El nuevo disco de Protest the Hero se llama Palimpsest y es el quinto trabajo de la banda canadiense de metal progresivo. Es el primero en el que aparecen Cam McLellan tocando el bajo y Mike Ieradi la batería.
Protest the Hero se hizo una banda más fuerte una vez que Arif Mirabdolbaghi dejó de escribir las letras. Aunque parezca la típica cosa dicha para generar controversia, no quiero menospreciar el trabajo que hizo en Kezia, Fortress, y Scurrilous (donde, no lo olvidemos, escribió “Sex Tapes”, una canción a menudo mal atribuida al líder Rody Walker).
Mirabdolbaghi marcó el tono de la música de la banda en esos discos, un tono que persiste incluso años después de que se fuera. Sin embargo, Walker nunca fue capaz de hacer algo por sí mismo en los primeros años, a pesar de la continua popularidad de los primeros álbumes de Protest the Hero. Tratando de encajar las letras de otro autor en la música que no escribió ni tocó, Walker repitió palabras sin sentido, atiborró frases y separó las cláusulas en diferentes secciones de las canciones. El hecho de que los resultados fueran tan confiables como lo fueron es un testamento a su oído para la melodía. Sin embargo, ahora que muchos han decidido que los mejores años de la banda han quedado atrás, Walker y el resto del grupo finalmente se han hecho cargo.
Después de varios años de confusión – la falta de un sello discográfico, la salida de los miembros fundadores Mirabdolbaghi y Moe Carlson, problemas vocales para Walker – Palimpsest se siente como un nuevo comienzo y una culminación. Después de la cirugía y de un extenso entrenamiento, la voz de Walker está más llena y resonante, y ahora es capaz de alcanzar notas más altas sin sonar tensa.

Ya no depende de los constantes sobregiros, su actuación es más consistente en todo momento y llena de una confianza que ve su voz sonando desnudamente vulnerable en un momento y explosiva en el siguiente. Ha demostrado ser un letrista capaz, menos propenso a las densas alusiones de Mirabdolbaghi y más dispuesto a ser abierto y, a veces, incluso obvio.
Expuso su enfoque de la escritura con el tema final de Pacific Myth, diciendo que los llamados “álbumes conceptuales”, supuestamente sobre algo, a menudo no tienen sentido. Algunos pueden no apreciar que el método de Walker de “escribir lo que quieres decir” ha llevado a canciones sobre nuevos mundos y pitbulls en lugar de discos más entrelazados como Kezia, pero es innegable que suena mucho más cómodo cantando sus propias palabras.
El resto de la banda sigue siendo técnica, pero menos propensa a la ostentación. La música no es tan compleja en apariencia como lo fue a veces en los discos anteriores, y los riffs son más gruesos que su típico enfoque heavy.
Mientras que Palimpsest toma el enfoque del interludio de piano de Fortress y lo amplía, convirtiendo los interludios en temas con nombre, la banda también encontró finalmente una manera de implementar la habilidad de Luke Hoskin en las canciones, haciendo una escucha más variada que rompe la potencial monotonía de los constantes asaltos de la guitarra.
La orquestación abunda en muchos temas, y la amplia producción le da cabida junto a la típica composición de la banda. Las canciones rara vez pisan el mismo suelo dos veces, y las letras de Walker – sobre el principio del siglo XX que supuestamente hizo “grande” a América – se complementan perfectamente con la música alternativamente caótica y contenida.
Conclusión
Aunque el título de Palimpsest pretende describir la forma en que los americanos reescriben su historia a su favor, puede aplicarse también a la historia de Protest the Hero. Se han reinventado constantemente a partir de pizarras aparentemente en blanco en las que el pasado es débilmente visible.
Mirabdolbaghi se ha ido, pero su política progresista tiene ecos en los escritos de Walker. Las pistas vertiginosas y los riffs espásticos de Kezia y Fortress han sido refinados y moldeados para adaptarse mejor a una banda más antigua y sabia. Sea lo que sea que venga después, es de esperar que queden rastros de Palimpsest.
Adaptación al español de la crítica de Channing Freeman.
Ficha
Discográfica: Spinefarm Records
Fecha de publicación: 18/06/2020
Canciones fundamentales: “All Hands”, “The Canary”
Escúchalo: en Spotify
Cómpralo: en iTunes, desde la web de su discográfica
Portada

Listado de temas
01. The Migrant Mother
02. The Canary
03. From The Sky
04. All Hands
05. The Fireside
06. Soliloquy
07. Reverie
08. Little Snakes
09. Gardenias
10. Rivet
¿? ¿? https://www.sputnikmusic.com/review/81573/protest-the-hero-palimpsest/
Amigo no se de que hablas. Todo el disco es igual. Es como una lasagna. En todo el transcurrir del disco tiene el mismo gusto. Monótono. No tomaron ningún riesgo. Ritmos predecibles y de copia y pega. Fácilmente se puede cortar un segmento de una canción y pegar en otra y no se notaría la diferencia. Pth es mí banda favorita de este siglo pero este disco es c’est la vie en todos los tracks. Sin contar que tiene letras forzadas. Me atrevería a decir que componen todo online sin reunirse. Le pasan la canción ya compuesta a Walker y el le monta una letra porque si. No hay fluidez. El Disco es una decepcion