Razzmatazz 2)
- 13 de octubre de 2016, Sevilla (Sala Custom)
- 15 de octubre de 2016, Madrid (Sala BUT)
Más info en su Facebook oficial.