Ver artículo completo
Crítica del nuevo disco de Primal Fear, Rulebreaker
Hoy hablamos de:

Primal Fear – Rulebreaker

Avatar de César Muela
Una banda que sabe a lo que juega y lo aprovecha.
primal fear rule

El nuevo disco de Primal Fear, Rulebreaker, llega al mercado como un reloj en los periodos de dos o, como mucho, tres años que la banda germana se marcó para sacar material. Y eso que este mes de enero también tenemos lanzamientos importantes en la escena powermetalera: Avantasia y Rhapsody of Fire.



El CD arranca con una introducción que recuerda a un tráiler de una de esas grandes películas que se van a estrenar y, enseguida, explota “Angel Of Mercy” con groove de guitarras muy gordo, doble pedal con ritmo andante y un Ralf Scheepers que, aun a sus 50 años, sigue mejorando como cantante. Mantiene su timbre y añade fiereza, agudos o feeling cuando la situación lo requiere. Debe haber pocos cantantes de power metal tan apropiados y completos como él en la actualidad. Cuenta con un estribillo sencillo, muy Judas Priest (una influencia que se palpa a lo largo del álbum), unas guitarras que enseguida buscan la melodía (por ejemplo, en el interludio instrumental ‘invocan’ esos coros). Heavy, directa y sin muchas complicaciones.

“The End Is Near” es una medio tiempo con una contundencia sonora destacable. El trabajo conseguido en las partes rítmicas, así como con el combo batería + bajo es genial en toda la placa. Tiene uno de los ganchos melódicos más pegadizos en el estribillo y con razón la eligieron como primer videoclip. No es de las mejores, pero estoy seguro que será un buen revulsivo en los directos. Muy buenas las partes de guitarras dobladas.




Imposible no acordarse del riff de “Breaking the Law” de los Judas en “Bullets & Tears”, y es que es un corte de heavy metal clásico con una estructura directa a la yugular. Tiene algún guiño a la escuela alemana metalera (pienso aquí en Helloween y Gamma Ray) y, en general, es una fórmula nada novedosa pero que el grupo sabe que funciona. Y el resultado es cumplidor y muy disfrutable.

El riff hardrockero de “Rulebreaker” demuestra que Primal Fear también sigue explorando otros sonidos más allá del power metal y el heavy clásico. Sin embargo, en este caso da la sensación que se pierden un poco entre varias estrofas que desembocan en un estribillo algo cansino y que firma una de las canciones más prescindibles del álbum (sin ser un horror tampoco, todo sea dicho). Le falta algo para estar a la altura de la media del disco. Quizá más velocidad.

No puede faltar en un trabajo de Primal Fear un corte dedicado al metal y lo mucho que les gusta y le rinden pleitesía. “In Metal We Trust” es un puñetazo de heavy power que bebe sin remordimientos de Judas Priest. Doble pedal, guitarras endiabladas, Ralph arañando con la voz y unos buenos agudos y unas melodías que entran a la primera. Esos samples de gente gritando ‘eh’ seguro que son la invitación necesaria para revolucionar al respetable en los conciertos. Ojo a los solos de guitarra, muy técnicos y melódicos.

Es tradición también en la formación alemana incluir una canción larga. “We Walk Withour Fear” y sus once minutos son todo un viaje por los ingredientes que conforman el sonido del grupo. Empieza con una introducción de banda sonora liderada por una caja de música misteriosa y, de repente, aparecen de la nada las guitarras y una poderosa batería. Me encanta el aire épico que le han imprimido (ayudan esas orquestaciones), así como la dinámica, la mezcla de partes rápidas y contundentes con otras más calmadas. Ralph canta con mucho gusto y, en general, creo que es una composición sólida y madura que, sin llegar a la altura de una banda progresiva de primer nivel (pienso aquí en unos Dream Theater o Symphony X, por ejemplo), les deja muy bien parados dentro del metal. De sobra decir que es para escucharla atentamente en repetidas ocasiones para descubrir todos los detalles de producción que incluye.

“At War With The World” recupera la cara más rockera de la formación, aunque el patrón que siguen es tan común en ellos que no me extrañaría que la confundieras con cualquier otra de su discografía. Me ha recordado un poco al aire melódico de su Seven Seals. Buen estribillo, pero unas estrofas que se quedan algo vacías en mi opinión. “The Devil In Me” es una medio tiempo a lo Manowar, con un bajo poderoso dominando el ritmo y unas melodías de voz que se salen de lo normal muy ricas. ¿Soy el único que ve influencias de Kiss en el estribillo? Igualmente, muy buen corte, heavy y con empaque, aunque no tenga un estribillo demasiado pegadizo.

El riff inicial de “Constant Heart” ya da una pista de que se avecina movimiento. Y, efectivamente, enseguida rompe el doble pedal y unas guitarras que machacan mientras la voz irrumpe con un grito heavy a lo “Painkiller”. Es una composición bastante simple, pero está tan redondeada que, si te gusta el estilo, disfrutarás mucho. Tiene uno de esos estribillos sin mucha letra (“Constan Heart” y ya) y escuchamos al Ralph más agudo del CD. La parte instrumental tiene un sello claro: Iron Maiden.

La balada del álbum se llama “The Sky Is Burning”, que incluye unas guitarras acústicas a lo Metallica muy bonitas y un Ralph que gana mucho en este formato, sobre todo porque le queda mucho recorrido para crecer y sorprender, que es justo lo que hace en el estribillo, tirar de agudos para entrar en el reino de la power ballad. Muy inteligente Primal Fear tirando de sus puntos fuertes. De lo mejor de este Rulebreaker.

Y para clausurar por todo lo alto llega “Raving Mad”, un pelotazo de heavy power en el que Ralph se despacha a gusto con agudos y el grupo enseña su cara más cañera. Le tienen bien cogido el punto a este tipo de temas, y se nota en la maestría con la que hilan las partes y, claro, en el producto final, muy bien rematado.

Conclusión

No es ni será disco del año en el panorama metalero, pero es cumplidor con los fans y sigue reivindicando a Primal Fear como uno de los estandartes del género. Tiene muy buenos temas, aunque le faltan temazos. Sonido y producción sobresaliente y una banda inteligente, que no arriesga demasiado y que juega a lo que sabe.

Ficha

Discográfica: Nuclear Blast
Fecha de publicación: 22 de enero de 2016
Tres canciones fundamentales: “Angel Of Mercy”, “In Metal We Trust”, “The Sky Is Burning”
Escúchalo: en Spotify
Cómpralo: Amazon, iTunes

Portada

primal-fear-rulebreaker

Listado de temas

  1. Angels Of Mercy
  2. The End Is Near
  3. Bullets & Tears
  4. Rulebreaker
  5. In Metal We Trust
  6. We Walk Without Fear
  7. At War With The World
  8. The Devil In Me
  9. Constant Heart
  10. The Sky Is Burning
  11. Raving Mad
  12. Final Call (bonus track; solo en la edición de lujo)
  13. Don’t Say You’ve Never Been Warned (bonus track; solo en la edición de lujo)

Gira

Primal Fear comenzará la gira europea de Rulebreaker en España. Estas son las tres fechas confirmadas:

  • 5 de febrero de 2016, Barcelona (Razzmatazz) + Brainstorm + Striker [Entradas]
  • 6 de febrero de 2016, Murcia (Garaje) + Brainstorm + Striker [Entradas]
  • 7 de febrero de 2016, Madrid (Arena) + Brainstorm + Striker [Entradas]

Nada por ahora por Latinoamérica.

Total
0
Compartidos
1 comentarios
  1. Full guitarreo metalero, buena voz Halfordiana. Diversiòn a raudales, cuello adolorido al final del CD, pero feliz!
    No tienen que descubrir ni mostrar nada nuevo, son buenos y punto, Joer! (aunque “We walk without fear” y sus 11 minutos son una agradable sorpresa)
    Con unos piscos en Cabaña Marìa, con el loco Zàrate, el PP Jarra, el Arturo, el Alvaro, el Scooter, el Huguito C y demàs melòmanos, es como estar en pleno concierto.
    Salud!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados