Siete años después de Songs From the Sparkle Lounge, ya tenemos nuevo disco de Def Leppard, homónimo, además. También es el primer trabajo sin su disquera de toda la vida, Mercury Records, con la que ya tuvieron algún conflicto en relación a los derechos y los ingresos que percibían por sus canciones.
Una intro psicodélica y un “Do you really, really wanna do this now?” cantado con ese característico timbre de Joe Elliott se abre paso en “Let’s Go”, probablemente la canción que más encaje del álbum en lo que uno espera de Def Leppard. Hard rock ochentero, melodías pegajosas y unas guitarras que atruenan con cada acorde. El riff es 100% Leppard y, como decimos, si eres fan de la banda británica, seguro que le das la bienvenida con los brazos abiertos (a pesar de que el estribillo roza lo demasiado popi). Simples pero efectivos los solos de guitarra:
Otra apertura de guitarra típica de Def Leppard nos acoge en “Dangerous”. Las guitarras crecen poco a poco hasta que se desata el ritmo de un tema con un groove de palm mute interesante sobre el que Elliot canta cómodo y con feeling. La combinación melódica de guitarras con la voz en el estribillo es una de las fórmulas que mejor funciona en el trabajo. Otra hecha para los fans de toda la vida.
Seguro que no te esperarías a una formación como esta incluir un tema funky como lo que es “Man Enough”. Ese bajo te hará mover los pies sin que te des cuenta y la armonía se te quedará grabada en la cabeza cuando acabe la canción. La letra es quizá de las más estupidas, pero da igual, esto suena a rock and roll clásico mezclado con funk, y el resultado es muy divertido.
“We Belong” baja el tempo. Es una balada tranquila, dominada por un suave bajo que marca las notas dominantes de una manera omnipresente. Mientras, Elliot tira de su registro cálido para ir construyendo un tema con un estribillo empalagoso que puede atragantarte o encantarte, no hay término medio. Lo más interesante es que el resto de miembros del grupo (Phil, Vivian y los dos Rick’s) cantan alguna estrofa y apoyan con los coros. “Invincible” rompe con un bajo y una batería ciertamente punk, hasta que aparecen esas guitarras, que nos devuelven al terreno del rock más clásico. Creo que a la voz le faltan tanto ideas como energía para hacer de este un tema memorable. En su lugar, es un corte con un estribillo que no brilla porque parece cantado a desgana.
Debbi Blackwell-Cook de Delta Deep participa en “Sea Of Love”, que tiene un regusto a rock setentero de toda la vida que le sienta muy bien a Leppard. El estribillo psicodélico me ha recordado a una mezcla entre Kula Shaker y Tears For Fears (el parecido con “Sowing The Seeds Of Love” es bastante evidente). Necesitarás más de una escucha para cogerle el gusto, pero cuando se lo cojas te gustará mucho.
“Energized” es un experimento sonoro que no le ha salido demasiado bien a la banda. Supongo que intentaron usar arreglos electrónicos para remozar su sonido, pero, en su lugar, han conseguido un híbrido de R&B y soft rock que suena por momentos a N Sync o los Backstreet Boys. Tal vez lo mejor sea que pases al siguiente tema para minimizar daños auditivos mayores. “All Time High” retoma la senda del rock clásico con ritmo, un Elliot que no se complica con las melodías de voz y un estribillo que suena a hit a la primera gracias a esos coros tan glam. Buen trabajo de guitarras, con arreglos geniales, y una dinámica bien medida hacen de este uno de los mejores del CD. Súbele bien el volumen y disfruta.
En “Battle Of My Own” les faltan los sombreros vaqueros para que sea totalmente un tema country. Guitarras acústicas, un flow muy americano y unas voces rotas hacen de esta otra de las salidas de Leppard de su zona de confort. Esta vez el resultado es interesante, sobre todo por la fuerza que acaba ganando a partir de la mitad (y eso que dura menos de tres minutos).
A pesar de que “Broke ‘N’ Brokenhearted” tiene un sonido rockero bien logrado, lo cierto es que es predecible y se siente demasiado que la banda está con la velocidad crucero puesta, yendo tan a lo seguro que aburren. Creo que le falta pasión y menos parecido a Kiss aunque, insisto, no suena mal. Se resarcen con “Forever Young”, uno de los más directos de todo el trabajo. Van al grano con un tema pegadizo, guitarrero y que encaja perfectamente en la etiqueta de hard rock melódico (de nuevo, por debajo de los 3 minutos, de hecho, no llega a los 2 minutos y medio).
En “Last Dance” vuelven a desenfundar las guitarras acústicas. Una balada en la que los Def se sienten nostálgicos y con una letra que puede interpretarse como una despedida. Bonita, emotiva y con la duración adecuada para que no sea ni muy corta ni muy larga. “Wings Of An Angel” es de las más modernas, con una onda alternativa que se aprecia sobre todo en el estribillo, mientas que las estrofas recorren un camino psicodélico, en el que el grupo se siente a gusto. Buen tema.
“Blind Faith” es un final tranquilo, pausado e interpretado con feeling. Las guitarras están tocadas con mucho gusto y Elliot brilla gracias a esa fina rotura y a unas orquestaciones bonitas. No hay rastro de rock hasta los últimos compases, pero suena bien (salvo esos falsetes del final, que se los podían haber ahorrado porque parecen de broma).
Conclusión
Aunque sobran algunas canciones, es un buen disco hecho para contentar a los seguidores. Tiene los elementos de la fórmula Def Leppard, si bien es cierto que no hay más de dos o tres temas sobresalientes.
Ficha
Discográfica: earMusic Records
Fecha de publicación: 30 de octubre de 2015
Tres canciones fundamentales: “Let’s Go”, “All Time High”, “Forever Young”
Escúchalo: no disponible en streaming
Cómpralo: Amazon, iTunes
Portada
Listado de temas
- Let’s Go (5:01)
- Dangerous (3:26)
- Man Enough (3:54)
- We Belong (5:06)
- Invincible (3:46)
- Sea Of Love (4:04) (con Debbi Blackwell-Cook de Delta Deep)
- Energized (3:23)
- All Time High (4:19)
- Battle Of My Own (2:42)
- Broke ‘N’ Brokenhearted (3:17)
- Forever Young (2:21)
- Last Dance (3:09)
- Wings Of An Angel (4:23)
- Blind Faith (5:33)
Gira
Def Leppard tiene conciertos confirmados por Japón, Australia, Europa y Estados Unidos, aunque nada en el horizonte todavía en España o Latinoamérica. Más info en su web oficial.
Hola César,
soy un fan de DL de toda la vida, gracias por tu crítica que creo que es bastante fundamentada (aunque tras varias escuchas creo que el disco merece bastante mejor nota!!)
En mi lista personal estarían Dangerous, All Time High y Wings of an Angel. Esta última porque creo que une muy bien la etapa un poco más experimental del grupo con un estribillo que tiene el espíritu de Pyromania/Hysteria.
Por último me ha llamado la atención que valores positivamente Blind Faith, es un tema que la gente en general no está destacando pero al igual que tú opino que está muy bien desarrollada.
Muchas gracias a ti por comentar y compartir opiniones \m/
Saludos!
Hi Cesar:
Es un buen disco, claro que siempre esperas mas de tu grupo favorito, sinceramente no supero mis expectativas, pero no es tan malo,, Let´s Go me remonta a hysteria, al igual Dangerous,, We Belong diferente, en fin como le digo no es un mal disco… habrá que escucharlo bien hasta encontrar le la forma exacta
..
En absoluto es un mal disco, pero, como digo, tampoco es sobresaliente. En mi opinión, está bien, sin más 🙂
Gracias por comentar ^^
Queda claro que este trabajo recorre gran parte de la trayectoria de los Lepp´s sin experimentar mucho. Para los que todavía no conocen a los Def Leppard es un buen material de inicio!! Los Lepp´s siempre cumplen!!
Es un muy buen disco pero los seguidores de esta fantástica banda queremos siempre mas.
NO creo que Invincible este cantado con desgano, la intención de los Def es que la canción sea enérgica pero con melancolía.