Ver artículo completo
Primeras impresiones del nuevo disco de Jose Andrea, Resurrección
Hoy hablamos de:

Primeras impresiones del nuevo disco de Jose Andrea, Resurrección

Avatar de César Muela
Deja buen sabor de boca.
jose andrea madrid 2015

Rock Estatal reunió en Madrid a prensa y fans para escuchar el nuevo disco de Jose Andrea y Uróboros, Resurrección, que saldrá a la venta el próximo 11 de diciembre. La banda casi al completo (faltó José Rubio) fue comentándonos algunos detalles del disco y respondiendo a las preguntas que iban surgiendo. Así, por ejemplo, manifestaron la ilusión con la que han abordado este álbum, “como si fuera el primero”, llegó a decir Peri.

Vimos a un Jose con un semblante serio, pero sin perder la sonrisa ni el sentido del humor que siempre le ha caracterizado. Estuvo especialmente arropado por Pedro Díaz ‘Peri’ y Chino Flores, que, aparte de guitarras, ha producido el álbum en los estudios Guantánamo Studio y Revirock Studios.

En general, es un CD serio, más pesado, guitarrero y contundente que Uróboros y en el que se aprecia un trabajo de grupo mucho más definido y compacto. Se nota que esto ya no es un proyecto en solitario, sino una banda en la que todos participan y aportan.

Predominan las canciones a medio tiempo, con grooves muy ‘gordos’ y con unas guitarras exquisitas (aquí se nota especialmente la mano de José Rubio, que aporta un toque de virtuosismo y melodía genial). ¿Y qué tal Jose? Se le escucha muy bien. Ha sabido medir de una manera inteligente las composiciones, en qué registros se mete y en cuáles no y, a grandes rasgos, brilla con ese timbre tan característico y esa forma de modular entre su parte más melódica y dulce y su lado más heavy y gritón. A pesar de ello, he de decir que hay algún pasaje que otro en el que sufre quizá más de la cuenta (pienso aquí en el estribillo de “La Mujer Lobo”).

Observé en los nuevos temas influencias muy variadas de Scorpions, Deep Purple, Whitesnake, Toto, AC/DC e incluso Iron Maiden. El estilo global del álbum gira en torno al hard rock, rock clásico y blues, y el heavy se aparta para momentos muy puntuales. Hay melodías ricas y estribillos pegadizos, riffs matadores, guiños folk a lo Mägo de Oz y unas letras muy de la calle, que hablan de amor, de salir y pasarlo bien, de problemas personales…

Aunque desgranaremos las doce canciones que componen el álbum en nuestra próxima review, destacaré varias que me llamaron la atención. La primera que sin duda subrayaré es “La Salida del Averno”, un corte de 10 minutos que supone el cúlmen compositivo de la formación. Tiene una estructura excepcional en la que la música nos va llevando por la historia que cuenta, que no es otra que cuando Jose superó sus problemas con las drogas. Musicalmente es muy completa: partes más oscuras, otras más melódicas, hay un fragmento con gaitas a lo AC/DC y un Jose que canta con mucho feeling (y que acaba desgañitándose con esos gritos heavies que siempre le gustaron).

Otro que me gustó fue “Para Que Nunca Amanezca”, muy hardrockero y cercano a los Scorpions, con una estrofa muy juguetona, una batería y un bajo diferentes y un Jose más cómodo en un registro más grave. El estribillo es muy directo (“Voy a cerrar la puerta al sol para que nunca amenazca”) y el trabajo instrumental es destacable, sobre todo las guitarras.

“Amantes En Soledad” sorprenderá por las influencias funk y los toques progresivos que tiene. De hecho, me pareció como una versión happy de Symphony X, con eso os lo digo todo. “¡Vive!” es el más cañero del CD, claramente marcado por Deep Purple (es difícil no asociar ese hammond con ellos) y con un Jose ultraheavy y que seguramente deje con la boca abierta a más de uno.

Por último, me gustaría hablar de la balada, “Redención Bafda”, que arranca con unos arpeggios de guitarra eléctrica en limpio muy bonitos. Jose se sale con una interpretación muy dulce, aunque, una vez más, le escucho algo forzado cuando sube en el estribillo. Es una ‘power ballad’ en la que se nota mucho la mano con las progresiones y armonías de Kiskilla, que ya demostró que tiene un estilo muy particular en Mägo.

La primera impresión es buena, sobre todo porque se escucha a un grupo con las ideas más claras, con un estilo más definido y con un sonido endurecido. A Jose le queda voz para rato y ha sabido rodearse de músicos geniales, así que ahora solo falta saber qué tal lo recibirá el público.

Videoclip de “Resurrección”, primer adelanto:

Jose Andrëa y Uróboros – "Resurrección", videoclip oficial

Estrenamos el nuevo vídeo de Jose Andrëa y Uróboros, "Resurrección", cortesía de Rock Estatal Records. El nuevo álbum sale a la venta el 11 de diciembre, aquí los detalles y ofertas de preventa -> https://masdecibelios.es/resurreccion-jose-andrea-gira-2016/

Posted by MásDecibelios on Jueves, 3 de diciembre de 2015



Tracklist de Resurrección:

  1. Resurrección
  2. La Mujer Lobo
  3. Para Que Nunca Amanezca
  4. Sobreviviendo
  5. En Mi Barrio Nadie Quiere Dormir
  6. La Torre De Cristal
  7. Redención Bafda
  8. Dímelo
  9. ¡Vive!
  10. La Salida Del Averno
  11. Amantes En Soledad
  12. Jekyll y Hyde

Más info sobre dónde comprar el disco aquí.

Gira

Gira por España

  • 18 de diciembre, Zaragoza (Sala Utopía)
  • 9 de enero, Badajoz
  • 23 de enero, Barcelona (Sala Bóveda)
  • 2 de mayo, Valencia

Gira por Latinoamérica y Estados Unidos

Entre febrero y marzo visitarán México, Perú, Chile, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Bolivia y Estados Unidos (Nueva York, San José, Los Ángeles, Chicago…), aunque todavía falta por definir todas las fechas concretas. La que sí está confirmada es la del DF:

  • 14 de febrero de 2016, México DF (El Plaza Condesa) + Skaidan + Diamante Rojo [Más info]
Total
0
Compartidos
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados