Estuvimos viendo a Jeff Scott Soto en Madrid, y es que tiene nuevo disco de su proyecto Soto recién salido al mercado, Divak. Para ser sábado del clásico Barcelona – Real Madrid, la sala Chango de Madrid registró una asistencia bastante aceptable. El grupo invitado en esta ocasión fue Vanadine.
Vanadine, aprobado justito
Estuvimos viéndoles abriendo para Dokken a finales de octubre del año pasado. Entonces tuvieron problemas de sonido que no permitieron disfrutar totalmente su concierto. Esta vez todo fue bien, gozaron de buen sonido y había gente (que eso, lamentablemente, para un grupo telonero no siempre es así en la capital). Estrenaron guitarrista, Yannick, que dio su segunda actuación junto a Vanadine aquella noche y que viene a sustituir al anterior, Chris, que decidió abandonar la formación por motivos personales en diciembre de 2015.
Sin embargo, su estilo no convenció al respetable, a juzgar de la reacción fría que reinó durante sus minutos en el escenario. Hacen un hard rock pesado que bebe de influencias de bandas como Creed, Savatage, Mötley Crue e incluso Korn. El resultado son cortes con unos grooves sólidos y unos riffs interesantes, pero que, en general, no conectan con el público. Creo que es porque la voz de Mitch no es nada que no hayamos escuchado antes y, por tanto, es como escuchar al típico grupo que está empezando y que no te aporta nada.
Sonaron bien, intentaron animar a la gente y lo medio consiguieron con temas como “Fuck U” o “Make My Day”, de su debut, Liar. Pero les falta algo para convencer. Creo que ellos saben lo que funciona y lo que no, sobre todo después de todos los conciertos que están dando estos meses gracias a Soto o Dokken, así que espero que aprovechen para afinar más su estilo y diferenciarse con una propuesta musical más enriquecedora.
Soto, en forma
Reconozco que la última vez que vi a Jeff, en febrero del año pasado junto a Terry Illous y en acústico, me llevé un chasco. Es cierto que el acústico es un formato en el que se nota todo y en el que hacen falta muchos matices y que quizá no tuvo su noche, pero no dio la talla como se esperaba de él. Afortunadamente, esto no sucedió en la presentación junto a su banda Soto, formada por Jorge Salán (guitarra solista), BJ (guitarra rítmica y teclados), David Z (bajo) y Edu Cominato (batería).
Presentaron sobre todo temas de sus dos discos, Inside the Vertigo y Divak, y quedó claro que tienen una propuesta musical definida: oscura, metalera y alejada del hard rock/AOR más accesible por el que Jeff se decantó en los últimos años. De todos los que sonaron, me quedo con la contundencia y mala leche de “SuckerPunch”, de Divak, “When I’m Older”, una power ballad bastante emotiva, “Cyber Masquerade”, sombría y con un solo de bajo genial, y “The Fall”, quizá lo más parecido a lo que la gente espera de JSS.
Aunque el propio Jeff aclaró que esto se trataba de presentar los dos trabajos de Soto, acabaron sonando temas de su carrera. Así, “21st Century”y “Colour My XTC” cumplieron con la etapa Jeff Scott Soto (que, aunque no son las más características, sí son las más próximos al sonido de Soto), “Warrior” de Axel Rudi Pell y “Livin’ the Life” de la película Rockstar contentaron al público hardrockero, y el medley formado por “I Am A Viking” + “I’ll See The Light Tonight” de Yngwie Malmsteen fue el contrapunto que seguramente todo fan del vocalista estaba esperando. Estas dos últimas, aunque ya no tiene las cuerdas vocales como hace veinte años, sonaron muy, muy bien (y para muestra, el vídeo de más arriba que grabamos).
Hay que aplaudir la labor de Jorge Salán, magnífico guitarrista y muy camaleónico. Cuando tiene que sonar más heavy y rudo lo hace, cuando tiene que marcarse un solo elegante y limpio, también, y cuando tiene que defender varios temas del venerado Malmsteen, lo hace sin despeinarse. Una auténtica máquina que merece más reconocimiento. Por cierto, el resto de sus compañeros no se quedan atrás. Jeff se ha sabido rodear muy bien, incluso para cubrir la parte de coros, que tienen muy depurada y que suma muchos puntos en directo.
Una noche en la que predominó el buen rollo, el humor y la cercanía con el público (literalmente, además, y es que Soto se acabó bajando al público para cantar “Stand Up”, y posar con seguidores para selfies, claro). Jeff sigue siendo un cantante talentoso y al que le queda “fuaaa” para rato (aunque tuvo algún desliz en forma de gallo traicionero). Y con Soto lo que quiere es prolongar su legado y expandirlo a otro territorio musical para que no solo se le reconozca por sus anteriores etapas. Muy inteligente.

Setlist Soto:
- Intro
- Freakshow
- 21st Century + Colour My XTC (Jeff Scott Soto)
- Break
- Final Say
- The Fall
- Cyber Masquerade
- Warrior (Axel Rudi Pell)
- Livin’ the life (película Rockstar)
- When I’m Older
- Inside the Vertigo
- Weight of the World
- SuckerPunch
- Risk (Jorge Salán)
- I Am A Viking + I’ll See The Light Tonight (Yngwie Malmsteen)
- Stand Up
yo estuve en el concierto y te puedo asegurar que soy muy selecta no voy a todos ni muchisimo menos me encantaba como Talisman y por supuesto como JeffScot Soto te puedo decir que era uno de mis favoritos pero en esta nueva ETAPA me ha decepcionado no era lo que esperaba se ha convertido en uno mas ha perdido el encanto de su voz y la magia que me transmitia en todos sus anteriores trabajos unos matices de voz que para nada escuche el sabado no dio lo que yo conozco de el es otro rollo que a mi no me gusto nada.
A mí me pasa algo parecido (y menos mal que hubo ese guiño a Yngwie), pero no quiere encasillarse. Es su decisión y hay que respetarla, pero quizá estaría bien que avisara claramente cuando anuncie gira con Soto que el setlist es de canciones de Soto y no de sus anteriores etapas. Respecto a los matices, también es cierto, su voz no es la que era, y tal vez por eso se centre en Soto, porque su voz está más amoldada a ese estilo ahora.
Gracias por comentar,
Saludos!