El nuevo disco de Run the Jewels, Run the Jewels 3, fue el regalo de Navidad de El-P y Killer Mike, que se han tomado dos años para el que, como bien deja caer el título, es su tercer álbum. ¿Lo escuchamos?
El músico Tunde Olaniran escribió “Ninguna pelea es inútil para el que está peleando” en su novela de ciencia ficción de 2015 Little Brown Mouse. Mientras describía a un ratón ahogándose lentamente en un recipiente que se estaba llenando de agua, Olaniran usó esa desoladora imagen para mostrar que nada podía evitar la muerte del animal. Como en la mejor ciencia ficción, lo escrito por el autor presagiaba una realidad política tensa que se plegaba de diferentes y horribles maneras cada día. Olvida las manifestaciones, piensa en lo que le pasará a un país en manos de un hombre que cree que las amenazas nucleares son cosa de niños.
De cualquier modo, la lucha sigue. Killer Mike y El-P, ambos a sus cuarenta años, siguen trabajando para luchar cuando creen que su cabeza está debajo del agua. Pero su ansiedad se manifiesta de varias y extraordinarias maneras: desde que empezaron a fraguarse en R.A.P Music de Killer Mike (2012), Run the Jewels es una especie de milagro musical tardío que ha acabado demostrando lo bien que puede sonar el caos desde aquél Bomb Squad de Ice Cube.
Su filosofía de superhéroes y su imagen de cómic les ha otorgado un aura mitológica, pero el dúo siempre se las ha apañado para bajar a la tierra con una producción contundente, la gran presencia sonora de Mike, y sus ganas de joderte. Sus bravatas se sienten en el pecho y tratan sobre la mortalidad de amigos que murieron por cáncer de pulmón o vídeos reflexionando sobre la brutalidad policial.
Al inicio de Run the Jewels 2, Killer Mike prometió “golpear bien a esta puta”. En el comienzo de “Down”, que sirve para inaugurar Run the Jewels 3, recuerda con nostalgia mientras dice “I hope with the highest of hopes that I never have to go back to the trap / And my days of dealing with dope”. Antes, El-P rapea “came from feeling what a pure absence of hope can do”. Estas líneas representan un cambio; donde RTJ2 hablaba de pelear como una manera necesaria de protesta, RTJ3 lleva eso mismo al límite pero aplicado en todo el mundo. Su sonido sigue fresco, pero es un disco hecho por hombres que han visto vidas desmoronarse a pesar de los intentos de rebelión contra el mundo, y ellos simplemente recogen los pedazos para continuar la lucha, incluso sabiendo que es un ciclo maldito que se seguirá repitiendo.
RTJ3 es un blitzkrieg bien cargado, una guerra relámpago, continua, que golpea contra un planeta en continua vigilancia. La capacidad del dúo para empacar ocurrencias con rimas sigue siendo su fuerte. Por ejemplo, cuando Killer Mike rapea “Paraplegics you don’t run shit fuck you even get the gumption”. O cuando El-P rima “Oompa-loompas, I’ll shoot a tune atcha medullas”. La primera mitad del disco reitera la agenda anti-fucker y, sí, siguen haciendo elaboradas bromas sobre pollas. No llegan al nivel de la fuerza que tienen sus grandes temazos en este trabajo, pero eso no quiere decir que haya buenos candidatos a hit como “Legend Has It” o “Talk to Me”.
Cuando el disco cambia las protestas por confesiones, RTJ3 mantiene la cohesión principalmente gracias a la producción de El-P, que aparta la percusión y la sustituye por un sonido más afilado. Para muestra, “Panther Like a Panther (Miracle Mix)”, que incluye un gancho de Trina que recuerda a “Grindin” rehecho para la futura revolución de la inteligencia artificial. Y luego está “2100”, un regalo de consolación tras la noche electoral en la que ganó Trump que consigue sonar como un requiem y un amanecer al mismo tiempo, gracias en parte a la gran interpretación de BOOTS. “Thursday in the Danger Room”, guiada por el saxo catártico de Kamasi Washington, supone un nuevo pico en la trayectoria de Run the Jewels.
Aunque se encuentran en un buen momento creativo, Killer Mike y El-P siempre se han compaginado bien: El-P rapea como un b-bo literato y ocurrente que ha cargado con la etiqueta de yankee durante la mayor parte de su vida, mientras que Killer Mike rima con el característico sonido de un predicador sureño. Esta combinación brilló en el gran RTJ2 con temas como “Crown” o “Early”, y en esta nueva entrega se aprovechan de esa manera de rapear diferente y la llevan a otro nivel por fin. En “Thursday”, Mike le quita suavemente la batuta a El-P para describir una innecesaria muerte sin resolver (“I hope that you changed so your mama won’t know this pain / So my homie’s name will mean something more than a nigga got killed for a chain”) con una desesperación existencial patente. Algo parecido sucede en “Don’t Get Captured”, un cuento sobre la abundancia de la violencia cíclica y la consecuente paranoia posterior, y el combativo final “A Report to the Shareholders: Kill Your Masters”, en el que Killer Mike se moja sobre la última controversia de Hillary Clinton: “Ooh Mike said ‘uterus’ they acting like Mike said ‘You a bitch’”.
Incluso en los últimos temas, Run the Jewels mantiene la creatividad y el gancho. El-P rapea en “2100”: “I just wanna live, I don’t wanna ever have to load a clip, only hunt bliss / I am still a kid in my heart / But these motherfuckers sick”, recordando la necesidad de protestar. Cuando no aspira a contar verdades universales, se centra en sus pesares más hondos. El penúltimo tema, “Thursday in the Danger Room”, le coloca rememorando los últimos días de Camu Tao: “How do you feel ’bout yourself when you know that sometimes you had wished they were gone? / Not because you didn’t love ‘em but just because you felt too weak to be strong”.
RTJ3 no acaba con sus propias voces, sino con un verso de Zack de la Rocha de Rage Against The Machine, que pasó décadas escupiendo contra las mismas fuerzas que Killer Mike y El-P. Zach hace una referencia a Children of Men antes de prender el final del álbum con llamas. Una especie de metáfora de “la lucha sigue”.
Adaptación al español de la crítica de Brian Josephs
Ficha
Discográfica: Run The Jewels, Inc.
Fecha de publicación: 25 de diciembre de 2016
Tres canciones fundamentales: “Legend Has It”, “Talk To Me”, “Thursday in the Danger Room”
Escúchalo: en Spotify, YouTube
Cómpralo: Amazon, iTunes
Portada
Listado de temas
- Down (con Joi Gilliam)
- Talk to Me
- Legend Has It
- Call Ticketron
- Hey Kids (Bumaye) (con Danny Brown)
- Stay Gold
- Don’t Get Captured
- Thieves! (Screamed the Ghost) (con Tunde Adebimpe)
- 2100 (feat. BOOTS)
- Panther Like a Panther (Miracle Mix) (con Trina)
- Everybody Stay Calm
- Oh Mama
- Thursday in the Danger Room (con Kamasi Washington)
- Report to the Shareholders/Kill Your Masters
Gira
En las próximas semanas, Run the Jewels tienen conciertos por Estados Unidos y algunos países de Europa. Estarán tocando en el Primavera Sound de Barcelona ene la jornada del 2 de junio.
Más info en la web oficial del grupo.