Ya está aquí Medusa, el nuevo disco de Paradise Lost, el sucesor de The Plague Within (2015) y el primero en el que escuchamos al baterista Waltteri Väyrynen, que sustituye a Adrian Erlandsson. El guitarrista Greg Mackintosh dijo de este Medusa que es un álbum más lento y doom que nunca, ¿será verdad? Veamos.
Paradise Lost es uno de esos casos raros de una banda que definió y redefinió su música, ellos mismos, toda una generación de músicos y, probablemente, una década entera. En una época en la que el grunge era (por una buena razón) un refugio y una voz para toda una generación de jóvenes, su perdición y tristeza aparecieron para los que no estaban dispuestos a bajar por el camino de las camisas a cuadros.
Icon les presentó a un público más amplio y Draconian Times fue el hermano menor de The Black Album. Y como todo buen hermano menor, admiraba tanto a su hermano que salió y se cortó el pelo, declaró su amor por Depeche Mode y en el proceso alienó a un gran número de fans, mientras que influyó (otra vez) a sus contemporáneos. Escuchen cómo bandas como Theatre of Tragedy, The Gathering, Tiamat y Amorphis, entre otros, desarrollaron su sonido después del lanzamiento de Load y One Second. Esto no quiere decir que los álbumes mencionados anteriormente fueron influenciados directamente por Metallica o Paradise Lost, pero cuando se llega a pensar en cómo Load y One Second impactaron la industria musical, se empieza a entender su peso correspondiente.
Ahora os preguntaréis cómo todo lo anterior se relaciona con el presente de Paradise Lost, pero, si la historia nos ha enseñado algo, es que de alguna manera se repite a sí misma. Por lo tanto, si Icon y One Second fueran ambos -además de álbumes innovadores- cambios en el sonido, espero que Medusa sea uno también porque ciertamente se siente como el más significativo de los tres de Peaceville que finalmente han completado el círculo (a menos que tiren de un nuevo Lost Paradise sobre nosotros, en cuyo caso habría que prepararse para releer la queja de antes en unos pocos años).
Las raíces death y doom de Medusa se remontan a Gothic y a Shades of God, y si queremos compararlo con algo más moderno, sería “Beneath Broken Earth” de The Plague Within. En general, sin embargo, la última oferta del equipo británico es más pesada, más oscura, más depresiva y más centrada en la guitarra que su lanzamiento de 2015.
Sin embargo, el LP no es una vuelta al pasado sin más, ya que hay temas que recuerdan más a su etapa Draconian Times/Icon, como el uptempo “Blood and Chaos” o “The Longest Winter” que se diferencia ligeramente de la fórmula del álbum. Nick Holmes vuelve a utilizar sus gruñidos de muerte con su voz limpia hacia el final de las canciones, que es uno de los elementos que hacen de “Medusa” uno de los temas más destacados, junto con la brillante guitarra y su majestuosa ambientación. “Fearless Sky” no es sólo el tema más largo de la discografía de Paradise Lost, sino también uno de los más pesados que la banda ha compuesto y sirve como una introducción muy prometedora al abismo asfixiante del álbum.
Conclusión
Sin embargo, por muy sólido que sea Medusa, carece de algo que añada valor a futuro y eso son canciones memorables y más estribillos. The Plague Within estaba llena de ellos y ésta es la razón por la que fue un lanzamiento tan exitoso. Además, el éxito de un predecesor tan sólido es siempre una tarea difícil de superar. Eso no quiere decir que el nuevo LP de Halifax sea débil o aburrido y aquellos que aman su lado death/doom están de enhorabuena, pero un pequeño énfasis más en las melodías y un regusto gótico más fuerte ciertamente ayudaría.
Adaptación al español de la crítica de manosg.
Ficha
Discográfica: Nuclear Blast
Fecha de publicación: 1 de septiembre de 2017
Tres canciones fundamentales: “The Longest Winter”, “Medusa”, “Fearless Sky”
Escúchalo: en Spotify
Cómpralo: en Amazon, iTunes, Fnac (físico)
Portada
Listado de temas
- Fearless Sky (8:30)
- Gods Of Ancient (5:50)
- From The Gallows (3:42)
- The Longest Winter (4:31)
- Medusa (6:20)
- No Passage For The Dead (4:16)
- Blood & Chaos (3:51)
- Until The Grave (5:41)
Bonus tracks:
- Frozen Illusion (5:45)
- Shrines (3:59)
- Symbolic Virtue (4:38)
Gira
Paradise Lost presentará Medusa en directo en Europa. En España hay tres fechas:
- 23 de octubre, Barcelona (Razzamatazz 2) + pallbearer + Sinistro [ENTRADAS]
- 24 de octubre, Madrid (Sala BUT) + pallbearer + Sinistro [ENTRADAS]
- 25 de octubre, Bilbao (Santana) + pallbearer + Sinistro [ENTRADAS]
Más info en la web oficial de Paradise Lost.