Hoy hablamos de:

Lo mejor y lo peor del Download Festival Madrid 2017

Más de 100.000 personas acuden a la primera edición del festival.

Download Festival Madrid 2017 congregó a más de 100.000 personas durante las tres jornadas del evento en la Caja Mágica de Madrid. La de Linkin Park reunió a 33.000 personas, la de System Of A Down a 36.000 y la de Prophets of Rage a algo más de 29.000.

La organización ya habla de que el Download se “ha consolidado como uno de los festivales de referencia del rock y metal de España” y, de hecho, ya adelantan que están trabajando en la edición del 2018. ¿Empezamos las apuestas o las dejamos para después del verano? (ejem, SLIPKNOT, ejem)

Más allá de las crónicas propias de cada concierto (cada uno tendrá su artista preferido, había en total 63 bandas repartidas por los cuatro escenarios), creemos interesante destacar lo que, para nosotros, ha sido lo mejor y lo peor de esta primera edición del Download en Madrid, que esperamos tenga muchísimas más.

Lo mejor

  • Que Madrid tenga, por fin, un festival de rock y metal con un cartel ambicioso (Sonisphere murió en 2013).
  • Que no sólo se apueste por grandes bandas internacionales sino también por nacionales.
  • La organización para entrar y salir del recinto. Aunque la Caja Mágica no está hecha para albergar conciertos de esta índole, la verdad es que las indicaciones y el tránsito de personas fue muy fluido. La excepción fue el primer día, que las puertas abrieron con retraso y muchos fans esperaron hora y media más de lo previsto para entrar.
  • Terreno cubierto de césped artificial. Porque la tierra y el polvo habrían sido fatídicos.
  • Baños limpios. Desgraciadamente no suele ser la tónica habitual de los festivales. Sin embargo, nosotros nos encontramos con unos baños bastante limpios durante las tres jornadas.
  • Sonido. Aunque, como siempre, hubo grupos que sonaron mejor que otros, el sonido fue nítido en la mayor parte de actuaciones. Como apunte, quizá habría venido bien un poquito más de potencia en según qué actuaciones.
  • Buen rollo y ambiente. A pesar del calor y de las aglomeraciones, el público estuvo de diez y se notaba que todo el mundo quería pasárselo bien \m/

Lo peor

  • Fallos organizativos del tipo “no dejamos pasar agua en pleno mes de junio y ola de calor” (aunque afortunadamente a partir de la segunda jornada rectificaron gracias a una denuncia de FACUA); no abrir las puertas a falta de una hora para que empiece el primer concierto o que la zona de restauración estuviera alejada de la de los conciertos (si querías ir a reponer fuerzas o beber algo, tendrías que ver qué grupo sacrificar para ello porque con tanta gente es difícil moverse de un lado a otro).
  • Para la prensa: no tener conexión Wi-Fi para poder trabajar o que los enchufes de la sala de prensa no funcionaran (necesarios para editar fotos, vídeos, etc.). Como plus, aunque no fácilmente solucionable: había problemas de cobertura en el recinto, seguramente por el colapso de las redes.

Como vemos, el balance de esta primera edición del Download es muy positivo y nos alegra que vaya a haber Download Madrid 2018. Todo esto que englobamos en lo peor se puede solucionar y es muy normal que suceda, especialmente tratándose de la primera edición del evento. No obstante, nos quedamos con lo mejor: ha sido una experiencia genial y eso es una gran noticia para el rock y metal en España.

¡Por muchos Download más en nuestro país!

Fotos: Download

Total
0
Compartidos
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados