Hoy hablamos de:

Evergrey – Hymns For The Broken

Avatar de César Muela
De los mejores discos que escucharás este año, aunque para eso tiene que gustarte la música triste y pesimista.
evergrey hymns

Hymns For The Broken, el nuevo disco de Evergrey, es el noveno trabajo de estudio de la banda sueca liderada por Tom S. Englund. Piensa bien antes de escucharlo porque tiene un estilo muy oscuro y decadente. Es ideal para días de lluvia y frío, pero, desde luego, no esperes encontrar un álbum accesible y optimista con el que venirte arriba.

Antes de comentar uno por uno los doce temas que incluye el CD, debemos tener en cuenta que Evergrey siempre ha tenido predilección por un metal progresivo pesado, con unas letras tristes o con connotaciones negativas. No sabemos si tendrán que ver los numerosos cambios de formación que ha sufrido la banda desde sus orígenes (allá por 1995) pero, desde luego, el espíritu pesimista siempre les ha acompañado. Por cierto, hablando de la formación, hay que recalcar que Jonas Ekdahl y Henrik Danhage han vuelto a la batería y a la guitarra respectivamente, puestos que dejaron en 2010.



Una voz sosegada conduce la introducción, “The Awakening”, que termina precipitadamente mientras arranca “King Of Errors”, el primer single extraído del álbum (y del que ya pudimos disfrutar videoclip). El redoble de caja inicial y la melancólica melodía de guitarra sirven de punto de partida para una canción contundente, con ritmo de marcha militar y con un estribillo pegadizo. Con una estructura cambiante (tiene un breakdown melódico antes de llegar a la mitad) y una letra enigmática (el estribillo reza “Nos llaman reyes […] / Coronaron al rey de los errores”, algo que no tiene un significado demasiado claro), es una de las más accesibles del CD.



“A New Dawn” tiene una base rítmica muy ‘gorda’, con unas guitarras graves y un bajo con mucho cuerpo. La personal voz de Tom es la protagonista en el estribillo, que tiene unas melodías cercanas al pop, aunque sin caer en lo pasteloso/cheesy. Me gusta especialmente el solo de teclado, que aporta todavía un toque más épico a un tema con una ambientación muy grandilocuente. El solo de guitarra final deja con ganas de más, pero entonces el tema se acaba, sin el típico estribillo final. Pero, claro, Evergrey no ese típico grupo de metal.

La decadente melodía de piano de “Wake A Change” es de esas para hundirte en la depresión. Mucho feeling en este tema, que tiene una armonía vocal simple pero realmente sentida y que no deja de crecer. Quizá me estorbe un poco el sintetizador, sobre todo en las partes finales, pero, en general, muy buen corte.

Si todavía te quedaba algún sentimiento alegre, no te preocupes, que ya llega “Archaic Rage”, una canción pesada, que tira de ti hacia abajo, que te encoge con cada verso. Especialmente destacable el contraste entre la agresividad de las guitarras y la delicadeza del estribillo, en la que Tom hace gala de su voz más limpia. Las partes instrumentales son una delicia, con melodías inspiradas y cambios en la dinámica ejecutados con clase. El piano lleva las riendas en este tema que, como digo, es de los más depresivos del álbum (y eso, en el contexto de lo que es Evergrey, es muy bueno).

“Barricades” arranca con un riff a lo Machine Head, muy bruto, al que luego se une el teclado, que ‘suaviza’ un poco el sonido. De repente, la bestialidad del corte deriva en una canción calmada, con un estribillo en el que el timbre de Tom me ha recordado a Phil Collins (curioso). El solo de guitarra es super limpio y rockero, algo que se acentúa más teniendo en cuenta que suena apenas con la batería de fondo. “Black Undertow” roza el gothic metal, con una atmósfera muy oscura y unas melodías que transmiten desesperación. El estribillo sirve como remanso, como momento para coger aire, pero entonces llega la parte intermedia, con Tom cantando “We’re still in this together”. A partir de este momento, la decadencia se apodera del corte y, de cara al final, los arreglos de guitarra ponen los pelos de punta. Muy buena canción.

“The Fire” es la más cañera del trabajo. Los riffs de guitarra acompañan al doble pedal de la batería, que sigue parpadeante en los primeros versos de la letra. Un coro de niños siembra la base del clímax que llega con el estribillo, en el que escuchamos a una banda muy compacta. Particularmente, habría prescindido del breakdown del final, pero hace resaltar el último estribillo, otorgándole más fuerza. “Hymns For The Broken” tiene un inicio melódico, con unas guitarras que marcan unos leads agudos y épicos. Lenta, pesada y sentida, no es una canción fácil de digerir, aunque presenta un estribillo fácil de memorizar. Me ha encantado la parte de piano y voz antes del final.

“Missing You” representa perfectamente la capacidad que tiene Evergrey de emocionarte. Es una balada a piano y voz preciosa, con unas melodías memorables y que Tom interpreta de corazón. Cuando acaba, es de esas canciones que te deja en silencio por unos momentos, tal vez para apreciar lo que acabas de escuchar. De lo mejor del disco (y también de lo más alejado del metal).

“The Grand Collapse” arranca con puñetazos de guitarra, al estilo djent. En sus casi ocho minutos hay tiempo para muchos cambios. Y, de hecho, la riqueza del tema radica en su evolución, en la manera en la que crece, se achica y se vuelve a agrandar. Es aquí donde Evergrey desata su lado más progresivo, con pasajes duros y otros más metálicos, pero siempre con la idea de transmitir algo. Saben perfectamente que no hace falta letra para recrear estados de ánimo, y el último tercio es una muestra de ello, con samples de helicóptero y unos arreglos de piano exquisitos. Genial trabajo de Jacob Hansen en la producción.

Guitarra acústica, guitarra eléctrica con slide y piano abren “The Aftermath”, el último corte del álbum y también uno de los más largos. Apenas hay distorsión en las guitarras y, en general, el sonido tiene un enfoque suave, relajado. Es como la calma después de toda la intensidad que hemos escuchado. Acaba con un fade out progresivamente y te deja con la sensación de estar tranquilo, pensando que todo va bien.

Conclusión

Evergrey es uno de los grupos metaleros de la actualidad que mejor sabe componer, que mejor sabe jugar con las atmósferas, las letras y los detalles de cada instrumento. En esa tarea ha ayudado muchísimo Jacob Hansen, que ha producido el álbum y que ha conseguido canciones vivas, con mucha dinámica y riqueza, algo fundamental en una banda como esta. Todas y cada una de las canciones transmiten, aportan algo. Y ése es el mayor logro de este Hymns For The Broken, que no te dejará indiferente. Tiene la capacidad de influir en tu comportamiento y en tu estado de ánimo. Por eso, estoy casi convencido de que es de los mejores discos que puedes escuchar este año por su producción, por los temas, por el enfoque. Es un disco triste y oscuro, sí, y muy bueno. Si sólo te gusta la música para alegrarte o para hacerte más fácil tu día a día, entonces olvídate de este CD. Si eres de los que disfruta con los matices y con la música pesimista, este disco es para ti.

Ficha

Discográfica: AFM Records
Fecha de publicación: 26 de septiembre de 2014
Tres canciones fundamentales: “Black Undertow”, “Missing You”, “The Grand Collapse”
Escúchalo: en Spotify o en Grooveshark
Cómpralo: en la web oficial de Everygrey, en Amazon o en iTunes

Portada

Evergrey - Hyms For The Broken

Listado de temas:

  1. The Awakening
  2. King Of Errors
  3. A New Dawn
  4. Wake A Change
  5. Archaic Rage
  6. Barricades
  7. Black Undertow
  8. The Fire
  9. Hymns For The Broken
  10. Missing You
  11. A Grand Collapse
  12. The Aftermath

Gira

Evergrey tiene pocos conciertos confirmados por ahora y ninguno de ellos por España o Latinoamérica. Más información en su web oficial.

Total
0
Compartidos
11 comentarios
      1. es un buen disco, hay algunas cosas que no me gustan, pero la principal es que es un re-arreglo de sus discos anteriores, como que usan riffs ya usados y los mezclan con los nuevos, yo esperaba algo nuevo y refrescante. en esa linea el glorious collision resulta mas creativo que este.

        pero es un disco cañero y tiene buenas canciones.

    1. no has escuchado las anteriores, como el in search of truth, escucha dark waters para que te hagas una idea del estilo mas antiguo.otra Scattered me que es re-pogre, tiene otras joyas como el closed eyes o for every tears….. este es un grupazo que no he oido parecido.

      1. He escuchado casi todo de este grupazo infravalorado, pero creo que ese “In search for truth” me falta. Solamente tengo escuchadas “The masterplan” y “Rulers of the mind”, que venían en el recopilatorio de 2011 “A decade and a half”.

  1. “Barricades”, “Black undertow”, el tema-título y “The grand collapse” son realmente buenas. Y el resto no desmerece, tal vez un poco moñas “Missing you” y algo plomiza la última “The aftermath”, aunque tampoco son malos temas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados