Money Shot es el nuevo disco de Puscifer, el proyecto alterno de Maynard James Keenan (vocalista de Tool y A Perfect Circle). Es ya su tercer trabajo y llega en un momento en el que todo el mundo espera lo nuevo de Tool (mientras, Maynard, en vez de pronunciarse al respecto, llama a los seguidores del grupo ‘retrasados’ e ‘insufribles’).
Para este nuevo esfuerzo, ha contado con la siguiente formación:
- Carina Round (voces femeninas)
- Mat Mitchell (bajo, guitarra, banjo, teclados, mandolina, música programada)
- Jeff Friedl (batería)
- Juliette Commagere (teclados)
… a los que hay que sumar las colaboraciones de Jon Theodore (baterista de The Mars Volta y ahora en Queens Of The Stone Age) y Tim Alexander (baterista de Primus), Matt McJunkins (bajista de A Perfect Circle) y del propio hijo de Maynard, Devo Keenan (cello).
¿Lo escuchamos?
Lo primero que hay que observar es que, a pesar de que la portada sigue en la onda humorística de los dos CD’s anteriores (Conditions of My Parole y “V” Is for Vagina), el total se percibe como un proyecto bastante serio. Si tuviéramos que definir el sonido, sigue el camino maduro marcado por Conditions of My Parole y se aleja de las bromas e ironías facilonas (y, a veces, sexuales) de “V” Is for Vagina. Así, lo que surgió como un rinconcito para que Maynard desatara su creatividad sin cortapisas, se ha convertido en una formación con las ideas muy claras, con una personalidad propia e incluso unas cuantas actuaciones por Estados Unidos.
Aunque la esencia electrónica, a caballo entre el trance y el trip hop, sigue ahí, me gusta lo orgánico y natural que suena cada instrumento, sea digital o analógico, porque una de las virtudes del álbum es que los sintetizadores, layers y ambientaciones se intercalan genial con voces, coros, guitarras y bajo. “Galileo” es un ejemplo evidente de ello. Liderada siempre por el bajo, tiene una dinámica muy inteligente, con subidas, bajadas y momentos más o menos intensos, lo que evita la previsibilidad.
Las líneas de voz están muy bien medidas y orientadas a meterse en tu cabeza, como sucede en “Agostina” o en la balada “Smoke And Mirrors”. A este propósito ayuda mucho la labor de Carina Round, que aporta unas armonías dulces y una calidez especial al CD. Lo notarás claramente en “Grand Canyon”, una de las más adictivas del trabajo gracias a ese estribillo tan robótico (Witnessing the majesty…), esos destiempos tan Tool y esa oscuridad tan Deftones.
Una de las más profundas e interesantes del disco es “Simultaneous”, que cuenta con un genial monólogo en el que se cuenta la anécdota de un asistente a un festival de rock en el que se encuentra con otra persona (con pintas extrañas y muy punk) que escucha música con un walkman. Cuando se le acaban las pilas, no le queda más remedio que atender por completo al protagonista y le acaba diciendo: “Nunca conoceremos la paz mundial cuando tres personas se miren simultáneamente a los ojos” y arrancan las voces y la parte más musical del tema, que concluye con un estribillo que podría encajar en una banda de rock alternativo. Escúchala atentamente porque tiene muchos detalles.
Piensa en un grupo de punk old school y mézclalo con Eagles Of Death Metal y obtendrás un resultado parecido a cómo suena “Money Shot”, quizá de las más cañeras del álbum (también la más corta de todas). Intensa, enérgica y con unos toques experimentales que quedan muy bien.
Las ambientaciones son otro de los puntos fuertes de esta obra. “The Arsonist” crea una atmósfera futurística, sobre la que van surgiendo capas de sonidos de una manera muy minimalista. Si te gusta la parte más electrónica de NIN, seguramente te encante este corte. “The Remedy” es la progresiva de la placa. Un bajo que atrona, unos sintetizadores que arropan y una batería muy cambiante le dan un gran empaque a una de las más complejas y que, pasada por los filtros correspondientes, más se asemeja al sonido Tool. Los arreglos de piano son exquisitos, así como la parte instrumental central, preciosa.
“Life of Brian (Apparently You Haven’t Seen)” tiene una caja de ritmos a lo Massive Attack, que va dándole ritmo a unas estrofas oscuras, con las voces entrelazadas de Maynard y Carina. Las guitarras dibujan unos arreglos tímidos interesantes, aunque el trabajo de sintetizadores y los coros se llevan la palma melódica en este caso (el final me ha recordado a Björk, ¿soy el único?).
“Autumn” sirve como una outro profunda, cargada de arreglos electrónicos y unos buenos juegos de voces a lo Perfect Circle. Atento a la evolución, la manera de crecer que tiene y en qué punto termina. Una composición muy inteligente.
Conclusión
Money Shot es la prueba definitiva de que Puscifer ya no es tanto un proyecto alterno para que Maynard se desahogue como una banda seria, con las ideas claras y con temas sólidos, frescos y con personalidad. Nunca me habría esperado que el de Puscifer fuera uno de los lanzamientos del año en el mundo de la electrónica.
Ficha
Discográfica: Puscifer Entertainment
Fecha de publicación: 30 de octubre de 2015
Tres canciones fundamentales: “Galileo”, “Grand Canyon”, “The Remedy”
Escúchalo: en Spotify
Cómpralo: Amazon, iTunes
Portada
Listado de temas
- Galileo
- Agostina
- Grand Canyon
- Simultaneous
- Money Shot
- The Arsonist
- The Remedy
- Smoke and Mirrors
- Life of Brian (Apparently You Haven’t Seen)
- Autumn
Gira
Puscifer tiene confirmados unos cuantos conciertos entre noviembre y diciembre en Estados Unidos. Nada por ahora previsto para España o Latinoamérica. Más info en su web oficial.