Hand.Cannot.Erase fue uno de los mejores discos de 2015 y, a pesar de ello, este nuevo EP de Steven Wilson (o miniálbum, como él mismo lo ha bautizado) llega con la idea de seguir maravillando a los seguidores del también líder de Porcupine Tree. Se llama 4 ½ porque es como un paso intermedio entre el citado trabajo (cuarto en su trayectoria en solitario) y el siguiente. Está formado por 6 temas compuestos hace tiempo y que no encajaron en los demás esfuerzos de Wilson. ¿Son desechos? Escuchemos.
“My Book of Regrets” tiene un riff rockero y optimista sobre el que Steven enseguida canta y, poco a poco, se va incorporando el resto de la banda. Ritmo atresillado de batería, un bajo en segundo plano pero bien distinguible y una intensidad muy bien dibujada con continuos cambios de dinámica. Hay partes muy jazzeras y otras más accesibles, a pesar de que el espíritu progresivo es el verdadero protagonista. Wilson canta muy fino y juega con el falsete en ese estribillo que te va calando con cada repetición. Me gusta que el bajo tenga su solo y que en la parte instrumental no siempre sea “solo de teclado” y luego “solo de guitarra”, es decir, que no se sigue la fórmula típica. Es un tema sencillo, aunque muy variado y con interpretaciones verdaderamente brillantes. Mi pasaje favorito está justo antes de los cinco minutos, cuando da un giro rockero con un riff muy a lo Soundgarden que enseguida se desvanece hacia un oasis calmado, lleno de esa magia que el artista domina con ambientes muy bien recreados. Un placer para los oídos.
Como si fuera un trhiller, “Year of the Plague” incluye unas violas de fondo y unos acordes de guitarra eléctrica en limpio con un efecto tremolo que chocan cuando irrumpen unos preciosos arpegios de guitarra acústica. Más o menos en torno a la mitad del tema, entran diferentes arreglos (bajo, guitarra eléctrica, piano, sintetizadores y coros sutiles…) que enriquecen una instrumental tocada con mucho gusto y muy íntima.
“Happiness III” tiene esa onda sensible y melancólica de Hand.Cannot.Erase y, de hecho, creo que seguro que no fue incluida en el álbum en último momento. Parece una continuación de alguno de los temas de aquel CD. Cuenta con una producción muy nítida, con un bajo bastante presente en la mezcla y una batería seca que enfatiza tanto las guitarras como la voz. Tiene un estribillo happy, pero no demasiado pasteloso. Probablemente es una de las composiciones más optimistas de Steven en mucho tiempo. Y el resultado es bastante bueno.
Sin ningún tipo de pudor, “Sunday Rain Sets In” es un corte de jazz instrumental. Ni más ni menos. Incluso la caja de la batería tiene ese sonido apagado característico del jazz. La guitarra acústica y el piano conducen la parte melódica, aunque los arreglos de cuerda (que suenan demasiado a instrumento virtual) también tienen sus momentos. No te asustes con la breve rotura progresiva que tiene en el último tercio. Disfruta de la sensación que causa el antes y el después. Clímax.
Un riff de bajo nos recibe con cautela en “Vermillioncore”, una instrumental experimental en la que Steven coquetea con la electrónica para ofrecernos un rock progresivo bizarro con partes bastante duras. Solo una mente privilegiada podría unir fragmentos tan dispares entre sí y conseguir un resultado tan caótico pero tan efectivo. Los sintetizadores llevan la batuta de solos y demás ‘idas de pinza’, aunque aquí el bajo es quien conduce todo el groove junto a la batería. Las guitarras quedan para momentos muy puntuales. Intensa, dinámica y sorprendente.
Me encanta la oscuridad casi rozando lo creepy de “Don’t Hate Me”, muy suave al principio y con armonías arábigas que combinan perfectamente con las melodías pop, que brillan especialmente por la voz femenina de Ninet Tayeb, que ya participó en Hand.Cannot.Erase. Es una canción que Wilson grabó con Porcupine Tree para el álbum Stupid Dream y que en este caso adquiere más profundidad y detalles que los que tuvo en su día. Mantiene partes clave de aquella, como el virtuoso solo de saxo, así que bien podríamos considerarla como una cover y una especie de guiño para los seguidores de Porcupine. Bien jugado, Steven.
Conclusión
La mayor parte del trabajo es instrumental y el formato EP quizá le reste algo de magnificencia a las composiciones de Steven Wilson, pero es difícil que no disfrutes de estos temas si te gusta su estilo y, en particular, el jazz y la música progresiva. Ya queda menos para su siguiente álbum.
Ficha
Discográfica: Kscope
Fecha de publicación: 22 de enero de 2016
Dos canciones fundamentales: “Vermillioncore”, “Don’t Hate Me”
Escúchalo: no estará disponible en streaming
Cómpralo: Burningshed, Amazon, iTunes
Portada

Listado de temas
- My Book of Regrets (9.23)
- Year of the Plague (4.15)
- Happiness III (4.31)
- Sunday Rain Sets In (3.50)
- Vermillioncore (5.09)
- Don’t Hate Me (9.34)
Gira
Steven Wilson tiene una larga gira confirmada para 2016 en la que hay fechas tanto por Latinoamérica como por España. Son estas:
- 11 de marzo de 2016, México DF (Plaza Condesa)
- 18 de marzo 2016, Santiago de Chile (Teatro Caupolicán)
- 2 de julio de 2016, Be Prog! Festival (Barcelona) Más info del festival [Entradas]
Más info en su web oficial.