El nuevo disco de Saxon se llama Thunderbolt y ya van 22 publicados por la banda inglesa. ¿Lo escuchamos?
Nombrados dentro de la Nueva Ola del Heavy Metal Británico (New Wave of British Heavy Metal, NWBH), Saxon ha tenido éxito en el género desde sus inicios a finales de la década de 1970. Armados con un catálogo de música gigantesco, repleto de una artillería de cortes imperativos, Saxon siempre ha estado a la vanguardia como una de las bandas de metal que trabajan más duro.
Saxon, fiel a su estilo sin adornos, ha marcado la pauta de cómo debería sonar el verdadero metal con álbumes como Strong Arm of the Law de 1980, Crusader de 1984 y Killing Ground de 2001, entre otros. Acompañados por una legión de leales fans, Saxon se ha deleitado en la fortuna de ser un apasionante grupo de gira por todo el mundo, sacudiendo escenarios desde el Download Festival en Inglaterra hasta el Wacken Open Air Festival en Alemania, y, básicamente, por todas partes.
Alrededor de 40 años después, Saxon – Biff Byford (voz), Paul Quinn (Guitarra), Doug Scarratt (Guitarra), Nigel Glockler (Batería) y Nibbs Carter (Bajo), lanzan Thunderbolt, sucesor de Battering Ram de 2015.
Thunderbolt es una colección de once temas intensos producidos por Andy Sneap, que hizo el mismo papel en Sacrifice (2013), y cuyos créditos de producción anteriores incluyen a los grandes bandas como Accept, Megadeth o Arch Enemy. Aún mejor, un elemento básico de los álbumes clásicos de metal, la portada es obra del famoso artista Paul Raymond Gregory, que es conocido por diseñar una docena de álbumes de estudio de Saxon.
En el primer golpe, la introducción en forma de coro, “Olympus Rising”, abre el telón antes de que el rugiente y turbulento “Thunderbolt” prepare el escenario para las cosas más grandes por venir. Despegando, “The Secret of Flight” divulga algo más grande entre los cielos con melodías históricas y una simple voluntad de volar.
Entonces viene el espíritu maligno de “Nosferatu: Creature of the Night!”, todo un infierno de maldad atrapado dentro del discurso vocal de Byford mientras canta “¡Nosferatu, criatura de la noche!”. Aquí, Byford retrata al villano con total franqueza entre sonidos espinosos.
Saxon rinde homenaje a sus amigos de Mtorhead con “They Played Rock and Roll” -¨hay más de una historia sobre la gira de Saxon en 1979/1980 con ellos- este tema contiene la chispa vital de Lemmy Kilmister y compañía mientras que Saxon toca los mismos riffs y melodías por los que Mötorhead era conocido. Hasta tener un sonido de Lemmy desafiante diciendo esas famosas palabras, “Somos Motorhead y tocamos Rock and Roll” este corte está hecho para patear traseros y muestra honorablemente el espíritu de uno de los grupos más queridos del metal.
En lo alto de la cadena alimentaria, el feroz “Predator” acecha a su presa y Byford aprovecha para sacar su lado más oscuro, incluso con guturales. Es un corte muy, muy pesado y oscuro. “Sons of Odin” brinda la épica y los ídolos sobrenaturales al CD. Luego encontramos “Sniper”, un francotirador invisible y escondido en las sombras mientras este corte hace el trabajo sin necesidad de explicación, al tiempo que “A Wizard’s Tale” se trata de lanzar hechizos sobre reyes y reinas.
“Speed Merchants” corre a los altavoces del oyente con las melodías de fuerza contundentes por las que Saxon es más conocido. Por último, Thunderbolt llega a su fin con “Roadie’s Song”, una oda a los pipas que se aseguran de que nuestras bandas favoritas puedan ofrecer la mejor noche de actuación dentro y fuera del escenario.
Conclusión
En general, los poderosos Saxon han vuelto a entregar una vez más, con Thunderbolt, una rápida colección de heavy metal sólido, llenos de melodías asombrosas gracias al inmenso trabajo de guitarras de Glockler y Scarratt. Sin olvidar nunca las capacidades vocales de Byford, que suenan más astutas y poderosas que nunca después de cuatro décadas detrás del micrófono. Con eso en mente, los fans nuevos y viejos seguramente estarán encantados con el último esfuerzo de Saxon. Thunderbolt no decepciona.
Adaptación al español de la crítica de Vito Tanzi.
Ficha
Discográfica: Militia Guard Music
Fecha de publicación: 2 de febrero de 2018
Tres canciones fundamentales: “Thunderbolt”, “Predator”, “They Played Rock and Roll”
Escúchalo: en Spotify
Cómpralo: Amazon, iTunes
Portada
Listado de temas
- Olympus Rising
- Thunderbolt
- The Secret Of Flight
- Nosferatu (The Vampires Waltz)
- They Played Rock And Roll
- Predator
- Sons Of Odin
- Sniper
- A Wizard’s Tale
- Speed Merchants
- Roadie’s Song
- Nosferatu (Raw Version) (no se incluye en el vinilo)
Gira
Saxon tiene unas cuantas fechas confirmadas por Estados Unidos y Europa, aunque nada aún por España o Latinoamérica. Más info en su web oficial.