Ver artículo completo
Crítica nuevo disco de Kendrick Lamar, To Pimp A Butterfly
Hoy hablamos de:

Kendrick Lamar – To Pimp A Butterfly

Avatar de Alber Cpd
Un disco con temazos y auténticas locuras musicales.
kendrick pimp

El nuevo disco de Kendrick Lamar, To Pimp A Butterfly, está disponible desde el pasado 16 de marzo de 2015. Ciertamente ha sido una sorpresa por parte del rapero californiano que, aunque había anunciado que tenía algo nuevo entre manos, no había fijado ninguna fecha específica para su lanzamiento.

Este trabajo es el tercer álbum de estudio de Kendrick Lamar, un disco más maduro y lleno de fusiones con otros estilos como el funk, el jazz y la poesía recitada.

To Pimp A Butterfly está compuesto por 16 nuevos temas, y entre ellos podemos encontrar colaboraciones de la mano de conocidas personalidades de diferentes ámbitos musicales, tales como George Clinton, Bilal o el propio Snoop Dogg. Escuchemos en profundidad y analicemos las canciones más representativas de este nuevo disco de Kendrick Lamar:


El disco comienza con “Wesley’s Theory” a modo de intro y para ponernos en situación. En este tema colaboran los polifacéticos músicos George Clinton y Thundercat, que preparan una compleja atmósfera que Kendrik utilizará para variar entre partes cantadas con una gran influencia soul y originales partes rapeadas.

Una de las canciones con mayor y más notable influencia funk es “King Kunta“, donde Lamar muestra sus habilidades líricas jugando con las peculiaridades de esta barroca instrumental.

Institutionalized” es un tema tranquilo y relajado, casi ambiental, completado con las discretas colaboraciones de artistas de diferentes géneros musicales como son Bilal, Anna Wise y Snoop Dogg.

La profunda influencia funk y soul vuelve a hacerse notar en “These Walls“, donde vuelven a colaborar Bilal y Anna Wise con sus voces de refuerzo, así como el músico Thundercat en la producción de la propia canción. Kendrick cabalga sobre ritmos que muestran un groove realmente interesante.

u” es, en mi opinión, una auténtica ida de pinza donde Kendrick se pone a jugar con los tonos más agudos de su voz, algo que por momentos resulta realmente desagradable. El propio tema está dividido en dos partes muy diferenciadas, separadas por una especie de mini-interludio que parece grabado por la propia Consuela de Padre de Familia, a lo que le siguen unas estrofas rapeadas por ¿Lamar?, al parecer con unas copas de más.

En “Alright“, canción co-producida por el conocido Pharrell Williams, podemos encontrar otro de los temas más representativos del disco. La instrumental y Kendrick se complementan a la perfección, dando una gran importancia a los silencios, las pausas y los destiempos.

La reflexión social y política de este álbum viene de la mano de “Hood Politics“, un tema donde Kendrick hace un repaso del panorama sobre un beat, sencillo a simple vista, pero que evoluciona a lo largo del propio tema. En palabras de Lamar, “boo boo, my nigga.”

How Much a Dollar Cost“, canción donde colaboran los cantantes americanos de R&B James Fauntleroy y Ronald Isley, representa una visión reflexiva e inquisitiva de nuestra sociedad actual, donde las partes rapeadas se compensan con partes líricas al estilo soul old school.

El segundo single de este disco fue “The Blacker the Berry” y vio la luz el 9 de febrero de 2015. Nos encontramos ante el track más rapero de todo el disco: Kendrick nos ofrece sus rapeos más crudos sobre una instrumental con un groove realmente impresionante, complementado con un animado estribillo con una notable influencia reggae.



i” fue el primer single de To Pimp A Butterfly, y hemos podido escucharlo desde el 15 de noviembre del pasado año. Nos encontramos ante, posiblemente, la canción más comercial y “para todos los públicos” de todo el disco; musicalmente muy interesante por su complejidad y cantidad de voces e instrumentos involucrados. En otras palabras, candidata a ganar el Grammy.

Conclusión

To Pimp A Butterfly es realmente un disco muy complejo, con muchos tipos distintos de canciones y ritmos. Si bien es cierto que le falta cohesión entre los propios temas, también lo es que sus frenéticas e imaginativas rapeadas junto con las notables influencias jazz, funk y soul le proporcionan a este álbum un carácter muy fresco e innovador.

No obstante, en mi opinión, algo está fallando si este disco ha batido el récord de reproducciones, superando las 9,5 millones de escuchas en un solo día. No es un mal disco, en absoluto, pero de ahí a ser “lo mejor que ha salido nunca”… Supongo que hacer un discazo de rap será cosa del pasado, aunque no lo suficientemente hipster como para que lo hagan los raperos de moda.

Ficha
Discográfica: Top Dawg Entertainment
Fecha de publicación: 16 de marzo de 2015
Tres canciones fundamentales: “The Blacker the Berry”, “i” y “How Much a Dollar Cost”
Escúchalo: en Spotify
Cómpralo: en iTunes o Amazon

Portada
kendrick-lamar-pimp

Listado de temas

  1. Wesley’s Theory (feat. George Clinton and Thundercat)
  2. For Free? (Interlude)
  3. King Kunta
  4. Institutionalized (feat. Bilal, Anna Wise & Snoop Dogg)
  5. These Walls (feat. Bilal, Anna Wise & Thundercat)
  6. u
  7. Alright
  8. For Sale? (Interlude)
  9. Momma
  10. Hood Politics
  11. How Much a Dollar Cost (feat. James Fauntleroy & Ronald Isley)
  12. Complexion (A Zulu Love) (feat. Rapsody)
  13. The Blacker the Berry
  14. You Ain’t Gotta Lie (Momma Said)
  15. i
  16. Mortal Man

Gira
De momento, el rapero californiano solo tiene confirmadas algunas fechas para próximos conciertos en Estados Unidos, Canadá y Reino Unido. Para más información, podéis visitar la web oficial del artista.

Total
0
Compartidos
5 comentarios
  1. Vaya puta mierda de crítica. Estamos hablando de uno de los mejores discos no solo de rap, si no de la música de los últimos 30 años. Donde hace un repaso a los problemas de White America con todos los afroamericanos y en el que desde la primera pista hasta el ultimo sonido plasma la cultura musical negra de forma magistral. No hay discos tan complejos y con tanta riqueza en los últimos 30 años y sueltas está crítica simple, superficial y carente de sentido y te quedas a gusto, oye.

    1. Lo primero que deberías hacer es respetar el trabajo de otros, y empiezas mal diciendo que la crítica es una puta mierda. Una cosa es que no la compartas y otra distinta que sea una puta mierda. Si quieres discutirlo razonadamente, estupendo, para eso estamos, pero te pido, por favor, que haya respeto.
      Gracias,
      Saludos

    2. En general me ha parecido un álbum muy caótico, pero nunca he puesto en duda su complejidad ni sus buenas ideas, aunque sí que esperaba más de Kendrick, especialmente después de su último trabajo. Como en todo, cada uno tiene su opinión y respeto la tuya. No obstante, si To Pimp A Butterfly te ha parecido unos de los mejores discos de música en general de los últimos 30 años creo, sin ánimo de ofender, que te faltan muchos discos por escuchar.
      Gracias por tus comentarios, un saludo.

  2. No se puede respetar un trabajo donde se deja patente la ignorancia. Hablamos de un señor que ha sacado el mejor albúm debút desde el Illmatic de Nas, con todo lo que eso significa (Illmatic, probablemente el mejor LP de la historia del rap, mínimo un TOP 3) y que en el siguiente disco nos regala esta obra maestra. ¿Que le falta cohesión? ¿Pero que coño? Si lo que más destaca del disco es la cohesión y la fluidez entre pistas. Por ejemplo, decir que la pista “u” es desagradable cuando es uno de los puntos álgidos del trabajo, poniendo el contrapunto a “i”, en la que ya nos pone en situación de su depresión y problemas con el alcohol por la muerte de su mejor amigo (y la depresión de los negros en America) para en “i” decirnos a todos que ha superado sus problemas y de que hay esperanza. La voz de Kendrick Lamar es un instrumento más en este viaje por la cultura musical negra. No sé como se puede soltar que el ya posiblemente mejor rapero vivo y uno de los grandes músicos de esta época es el rapero de moda pero que se ha olvidado de hacer discazos de rap. Es que no hay por donde coger esta crítica que no llega ni a serla porque decir que en este tema rapea o en este canta o en el otro tal, lo hace un niño de 5 años. Pero no me extraña viendo otras críticas de esta web, en las que he llegado a leer que Drake tiene temas con temática gangsta rap… Para escribir paridas, mejor no escribir nada.

  3. Muy sorprendido me hallo con esta crítica. Solo quiero decirle al autor que ha escrito “algo está fallando si este disco ha batido el récord de reproducciones, superando las 9,5 millones de escuchas en un solo día” que este disco acaba de recibir 11 nominaciones a los Grammy, solo Kendrick y un tal Michael Jackson que no sé si te suena, han recibido más de 10 en la historia (el segundo más pequeño de los Jackson logró 12 con Thriller). Y además ha sido aclamado como mejor disco del año (globalmente, no solo dentro del género rap) por TODAS las revistas, webs y medios especializados. Me da que algo falla y no precisamente en esta obra maestra de Kendrick Lamar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados