Después del jarro de agua fría que fue Super Collider (2013), el nuevo disco de Megadeth, Dystopia, tiene mucho que redimir ante unos fans algo descontentos. La cosa promete especialmente por la incorporación de dos musicazos al plantel: Kiko Loureiro (Angra) y Chris Adler (Lamb of God). Escuchemos los nuevos temas.
La pequeña intro misteriosa y arábiga sirve de cama para el riff principal de “The Threat Is Real”, acelerado, impulsivo y creciente. El groove de la estrofa es muy gordo y Dave Mustaine nos deleita con su rasgado y peculiar timbre. Mientras tanto, arreglos de guitarra, una línea de bajo que empasta con la sencilla batería y unas melodías oscuras pueden llegar a recordar en algún momento a ese lado sureño de Metallica. La parte instrumental es muy cañera, con grandes solos de guitarra y unos fills de batería con doble pedal muy buenos. ¡Empezamos bien!
“Dystopia” arranca con un doble pedal lento y una onda a caballo entre el power metal y el heavy clásico. Un lead simple y melódico de guitarra construye una de las composiciones más directas del trabajo. Las estrofas, con esos arreglos de guitarra, y esas voces que entran a la primera, desembocan en un estribillo claro y que seguro funcionará bien en directo (al grito de Dystopiaaa!). El cambio de tercio a partir de la mitad es genial, más tribal y salvaje. Agárrate bien y prepara el cuello para hacer headbanging con ese intenso final.
“Fatal Illusion” fue el primer aperitivo que tuvimos de Dystopia y, la verdad es que ese inicio pesado y contundente suena muy vieja escuela y con mucha actitud. Y cuando David Ellefson se queda solo con el bajo pues hay que aplaudir. El tema es enrevesado, con una estructura progresiva y en la que se nota la influencia de Kiko, y es que esas progresiones de guitarra prácticamente llevan su sello. Noto algo forzado a Mustaine en la voz, aunque no impide que se disfrute un tema cañero y que acelera al final.
Es indudable que alguien estuvo escuchando metal clásico cuando compuso “Death From Within”. ¡Ah, que es Dave Mustaine!. Claro, es que él mismo bebió esos años dorados para el heavy. Normal que este corte tenga un groove tan bien construido y ese estribillo tan old school es totalmente Mustaine. Agradará a los fans de los hits de Megadeth. Cañero, guitarrero y directo. Sube el volumen.
Redobles militares de caja y unas inquietantes guitarras acústicas sirven de antesala a la medio tempo “Bulle To The Brain”, que enseguida rompe con unos “No, no, no!” que son el gancho principal. Tiene muchos cambios y, una vez más, se nota la mano de Loureiro con unas guitarras elaboradas y progresivas. Presta atención a los solos de guitarra, que buscan la melodía antes que el virtuosismo, razón por la que suelen comenzar con leads sencillos para después incluir algún fraseo más técnico.
“Post American World” ruge con unas guitarras vitaminadas y crecidas desde el primer momento. Los arreglos de doble pedal le dan mucha pegada a un tema que va ganando fuerza (sí, aún más). Es una medio tempo pero que se acelera en determinados momentos para romper con la estructura, y el resultado es muy bueno. Mustaine canta con un timbre oscuro y en el estribillo recurre a su habitual rotura. Enseguida te darás cuenta de que ese breakdown acústico y melódico no es más que una manera de tomar impulso para lo que viene (spoiler: un final cañero).
La canción más larga es, para mí, una de las mejores de Dystopia. “Poisonous Shadows” nos da la bienvenida con una intro acústica con armonías exóticas y egipcias. Esos coros de mujer imprimen un aura especial a un tema que, literalmente, arrasará contigo en la estrofa. Esa dupla entre bombo y guitarra es letal, aunque es cierto que se desinfla un poco con un estribillo suave y siniestro. Como todo buen plato, hay que degustarla poco a poco. El trabajo en las guitarras es soberbio y esas orquestaciones, aunque sutiles, le dan un toque de grandiosidad a uno de los cortes más completos del álbum. No pierdas detalle a esa outro con piano.
No sé por qué ese principio me ha recordado a la banda sonora del videojuego Diablo, pero, en cualquier caso, en la instrumental “Conquer… Or Die!” se nota la presencia de un Loureiro que toma una guitarra flamenca y no la suelta hasta haber tocado los máximos trastes posibles. Cuando entra toda la banda, imagina el resultado: groove gordo, guitarreos demenciales y una banda que suena muy compacta.
“Lying In State” es todo un golpazo de thrash metal en la cara. Es, sin duda, la más cañera del trabajo y, por eso, no dejará títere con cabeza. Doble pedal, palm mute llevado al extremo y un Mustaine muy cómodo en uno de los géneros que él mismo modeló con el paso de los años. Las guitarras encuentran el equilibrio entre caña y melodía (una vez más, Loureiro tendrá mucho que ver aquí).
Una de las más diferentes del CD es “The Emperor” que explota un lado hard rock que le queda muy bien a Megadeth. Ese estribillo huele a clásico: You look so perfect, that everybody knows…! Mustaine está en su salsa con una interpretación socarrona. Es de las más pegadizas y creo que deberían escogerla como single. Ganarían muchos seguidores, aunque creo que también es posible que se pierda algún ‘true’ por el camino. Y eso que caña no le falta.
Para acabar, una magnífica versión de Fear, un “Foreign Policy” que suena ultraheavy y acelerado y que parece una mezcla entre Motörhead y Gamma Ray. Creo que me gusta más que la original gracias a ese lavado de cara tan cañero y actual.
Conclusión
Uno de los mejores discos de Megadeth en muchos años. Ojalá y Kiko Loureiro y Chris Adler aguanten en la formación porque tal que así el conjunto suena a cañón y ha encontrado el equilibrio entre partes thrash, otras heavies y melódicas con otras más progresivas. Lanzamiento indiscutible dentro del metal internacional.
Ficha
Discográfica: Universal
Fecha de publicación: 22 de enero de 2016
Tres canciones fundamentales: “Dystopia”, “Poisonous Shadows”, “The Emperor”
Escúchalo: en Spotify
Cómpralo: Amazon, iTunes
Portada
Listado de temas
- The Threat Is Real
- Dystopia
- Fatal Illusion
- Death From Within
- Bullet To The Brain
- Post American World
- Poisonous Shadows
- Conquer… Or Die!
- Lying In State
- The Emperor
- Foreign Policy (versión de Fear)
Gira
Megadeth tiene confirmados conciertos por Estados Unidos y Europa, pero nada por ahora en España o Latinoamérica. Más info en su web oficial.
Hola Cesar, buena critica, le he dado varias escuchas y me esperaba menos la verdad, agradable sorpresa, y mas después de los 2 últimos albumes, lo mejor desde endgame, me alegro que se hayan recuperado, y estoy seguro que agradara a la mayoría de los fans del gran Dave. Saludos.
Muchas gracias, y sí, una alegría que hayan recuperado la forma \m/
Saludos
Faltó el análisis de los bonus track!
Como son bonus tracks y hay diferentes para varios países, pensé que no sería justo incluirlos en la valoración final del disco 🙂
Saludos!
En la dinámica del “disco cada dos años” creo que Mustaine se perdió. Y es lógico! Quien va a seguir sacando buenos discos tan seguidos tras más de 20 años de carrera? Imposible. Sin embargo, tal parece que las incorporaciones le vinieron bien esta vez y efectivamente nos entrega el mejor disco de Megadeth en largo tiempo. Le da a los fans lo que quieren escuchar, nada nuevo por cierto (ni hace falta!) , pero lo hace bien. Muy bien a momentos.
Saludos, buena reseña!
Esteban
http://politomusica.blogspt.com
Sí, más vale parar un poquito, salirse de la rutina y sacar mejor material. Por cierto, si algún día quieres escribir alguna review en esta casa, más que bienvenido. Si te apetece, escríbeme a cesar@masdecibelios.com
Gracias por comentar y por tus palabras!
\m/
Coincido plenamente con el punto de que “los discos cada dos años” le han hecho un mal tremendo a Mustaine (y a otras bandas también, ahí tenemos de ejemplo a Dream Theater). Sin embargo, tal como dices, aquí se rompe la regla y tenemos excelentes momentos como Fatal Illusion, Poisonous Shadows, The Threat Is Real y la tremenda a mi gusto, Bullet To The Brain entre otras.
Saludos!