Fallen es el nuevo disco de Stryper, y ya van 16 en la cuenta de la banda de Michael Sweet (8 si solo miramos los lanzamientos de estudio). Si eres seguidor del heavy rock cristiano, este será uno de tus lanzamientos preferidos del año. ¿Y si no? Escuchemos.
Como sucedió en el Golgotha de W.A.S.P, hay que partir de la base de que las letras de este álbum son 100% cristianas. Aunque entiendo que habrá a quien le cueste escuchar un álbum con ese pretexto, no menos cierto es que deberíamos prestarle la misma atención que cuando ponemos cualquier grupo que pone al frente alguna idiología o religión. Desde grupos satánicos, emo, death metal o incluso country. Al final, la música es música y la letra no es más que una parte del todo.
“Yahweh” arranca como si fuera misa. Un coro ciertamenente eclesiastico (que hace también las veces de estribillo) sienta las bases de un tema que enseguida rompe hacia un trallazo de heavy muy guitarrero, y en el que la voz de Michael brilla como nunca. Llama la atención la producción de la batería, muy comprimida y en primer plano en todo momento, algo que sucede en toda la placa. Quizá habría estado mejor que fuera más al grano y no se complicara con varias repeticiones de estrofas, pero es solo una apreciación personal. El trabajo instrumental es sencillo, pero muy efectivo. Ojo a los arreglos y solos de guitarra. La dupla Sweet-Fox sigue tan engrasada como siempre.
Todos los peros que le puse a “Yahweh” son los que se enmiendan en “Fallen”, una medio tiempo de heavy melódico con un riff muy Slayer (ironías de la vida) con uno de los mejores estribillos de todo el CD. Escuchamos a un Michael desgañitarse en esos tonos agudos que sigue bordando (a pesar de que ya haya reconocido en alguna entrevista que cada vez le van costando más). Tiene una estructura muy clara y, por ello, creo que será de las indiscutibles en directo.
“Pride” fue el primer single escogido de este trabajo (el videoclip lo podéis ver aquí abajo) y sorprende que para ser el aperitivo machaque tanto. Uno esperaría un tema comercial, hecho para gustar en las radios, pero, en su lugar, escuchamos un corte afilado, con unas guitarras que rugen sin piedad y cierto aire glam embrutecido que suena magnífico.
Algunos pensarán en Nickelback en el riff inicial de “Big Screen Lies”, pero Stryper lleva mucho más en el negocio, así que no te confundas: ellos ya componían este tipo de líneas de guitarra en los 80. Cabalga con un groove extraordinario y unas guitarras que no bajan ni un peldaño de intensidad. Estribillo cumplidor y una onda heavy muy interesante.
Si los riffs de Stryper son reconocibles, ni hablemos de esos leads de guitarra tan melódicos. Uno muy simple nos da la bienvenida en “Heaven”, donde un portentoso bajo sirve de colchón en la estrofa para un Sweet en estado de gracia. Me gusta cómo respira con esa dinámica tan rica y ese toque old school que adquiere a partir de la segunda ronda de estrofas. El principio de “Love You Like I Do” me ha recordado demasiado al “Making Love” de Yngwie Malmsteen y un poquito al “In My Dreams” de Dokken, así que creo que te harás una idea de lo hardrockera que suena esta canción. Sus puntos fuertes son unos coros bastante bien armonizados, un estribillo que entra a la primera y unas guitarras tocadas con mucho gusto. Lo único que me ha molestado es la fea resonancia que tiene la caja, que llega acoplarse en determinadas frecuencias, causando una bola innecesaria y que podría haberse solucionado en el proceso de mezcla.
El mismo problema de la caja se hace patente en “All over Again”, un tema tranquilo en el que molesta especialmente esa citada resonancia. Por lo demás, es una power ballad muy Stryper, aunque Michael suena raro en el estribillo, como si estuviera en un registro no del todo cómodo.
Sí, “After Forever” es una versión de Black Sabbath, que publicaron en su tercer disco (Master of Reality, allá por 1971). Creo que ha sido una buena elección para Stryper porque es uno de los cortes más happies/hippies de la era Sabbath con Ozzy. Vuelve a molestarme la resonancia de la caja (y no es que me haya obsesionado, es que está ahí haciendo bola y quitándole brillo a lo demás). A pesar de ese detalle, es un buen cover, revitalizado y enérgico.
“Till I Get What I Need” es Stryper con ganas de dar caña. Dura menos de tres minutos y escuchamos a una banda que va a por tu yugular con unas guitarras geniales y con un estribillo que apenas tarda treinta segundos en sonar. De las más acertadas del CD. “Let There Be Light” es una medio tiempo en la que suena otro de los típicos leads de guitarra marca Stryper. Sweet se marca una interpretación muy potente y afinada, como de costumbre. Ojo a ese estribillo creciente que engancha.
Aunque “The Calling” tiene unas melodías interesantes y un riff muy heavy, creo que es de las más normalitas y de las que quizá, solo quizá, no habría metido en el álbum. A partir de la segunda ronda da algo de pereza seguir escuchando.
Para rematar llega “King Of Kings”, con unas guitarras cañeras dobladas y armonizadas con mucha clase y un aire épico que apreciarás en ese estribillo tan grandilocuente. Atentos al gritito final de Sweet (luego se queja él mismo de que no llega a los agudos, já).
Conclusión
Creo que nadie tendrá ningún problema en reconocer que Stryper demuestra con este Fallen que es una de las bandas de heavy rock más en forma del panorama internacional. En vez de rebajar intensidad, siguen pisando el acelerador y mejorando como músicos. Es cierto que podría haber más temas directos y melodías todavía más pegadizas, pero en el cómputo general es un trabajo muy recomendable y uno de los más potentes de su carrera.
Ficha
Discográfica: Frontiers Records
Fecha de publicación: 16 de octubre de 2015
Tres canciones fundamentales: “Fallen”, “Love Yoy Like I Do”, “Till I Get What I Need”
Escúchalo: Spotify, Apple Music
Cómpralo: Amazon
Portada

Listado de temas
- Yahweh
- Fallen
- Pride
- Big Screen Lies
- Heaven
- Love You Like I Do
- All Over Again
- After Forever
- Till I Get What I Need
- Let There Be Light
- The Calling
- King of Kings
Gira
Stryper solo tiene una fecha confirmada en Hollywood en abril de 2016, aunque seguro que pronto anuncia más por todo el mundo. Más info en su web oficial.
El cristianismo le sienta bien al rock. Los mejores discos de metal que he oído este año el de WASP y el de Stryper. ¿Qué problema hay con el cristianismo? Es que la gente no sabe que tanto Alice Cooper, como Dave mustaine (Megadeth) son cristianos convencidos desde hace varios años y están haciendo discos mejor que excelentes. Stryper no ha hecho un mal disco nunca, pero últimamente están que se salen. Recomiendo también los discos en solitario de Michael Sweet (son varios y todos absolutamente geniales). Con este sectarismo de algunos españoles contra la religión cristiana se están perdiendo muchísima buena música. Hay un montón de grupos cristianos de hard rock/metal absolutamente grandes que por aquí no los conoce nadie, por ejemplo Red, Thousand Foot Krutch, Believer, Vengeance Rising, Mortification, Eloi, The Saviour Machine, Haste the day, War of age, Impelliteri, Rob Rock, Narnia, Steve Taylor, Impelliteri, etc., etc.
16 dicos Stryper ?
discos quería decir.
Contando directos y recopilatorios, sí. Solo de estudio son 8, quizá debería matizar eso. Gracias!