Este año está siendo una locura porque muchas grandes artistas han lanzado nuevo álbum (Giorgio Moroder, Blind Guardian, Marilyn Manson, Muse, Faith No More, Nightwish, Mark Knopfler, Kendrick Lamar, Madonna, Scorpions, Björk…), pero ni todos entran en nuestra lista de mejores discos de 2015 (ha habido alguna decepción) ni todos son tan conocidos. Aprovechando que ya hemos superado el ecuador del año y que ya quedan seis meses para Navidad (cómo pasa el tiempo), hemos decidido recopilar los diez mejores lanzamientos que han sido editados hasta el momento. Al final, incluimos una playlists con una selección de la selección, es decir, algunas de las canciones de los trabajos que vamos a destacar.
Como siempre, no usamos ningún género musical en particular como cortapisas ni nos dejamos llevar por lo que otros dicen. Son recomendaciones sinceras y creemos que, de verdad, deberíais sacar tiempo para escucharlas. Por supuesto, nos habremos perdido muchos discos, pero para eso estáis vosotros y los comentarios. ¡Que empiece la conversación!
Blur – The Magic Whip
Como dijo nuestra compañera Jacqueline en la crítica del álbum, Blur temía haber perdido el duende después de no haber publicado nada en tantos años. Por eso estuvieron todo el tiempo callados y grabando en secreto, para evitar presiones innecesarias y para centrarse en lo importante. El resultado es un látigo mágico que reúne lo mejor de Blur, influencias de Gorillaz y la experiencia de los proyectos personales de Damon Albarn y Graham Coxon.
Tres canciones fundamentales: “Lonesome Street”, “Thought I Was a Spaceman”, “My Terracotta Heart”
Escúchalo: en Spotify
Cómpralo: en Amazon, iTunes o Fnac
Florence + The Machine – How Big, How Blue, How Beautiful
Creo que hay pocas cantantes con tanta magia en la actualidad como Florence Welch. Si combinamos su talento con un puñado de canciones emotivas, bonitas y llenas de ricas melodías, nos topamos con un CD en el que la elegancia, la ternura y el feeling se unen en uno de los mejores ejemplos de lo que puede ofrecer el indie pop. Si te gusta la música agradable pero que no sea superficial, sino que tenga una carga o significado detrás, entonces no deberías perderte How Big, How Blue, How Beautiful.
Tres canciones fundamentales: “Ship To Wreck”, “Queen Of Peace”, “Delilah”
Escúchalo: en Spotify
Cómpralo: en Amazon, iTunes o Fnac
Jamie xx – In Colour
Los sonidos tropicales y el dance minimalista harán que In Colour sea, sin duda, uno de los discos más escuchados y exitosos de este verano, pero, al mismo tiempo, es una obra con el suficiente peso como para convertirse en una de las grandes producciones de la electrónica de este año. Si conoces a Jamie por su faceta en The xx, olvida casi por completo esa nostalgia y toque intimista del dúo porque este álbum es algo diferente, a pesar de que parte de la esencia esté ahí. Déjate llevar por los ritmos, los sintetizadores y los loops y, si lo escuchas cerca de la playa, cierra los ojos relájate totalmente.
Tres canciones fundamentales: “Sleep Sound”, “SeeSaw”, “Obvs”
Escúchalo: en Spotify
Cómpralo: en Amazon, iTunes o Fnac
Leprous – The Congregation
Dentro del rock y metal progresivo hay una serie de convencionalismos y arquetipos que Leprous se encarga de romper en The Congregation. La banda noruega tiene la facilidad de pasar de una parte super heavy a otra casi chill out a otra más rockera sin que te des cuenta. Lo mejor es que lo hacen sin que te des cuenta. Parte de su secreto está en unas guitarras muy innovadoras y en unos ritmos que quebrarían los esquemas de muchos bateristas.
Tres canciones fundamentales: “The Price”, “Rewind, “The Flood”
Escúchalo: en Spotify
Cómpralo: en Amazon, iTunes o Fnac
Muse – Drones
Es lógico que el nuevo disco de Muse haya desatado cierta polémica entre miles de seguidores en todo el mundo. Sin embargo, la banda ha entregado lo que venía prometiendo: un disco más guitarrero, recuperando su esencia más cañera e incluso progresiva y sin perder los principales rasgos que caracterizaban su música (el falsete de Matt, el distorsionado bajo o la influencia de grandes formaciones del rock como Queen). Además, tiene algunas de las mejores composiciones del grupo y una historia que le da un sentido autoconclusivo al álbum y a sus canciones. Como decíamos en la crítica, es la evolución que toda banda desearía tener.
Tres canciones fundamentales: “Psycho”, “Reapers”, “The Globalist”
Escúchalo: en Spotify
Cómpralo: en Amazon, iTunes o Fnac
Nightwish – Endless Forms Most Beautiful
Se esperaba mucho del primer disco en el que Floor Jansen cantaría como componente oficial de Nightwish y aunque no hemos escuchado ese despliegue vocal que todos estábamos esperando, creo que Endless Forms Most Beautiful supone una nueva y emocionante página para una formación que, a pesar de cambiar tres veces de cantante en poco tiempo, ha sobrevivido como una de las bandas más destacadas del metal sinfónico. Y lo ha hecho a base de canciones medidas al milímetro, con historias que contar y con una personalidad que, incluso con diferentes voces, sigue manteniéndose. Como apuntamos en la crítica, han hecho lo que les ha pedido el cuerpo, sin recurrir a fórmulas y arriesgando mucho en el camino. Así solo sale ganando la música, aunque haya seguidores decepcionados.
Tres canciones fundamentales: “Shudder Before The Beautiful”, “Yours Is An Empty Hope”, “The Greatest Show On Earth”
Escúchalo: en Spotify o en Grooveshark
Cómpralo: en Amazon, iTunes o Fnac
Somas Cure – Mitos
Si hay una banda española prometedora dentro del metalcore europeo, ésa es Somas Cure. Tienen una gran personalidad, las ideas muy claras y una variedad musical que bebe de un cantante polimórfico, muy versátil y que usa su voz para transmitir diferentes sensaciones según pida la canción. Las guitarras aderezcan con frescura las sólidas bases rítmicas y, en general, aportan unos temas que no suenan al típico grupo de metaleros modernos.
Tres canciones fundamentales: “Belial”, “Di Mi Nombre”, “Helios”
Escúchalo: en Spotify
Cómpralo: en Amazon o en la tienda oficial del grupo
Steven Wilson – Hand.Cannot.Erase
Estoy convencido de que Steven Wilson es uno de los genios musicales de nuestra época. Si ya demostró en su momento con Porcupine Tree que al rock progresivo le quedaba mucho por escuchar, su faceta en solitario no deja de sorprendernos con grandes obras y Hand.Cannot.Erase es una de ellas. Tiene una historia preciosa que se debe degustar con cada acorde, cada cambio de compás, cada arreglo. Alguien debería ir pensando poner la cara de Steven cerca de la definición de música.
Tres canciones fundamentales: “3 Years Older”, “Hand Cannot Erase”, “Happy Returns”
Escúchalo: no disponible en streaming
Cómpralo: en Amazon o iTunes
The Answer – Raise A Little Hell
Aunque Gene Simmons se empeñe en decir que el rock está muerto, con grupos como The Answer podemos decir felizmente que no es para nada así. Hacía mucho tiempo que no escuchaba un disco tan variado que bebiera de estilos rockeros tan distintos. Desde el más clásico y setentero, pasando por el hard rock melódico hasta llegar al alternativo, el combo norirlandés deja claro a base de buenos riffs y un espíritu a caballo entre lo humilde y lo hippie que, cuando los grandes se vayan, habrá sitio para una nueva generación.
Tres canciones fundamentales: “Long Live The Renegades”, “I Am What I Am”, “Whiplash”,
Escúchalo: en Spotify
Cómpralo: en Amazon, iTunes o Fnac
Yelawolf – Love Story
El rap está siendo cada vez más un estilo de moda fuera de Estados Unidos gracias a artistas como Kanye West o Kendrick Lamar, que, además, están cambiando muchas tuercas a la hora de concebir un género que hace tiempo dejó de ser una mera letra acompañada de un bombo y una caja. Yelawolf, por ejemplo, se atreve con un country rap con unas producciones realmente cuidadas y un sonido único producto de esa fusión. Acompañado de grandes músicos y de unas buenas historias relatadas en sus versos, Love Story es uno de los ejemplos más destacables en el mundo de la rima y los flows.
Tres canciones fundamentales: “Till It’s Gone”, “Whiskey In a Bottle” y “Box Chevy V”
Escúchalo: en Spotify
Cómpralo: en Amazon y iTunes
Playlist con algunas de las canciones más representativas de estos diez discos (salvo el de Steven Wilson, que no está en Spotify).
Acertaste de lleno con el “Heartbreak Empire” de And Finally. Discazo!!!!