Battering Ram es el nuevo disco de Saxon, el número 21 de estudio en sus casi 40 años de trayectoria. Junto con Iron Maiden (The Book of Souls) y Motörhead (Bad Magic), es otra de las míticas bandas británicas de heavy metal que ha sacado nuevo trabajo este año. ¿Lo escuchamos?
“Battering Ram” sirve para romper el hielo con un lead de guitarras melódico y algo folk da paso a un riff heavy sobre el que se construye el ritmo con doble pedal y un palm mute que le ponen la cosa fácil al bueno de Biff Byford, que sigue cantando igual de bien que siempre, con ese característico timbre entre cálido y afilado (y ya tiene 64 añitos). No tiene aires de hit, a pesar de que tiene un estribillo lo suficientemente pegadizo y una evolución musical completa, que incluye solo de guitarra y unos coros interesantes.
No soy particularmente fan de una intro en una segunda canción, como sucede en “The Devil’s Footprint”, pero quien pone la voz, el actor David Bower, de Cuatro bodas y un funeral, sirve para entrar un poco más en el ambiente de un tema oscuro, cañero y directo, que sigue la estela sonora de Sacrifice y rememora un poco a The Inner Sanctum. Me encanta la parte instrumental, con un rápido y poderoso doble pedal sobre el que las guitarras solean sin parar apoyadas en unos pads épicos.
Si conoces a Saxon, seguro que sabes a qué me refiero si te hablo de la típica medio tiempo contundente de la banda. Eso es “Queen Of Hearts”, que machaca con una parte rítmica muy sólida, unas voces algo planas y un estribillo al que quizás le falta un poco de inspiración (es demasiado previsible). A la segunda vuelta acaba transformándose en una canción demasiado repetitiva y que cumple sin más. “Destroyer” tiene un riff macarra, muy heavy-ochentero, y escuchamos a un Biff rompiendo como él bien sabe y con bastante energía, aunque en un registro más contenido que hace 40 décadas, claro. El trabajo de guitarras es genial, y realmente hace que se aprecie una necesaria frescura en la música de la banda.
“Hard & Fast” tiene un groove bastante gordo y unos toques progresivos interesantes, aunque me temo que a las melodías vocales les falta algo para terminar de dejarte huella. Es una canción que suena bien, pero no es memorable. Es como si Saxon hubiera pisado el pie en el acelerador, sin más. Como no podía ser de otra manera, se escucha de fondo una tormenta al inicio de “The Eye Of The Storm”, que recupera ese aire medio siniestro y perturbador que tanto potencia el grupo en su etapa de los 2000. Seguramente necesitarás escucharla varias veces para empezar a cogerle el punto, pero tiene algo especial y distinto que le sienta muy bien a la formación. ¿Unas guitarras con otro planteamiento melódico, más hacia Black Sabbath tal vez? ¿Una decadencia que no deja de crecer?
Si eres fan de los Saxon rápidos y cañeros, “Stand Your Grand” te gustará, aunque no esperes un hit de la talla de “Heavy Metal Thunder”. Tiene un buen riff, un estribillo contundente y una buena dosis de adrenalina. Seguro que en directo gana bastantes enteros. Con “Princess Of The Night” en la cabeza, seguro que encuentras alguna similitud entre ese tema y “Top Of The World”, uno de los cortes más optimistas y comerciales del CD. Esa esencia clásica, sin complicaciones musicales y con una estructura tan directa creo que le sienta bastante bien a la banda.
Prepara bien el cuello cuando llegues a “To The End”, una canción con un riff lento y muy heavy. El cambio que sufre enseguida, liderado por ese palm mute vacilón, acompañado de ese reconocible ritmo de charles, hacen de este uno de los más modernos de la placa y en los que, curiosamente, más brilla Saxon. Seguro que no te esperas el cambio que viene a partir del solo de guitarra… Genial.
Bienvenidos a los ochenta: ese bajo en “Kingdom Of The Cross” construye uno de los mejores ambientes del disco. Volvemos a escuchar al actor David Bower relatar unas palabras de lo que parece una historia de batallas y soldados caídos. Se trata de una balada que bien encajaría en un musical u ópera rock, con un Biff cantando muy bien y un grupo que se sale de su zona de confort para ofrecernos un tema interesante, sentido y alejado del heavy metal.
Conclusión
Aunque se echan en falta canciones que sobresalgan para bien de alguna manera, es un disco en el que Saxon muestra sus ingredientes y cumple con una buena dosis de heavy metal en el que se mezclan tintes oscuros, progresivos y riffs que siguen la estela de su propia influencia musical.
Ficha
Discográfica: UDR
Fecha de publicación: 16 de octubre de 2015
Tres canciones fundamentales: “Destroyer”, “Top Of The World”, “To The End”
Escúchalo: Spotify
Cómpralo: Amazon, iTunes, Fnac
Portada
Listado de temas
- Battering Ram
- The Devil’s Footprint
- Queen Of Hearts
- Destroyer
- Hard And Fast
- Eye Of The Storm
- Stand Your Ground
- Top Of The World
- To The End
- Kingdom Of The Cross
Gira
Saxon pasará por España en febrero de 2016 junto a Motörhead y Girlschool:
- 4 de febrero, Barcelona (St Jordi Club) + Saxon + Girlschool [Entradas]
- 6 de febrero, Madrid (Barclaycard Center) + Saxon + Girlschool [Entradas]
Nada por Latinoamérica aún en el horizonte. Más info en su web oficial.