Ver artículo completo
Crítica del nuevo disco de Rata Blanca, Tormenta Eléctrica
Hoy hablamos de:

Rata Blanca – Tormenta Eléctrica

Avatar de César Muela
No todo en la música es innovar, a veces también se trata de usar fórmulas ya hechas para hacer disfrutar.
rata blanca tormenta

Siete años después de El Reino Olvidado y sin mucho ruido promocional, tenemos nuevo disco de Rata Blanca desde hace varias semanas. Se llama Tormenta Eléctrica y, aunque todavía no ha sido lanzado internacionalmente, ya hemos podido escucharlo.

El décimo trabajo de la banda argentina llega con un pequeño cambio en la formación, y es que Danilo Moschen viene a sustituir a Hugo Bistolfi en el teclado, pero, por lo demás, Walter Giardino, Barilari, Fernando Scarcella y Guilermo Sánchez siguen dando guerra.

El álbum comienza con “Tormenta Eléctrica”, que tiene un riff a destiempo de rock clásico de libro, con influencias claras de Deep Purple, Motörhead y, cómo no, Iron Maiden (por si alguien lo había olvidado, Barilari es conocido por ser el Bruce Dickinson en español). El CD te llamará la atención por lo rota que tiene ahora la voz Barilari, que sigue llegando a los tonos agudos de siempre, con su característico timbre, pero ahora con un roto bluesero que le da un toque más desgarrador a los temas. El estribillo de este corte no es de los más directos. Necesitarás varias escuchas para digerirlo bien. La larga parte instrumental bebe de los Rainbow más clásicos, con solo de teclado, guitarra y una ambientación con hammond de fondo muy setentera.

“Los chicos quieren rock” es uno de los hits del álbum. Las estrofas me han recordado ciertamente a Obús, sobre todo por las líneas de voz y la macarrería. Walter ha parido un riff de rock duro muy juguetón y pesado, sobre el que Barilari grita con su registro más heavy. No pasará a la historia por tener una de las mejores letras (Rata Blanca tampoco se caracterizó nunca por su poesía), pero tiene un groove genial y un estribillo glam que entra a la primera. El solo de guitarra sigue el patrón de simpleza antes que virtuosismo de AC/DC, así que este tema, en general, es ideal para calentar cualquier concierto.




Parece que me he obsesionado con comparar las nuevas canciones de la formación con otros grupos, pero es que todas, o la mayoría de ellas, recuerdan claramente al estilo de bandas famosas. Es el caso también de “Tan Lejos de Aquel Sueño”, que con ese teclado inicial no puede más que dejar caer que alguien estuvo escuchando a Toto (“Hold the line”) antes de componer. Si te gusta la faceta más AOR/melódica de Rata, entonces acabarás enganchado de la melodía, que va empalmando cada parte del tema de una manera bastante natural y predecible, pero que funciona muy bien.

“Rock and Roll Hotel” destila rock clásico por los cuatro costados. Riff de guitarra repetitivo y sencillo a lo AC/DC, melodías arropadas por el hammond y unos coros muy glam hacen de esta una buena canción, pero tampoco de las más inspiradas. Por cierto, no sé si seré el único, pero me cuesta entender a Barilari en ciertos puntos. “Buscando Pelea” es una medio tempo con un aire siniestro a lo “Hells Bells” (en serio, no es que quiera compararlo todo constantemente, pero es MUY obvio). Barilari canta con mucha fuerza y con ese timbre roto que comentábamos al principio, muy apropiado para un tema que habla de lo malotes y listos que somos por escuchar rock (de nuevo, las letras no son el punto fuerte de esta banda). El rockero solo de Giardino es de los mejores de todo el CD.

“Rebelde Y Solitario” es uno de los corte más cañeros de la placa. Si cierras los ojos, es posible que confundas a Barilari con Fortu de Obús. Es curioso lo parecidos que han acabado siendo sus timbres con el paso del tiempo. Tiene una estructura muy directa, con un riff repetitivo que va modulando a diferentes tonalidades, varias rondas de estrofas y un estribillo que se basa en el gancho melódico de un “mal gastando amor” que, con el paso de las repeticiones, acabará metiéndose en tu cabeza. Es posible que te sorprenda el break a lo Pink Floyd que se toma la banda en torno a la mitad. Aunque no parece que le pegue demasiado a un tema rápido (rompe la adrenalina), se le acaba cogiendo el gusto.

Seguidores del rock melódico americano de los ochenta, “El Jugador” seguramente será tu tema favorito del disco. Comercial, pegadizo y sin complicarse demasiado la cabeza en lo musical. Cuidado con la estrofa, que engancha.

No podía faltar el sonido de una moto arrancando en un disco de rock duro, ¿verdad? Pues aquí la tenemos, en “Señor Espectro”, que tiene una letra bastante crítica contra todas esas personas que juzgan a los demás por las apariencias (y lo que acaba dando a entender es que los peores son los que llevan traje). No sé por qué, este tema suena de manera diferente al resto, con una batería mucho más seca y unas guitarras apagadas. Por ello, rompe la coherencia sonora del álbum, aunque no es un mal tema. Una vez más, me cuesta entender a Barilari en ciertas partes (aquí puede ser porque son versos rápidos).

“Pequeño Ángel Oscuro” es la balada de todo disco de Rata. Unos acordes de piano sobre los que Walter solea con mucho feeling y un Barilari que opta por ese registro cálido de canciones lentas que tan bien le queda. Va ganando intensidad hasta llegar al estribillo, pegadizo y muy en la onda melódica de Mägo de Oz. Las power ballads se le dan muy bien a la banda, así que el resultado es genial.

“Batalla Persa” es la instrumental que necesita Giardino en cada CD para demostrar lo talentoso que es como músico (y está bien, ojo, que los seguidores de Rata saben y quieren escuchar eso). Como su nombre indica, tiene influencias arábigas, lo que se traduce en una mezcla entre Deep Purple y Rainbow en la que, curiosamente, se echa en falta más virtusismo de Giardino o una letra que no la haga tan “base musical sin más”. No está mal, pero creo que la banda se lo podría haber currado un poco más. Da la sensación de estar escuchando un ensayo de cuando una banda le está dando forma a un nuevo tema.

Conclusión

Rata Blanca sabe a lo que juega y lo explota con la maestría que otorga la experiencia. No corren riesgos, no experimentan. Las canciones giran en torno al rock clásico, el hard rock y el heavy y todas suenan bien. Recomendable si quieres pasar un buen rato escuchando rock duro en español, pero no apto para los que buscan sangre nueva.

Ficha

Discográfica: Icarus Music
Fecha de publicación: 5 de agosto de 2015 (Argentina)
Tres canciones fundamentales: “Los chicos quieren rock”, “El Jugador”, “Pequeño Ángel Oscuro”
Escúchalo: aún no disponible en streaming (con mala calidad, en YouTube)
Cómpralo: desde la web oficial de Rata Blanca

Portada

rata-blanca-tormenta-electrica

Listado de temas

  1. Tormenta Eléctrica
  2. Los Chicos Quieren Rock
  3. Tan Lejos de Aquel Sueño
  4. Rock and Roll Hotel
  5. Buscando Pelea
  6. Rebelde y Solitario
  7. El Jugador
  8. Señor Espectro
  9. Pequeño Ángel Oscuro
  10. Batalla Persa (Instrumental)
  11. Mansión de la Adivina (Digital Bonus Track)

Gira

Rata Blanca tiene muchos conciertos confirmados por Argentina y también pasarán por Bolivia, Chile, México y Uruguay. Aún nada previsto por España. Más info en su web oficial.

Total
0
Compartidos
1 comentarios
  1. Yo los escucho desde el 88 y este disco me parece lo peor que hicieron. Me da la impresión que Walter estaba limpiando la casa, se encontró un cassette y dijo “a ver qué hay?” y aparecieron la mitad de las canciones. Se nota que son temas que deben haber quedado de discos anteriores. Horrible. Ah y una crítica con cariño a vos, querido periodista, los persas y los árabes son dos razas distinas. Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados